Principios de Bioética Aplicada y Efectos Psicológicos de la Hospitalización Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Principios de Bioética Aplicada

Beneficencia

Obrar en función del mayor beneficio posible para el paciente.

No Maleficencia

Formulación negativa de la beneficencia. Implica no hacer daño al paciente.

Autonomía

Respetar los valores y opciones personales de cada individuo.

Justicia

Dar a cada quien lo que necesita y no exigir más de lo que puede.

Proporcionalidad Terapéutica

La obligación moral de emplear las medidas terapéuticas que guarden una relación de debida proporción entre las diversas medidas y el resultado terapéutico previsible; entrega una herramienta de decisión.

Se define como desproporcionado todo medio que no cumpla la relación de proporción y que, por lo tanto, no sería moralmente obligatorio.

Encarnizamiento Terapéutico

Se entiende el encarnizamiento terapéutico como todas aquellas acciones, intervenciones o procedimientos médicos cuya aplicación al enfermo están desaconsejadas, puesto que no generan beneficios clínicos para la persona enferma, no mejoran el pronóstico, agravan los síntomas, las enfermedades intercurrentes, y pueden producir perjuicios personales, familiares, económicos o sociales.

Limitación del Esfuerzo Terapéutico

Definido como la decisión de suspensión o retirada de medidas terapéuticas en situación en que se prevé que estas no tendrán beneficio alguno para el paciente.

Impacto Psicológico de la Hospitalización Infantil

Para el niño, la hospitalización es un estímulo altamente desencadenante de estrés. Acontece una restricción en el contacto con familiares y amigos, al tiempo que acaba por imponérsele al niño la necesidad de relacionarse con el personal del centro hospitalario (enfermeras, pediatras, otros pacientes, etc.) y, en general, con todo el ámbito clínico con el cual no está familiarizado.

Factores Involucrados en los Efectos Psicológicos de la Hospitalización Infantil

Factores Personales

Edad y Desarrollo Biopsicosocial
  • Antes de los cuatro meses, los lactantes no muestran ni tan siquiera señales de inquietud, aceptando muy bien los cuidados dispensados por personas extrañas.
  • Entre los 4 meses y los 6 años, tanto el trauma de la separación de la madre, como la incorporación a un ambiente desconocido, es muy desfavorable para el desarrollo psíquico del niño. El desequilibrio emocional puede mantenerse incluso después de concluida la hospitalización, temporal o indefinidamente.
  • Luego de los 6 años, el niño dispone ya de cierto hábito de conductas para enfrentarse a situaciones desconocidas, sin la necesidad de la presencia paterna. El ingreso en el hospital y el alejamiento del hogar suele tolerarse bastante bien desde esta edad, sobre todo si existen buenas relaciones afectivas entre el niño y sus progenitores.

Entradas relacionadas: