Principios básicos del sonido
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
Principios básicos del sonido
Sonido: vibración mecánica que se propaga por un medio material elástico y denso y que es capaz de producir una sensación auditiva. El generador del sonido se llama Fuente Sonora: es quien genera la vibración transmitida por el aire que al mismo tiempo transmiten nuevas partículas contiguas. La propagación de onda sonora es la manera en la que la perturbación se traslada de un lugar a otro. Consiste en una prolongación de una perturbación en el aire. La velocidad del sonido es una velocidad estimada de 345 m/s, esta velocidad varía con la temperatura. La velocidad del sonido es independiente de la intensidad de la perturbación. El sonido genera un movimiento que hace que la energía se propague y este hace que haya una vibración.
Parámetros fundamentales del sonido:
Amplitud (tamaño de radio a través del tiempo):
Es proporcional a la cantidad de energía que se efectuó para generar la vibración. (+energía = + vibración (sonido fuerte)). Punto de máxima elongación de la onda sinusoidal (que alcanza una oscilación en un ciclo). También puede llamarse Valor de Pico (porque llega una vez). Se mide en DeciBell (dB). RMS (Valor Eficaz): representa el valor eficaz a la hora de aplicar una determinada cantidad de energía. Es un valor promedio. Está relacionado con que tan fuerte escuchamos una señal.
Frecuencia:
Es la medida que se utiliza para representar la cantidad de veces que vibra el sonido en un segundo. Se mide en Hetz (Hz) y de 20 Hz a 20 kHz es el espectro audible. Unidad para medir el sonido en base a graves (frecuencias bajas) y agudos (frecuencias altas). Periodo (P): es el tiempo que tarda en cumplirse un ciclo. La cantidad de veces que se repite el periodo en un segundo es la frecuencia. Relacionado con ciclo, periodo y altura (sensación que nos permite distinguir sonidos graves de agudos).
Longitud de onda:
Es la distancia que recorre una onda en el espacio en un determinado periodo de tiempo. Las señales graves necesitan más espacio para completar su longitud de onda a diferencia de las agudas.
Sonido simple: tiene una única frecuencia constante
Sonido complejo: se caracteriza por una frecuencia origen (fundamental o primer armónico) y un conjunto finito de frecuencias múltiplos de ésta denominados armónicos.
Sonido transitorio: resulta de una brusca liberación de energía que aparece repentinamente y con breve duración. Tiene un gran número de componentes frecuenciales que no guardan una relación armónica entre sí, sino que forman un espectro continuo.
Sonidos aleatorios: formados por muchas frecuencias de valor impredecible (son ruidos). Se usa la densidad espectral de potencia (potencia sonora x unidad de frecuencia).Ruido blanco: aquel ruido que presenta una densidad espectral de potencia constante. Tono: Cualidad subjetiva de una nota que hace posible situarla en la escala musical.
Fourier
Una onda compleja, en realidad, es el resultado de la combinación de varias ondas simples que tienen una relación armónica. Al sumarse las diferentes ondas simples se genera una onda compleja. Cuando hablamos de que tienen que tener una relación armónica entre sí nos referimos a que, en un principio: el primer armónico va a tener un periodo igual al de la onda compleja, (coincidiendo exactamente con la misma); el segundo armónico va a tener como característica que va a tener el doble de frecuencia que el primer armónico, (en donde en el primer armónico transcurre un periodo en el segundo armónico transcurre en dos periodos); en el tercer armónico lo que va suceder es que va a ver el triple de frecuencia en relación al primero. Así sucesivamente. El teorema de Fourier nos dicen que la señal compleja, de un periodo P, puede ser descompuesta en una serie de señales Puras (sinusoides) cuya fundamental o primer armónico también sea de periodo P. Si hay 2 ondas del mismo periodo se suman y si hay dos ondas de periodo inverso se cancelan. Un Ruido es una señal en la que sus componentes no tienen una relación armónica entre sí.)Envolvente:
La amplitud de un sonido puede variar en el tiempo. La envolvente de un sonido es la forma que se obtiene uniendo las amplitudes de los ciclos sucesivos.