Principios de Bioética y Ética Profesional en el Cuidado de la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,79 KB

Bioética: Una Perspectiva Humanizadora en la Práctica Clínica

La bioética busca vincular la ética con la biomedicina, con el objetivo de humanizar al profesional de la salud para que considere la importancia de una muerte digna. Busca, en esencia, humanizar el campo clínico para promover valores morales y un trato humano hacia los pacientes.

Conceptos Fundamentales

  • Ética: Se refiere al comportamiento moral del hombre en la sociedad.
  • Moral: Conjunto de reglas, normas y principios vigentes en una sociedad que rigen los actos humanos. Incluye valores como el respeto por la vida y los principios bioéticos.
  • Prudencia: Implica una inteligencia serena que analiza profundamente cada situación antes de tomar una decisión.
  • Honestidad: Capacidad de reconocer las propias limitaciones, diferenciando entre lo que se puede y lo que no se puede hacer.

Aplicación de la Bioética en la Práctica del Técnico en Enfermería (TENS)

La bioética prepara al TENS para brindar el bien a la humanidad y proporcionar los cuidados ideales al paciente.

Principios Bioéticos Fundamentales

  • Principio de no maleficencia: Obligación de no dañar al paciente, utilizando técnicas, cuidados y procedimientos correctos para una buena práctica.
  • Principio de beneficencia: Compromiso de hacer el bien a los pacientes, brindando respeto, atención humana y actuando con criterio.
  • Principio de justicia: Implica atender las necesidades del paciente con un trato justo, utilizando la técnica correcta y proporcionando una atención oportuna.
  • Principio de autonomía: Se basa en proporcionar información amplia del procedimiento al paciente, potenciar su autonomía, obtener su consentimiento informado, considerar sus valores y fomentar la confianza.

Derechos del Paciente

Los pacientes tienen derecho a:

  • Respeto y consideración.
  • Información completa sobre su tratamiento.
  • Consentimiento informado.
  • Rechazo al tratamiento.
  • Intimidad y confidencialidad.
  • Opinión de un tercero.
  • Explicación de los gastos.
  • Ser advertido en caso de experimentación.
  • Respuesta a sus peticiones.
  • Continuidad razonable de su atención.
  • Conocimiento de las normas y reglamentos del hospital.

Ética y Valores en la Práctica Profesional

La práctica profesional debe estar guiada por valores como:

  • Solidaridad
  • Alegría
  • Amor
  • Sensibilidad
  • Honestidad
  • Verdad
  • Autoestima
  • Justicia
  • Capacidad
  • Prudencia
  • Respeto a la dignidad humana
  • Discreción
  • Respeto a la vida
  • Servicio

Código de Ética para Profesionales de la Salud

Deberes hacia la Sociedad

El servicio debe basarse en las necesidades del paciente y su familia, estimulando la participación para solucionar los problemas. La atención debe ser universal, sin distinción alguna.

Decisión del Paciente y su Familia

El individuo, ya sea sano o enfermo, tiene el derecho de decidir si acepta, rechaza o pone término a su tratamiento. Esto también involucra a menores de edad o incapacitados, quienes pueden tomar decisiones a través de sus familiares.

Condición del Paciente o Cliente

Como TENS, se debe atender a todos por igual, sin importar sus valores, culturas o condiciones físicas y mentales.

Naturaleza de los Problemas de Salud

Los problemas de salud pueden verse influenciados por convicciones religiosas, morales o éticas del TENS. En estos casos, el profesional puede abstenerse de desempeñar determinadas tareas, informando a su superior.

Discriminación en los Servicios

El equipo médico no debe actuar con discriminación, sino atender a todos con igualdad.

Protección de la Familia y del Niño

Como TENS, se debe colaborar y orientar a las familias en la decisión del número de hijos que pueden tener, aunque esta decisión es libre.

Atención del Paciente Terminal

Como TENS, se debe velar por la tranquilidad y seguridad del paciente terminal, aliviar sus sufrimientos y cooperar con sus familiares. Es contrario a la ética apoyar medidas que aceleren la muerte. La atención debe mantenerse hasta el deceso del paciente.

