Principios básicos del Trabajo Social Funcional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Principios básicos del TS funcional
Hay 5 pps básicos - Implicar a los clientes sociales en el diagnóstico y comprensión de los casos. - Comprensión consciente y uso de fases temporales (comienzo, intermedio y final). La fases del proceso de intervención deben ser conocidas y utilizadas por el cliente. - El servicio o entidad desde la que se presta el servicio es importante en tanto en cuanto proporciona el enfoque, el contenido y la orientación en los procesos de asistencia social.- Clara comprensión de la estructura o forma del proceso de Trabajo Social. - Utiliza las interrelaciones personales para comprometer a los clientes sociales en la ayuda a sí mismos.
El proceso de intervención según el enfoque funcional de Trabajo Social: Tres fases
diferenciadas:
Fase inicial.
El objetivo de dicha fase es ayudar al cliente a tomar su propia decisión, facilitándole tanta información como sea posible. Técnicas de esta fase:
- a.Clarificación. Quedan claras las posibilidades del servicio, las condiciones requeridas para poder beneficiarse de ellas, lo que puede esperar el cliente del servicio y del trabajador social, y las exigencias y expectativas del cliente.
- b.Fraccionamiento. Dividir lo que es percibido como un problema total en fracciones más pequeñas. Permite dividir la magnitud del problema y los objetivos de manera que puedan ser más comprensibles y abarcables por parte del cliente. Se trata de buscar un punto de partida para la intervención.
- c.Empatía. Permite sentir lo que para el cliente representa el hecho de acudir al servicio y comenzar el proceso de ayuda. Permite responder a este sentimiento de forma apropiada. El objetivo final de esta fase es encontrar una base común entre el ts y el cliente para trabajar juntos en torno a un objetivo común.
Fase intermedia
Es aquella en la que el TS debe tratar que el cliente vaya asumiendo una participación mayor, una mayor responsabilidad dentro del proyecto común.
Fase final
Se pone especial énfasis en el proceso de finalización de la relación entre TS y cliente. Esta fase es tan importante como la del inicio, siento importante ser competente para poder explotar el potencial de esta fase de finalización.
El modelo psicosocial
Fija sus orígenes en la teoría del diagnóstico. Gordon Hamilton (1941): El caso, el problema y el tratamiento deben ser considerados por el TS como un proceso psicosocial. Un caso social no está determinado por el tipo de cliente (sea una familia, grupo, un niño) ni puede determinarse el problema (sea una dificultad económica o un problema de conducta). El caso social es un acontecimiento vivo, que siempre incluye factores económicos, físicos, mentales, emocionales y sociales en proporciones diversas.
La persona en situación: concepto clave
El TS psicosocial se preocupa por la mejora de las relaciones interpersonales y de las situaciones vitales del cliente. El término “persona en situación” se refiere a la triple configuración consistente en: persona, situación y interacción entre ellas. Los términos presión interna (internal pressure) y presión externa (external pressure) son utilizados para describir la forma en que las fuerzas existentes dentro del individuo y las fueras existentes dentro del entorno o medio ambiente interaccionan entre ellas y repercuten sobre el mismo. La presión externa es denominada “press”, mientras que a presión interna es denominada como “stress”.
El tratamiento
El tratamiento es entendido como una mezcla de procedimientos y de un proceso de entrevistas, con el fin de entender la naturaleza del problema, estructurarlo, compartimentarlo y examinarlo de forma separada. El tratamiento que propone el modelo psicosocial puede ser observado bajo la división que ya propuso Mary Richmond entre trabajo directo e indirecto.
1. TS directo: Comunicación cliente - TS
Cuando se trabaja directamente con clientes las técnicas utilizadas por el trabajador social psicosocial son agrupadas en torno a 6 grupos:1. Apoyo (sustainment). Actividades en las que el TS demuestra interés, deseo de ayuda, entendimiento, expresiones de confianza en las capacidades y habilidades del cliente, así como preocupación por las cuestiones por las que muestra ansiedad y culpa. Los procedimientos de apoyo ayudan a reducir los sentimientos de angustia y de ausencia de autoestima o confianza en sí mismo.