Resguardo de la Privacidad del Paciente y su Familia

El secreto profesional es un derecho del paciente. Como TENS, se tiene la responsabilidad de resguardar la información confidencial, siempre y cuando el silencio no afecte la vida o la salud del paciente.

Relación con el Paciente o su Familia

La relación se basa en la confianza. Como TENS, se debe proteger cualquier información de carácter confidencial, ya que su divulgación puede perjudicar al paciente o a sus familiares en su prestigio y bienestar.

Trabajo en Equipo

Todos los datos del paciente deben quedar registrados en documentos. Si estos son solicitados por personal competente, deben ser enviados de acuerdo al protocolo. Si se utilizarán con fines de estudio o investigación, el paciente deberá autorizarlo por escrito.

Información para la Justicia

En un juicio, se deberá declarar si se está involucrado en relación con los cuidados del paciente. Esto puede ser de forma personal o a través de un tercero bajo órdenes, pero debe ser informado a un superior. Se podrá buscar asesoría para conocer las responsabilidades en el hecho.

Protección del Paciente y el Público

La enfermera tomará acción si, por incompetencia, falta de ética o práctica ilegal, se perjudica al paciente o a su familia. Podrá tomar la decisión más adecuada para la protección y los cuidados del paciente.

Responsabilidad de la Enfermera o Profesional

Se deben considerar cuatro aspectos responsables:

  1. Mantener y restaurar la salud.
  2. Evitar enfermedades.
  3. Aliviar el sufrimiento.
  4. Responsabilidad legal por acciones, decisiones y criterio.

La enfermera debe conocer la competencia del personal para asegurar la calidad de la atención.

La Enfermera debe Mantener su Competencia Profesional

Como profesionales de la salud, se debe estar al día con los conocimientos científicos y tecnológicos, dado que los cambios son muy rápidos.

La Enfermera Colabora en Preservar el Medio Ambiente

Debe mantenerse informado sobre estudios y planes de acción para detectar las consecuencias perjudiciales que el medio ambiente ejerce sobre el hombre, así como sobre planes de conservación de los recursos naturales y la magnitud del problema del tabaco.

Colaboración en el Esfuerzo de la Profesión para Promover su Progreso

Conocer y promover las técnicas de investigación y seleccionar problemas de la profesión para analizarlos y resolverlos.

Corrientes de la Bioética

  • Bioética de Signo Biológico: Basada en la evolución y la selección genética. El "deber ser" es producto de la evolución de la especie.
  • Bioética Liberal-Radical: Se hace lo que se quiere sin considerar la finalidad del contenido. La realidad es medida por la propia conciencia, sin rendir cuentas a nadie.
  • Bioética del Neoutilitarismo y Contractualismo: Busca otorgar el máximo placer y minimizar lo desagradable, buscando la felicidad a través de los actos y sus consecuencias.
  • Bioética Personalista: Considera el valor fundamental de la vida como el fundamento de todos los demás valores y principios. El hombre es irrepetible y único, y no puede ser manipulado. Todas las dimensiones del ser humano expresan dignidad personal y merecen respeto.
  • Bioética del Principio de Totalidad o Terapéutico: El acto médico debe considerar al paciente en su totalidad. Una terapia debe proporcionar un equilibrio entre riesgos y beneficios.
  • Bioética del Principio de la Libertad y Responsabilidad: Reconoce el valor de la vida. Todo acto de libertad es realizable con responsabilidad.
  • Principio de Socialidad y Subsidiariedad: Considera la propia vida y la de los demás como un bien no solo personal, sino también social. La sociedad y cada individuo sienten la responsabilidad de defender la vida y la salud de cada una de las personas que la componen.
  • Bioética de la Virtud: Da importancia a las experiencias morales, motivaciones y disposición para actuar. La finalidad ética no es solo conocer el bien, sino también dar un trato humano.

Entradas relacionadas: