Principios Básicos de la Medicina Homeopática
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 9 KB
De la Dilución al Medicamento: Triple Impregnación
1) Micropulverización de la dilución, 2) Homogenización. 3) Secado
Nomenclatura
La nomenclatura del medicamento se caracteriza por los siguientes elementos:
Ejemplo: Lycopodium 30CH Glóbulos
- Nombre del medicamento.
- Grado de dilución
- Escala de dilución (C=centesimal, X o D= decimal, LM o Q= cincuentesimal). Cuando se omite la escala se presupone que se trata de escala centesimal.
- Método de dinamización: H (Hanhnemanniano), K (Kosakoviano), Fc (Fluxión continua).
- Forma farmacéutica.
Constituciones Homeopáticas
Partimos del principio que en el aspecto del cuerpo hay una parte heredada. Así el niño se parece a sus antecesores por las facciones del rostro, esqueleto, etc. Pero también en las aptitudes de las defensas inmunitarias.
- Constitución Sulfúrica - Azufre: un predominio de la capa mesodérmica y armonioso; no son obesos ni alargados, estatura mediana, robustez esquelética y muscular, dientes en perfecta formación, alegres, optimistas, responsables, confianza en sí mismos.
- Constitución Carbónica - Carbono: capa endodérmica, aspecto obeso o cuadrado, poca altura, manos cortas, carnosas, con dedos más cortos que la palma, suelen ser ordenados, introvertidos, aunque también lentos.
- Constitución Fosfórica - Fósforo: capa ectodérmica, personas muy delgadas, cara triangular, con frente alta, dominando la zona superior, manos largas, con dedos más largos que la palma, dientes rectangulares, son creativos, pero también de carácter cambiante y algo débil.
- Constitución Fluórica - Fluor: alteraciones del desarrollo embrionario, rostro asimétrico, aspecto envejecido, son torpes, poco graciosos, de gestos toscos y en lo emocional, desordenados y con tendencia destructiva.
Diátesis
Son las predisposiciones de los individuos a desarrollar determinadas enfermedades. Puede ser heredada o adquirida por factores ambientales, Psórica, Sycótica, Tuberculina, Luética.
Excipientes
- Etanol: gotas orales contienen etanol, riesgo en niños y embarazadas.
- Lactosa: trituraciones y gránulos contienen lactosa como excipientes.
- Sacarosa: gránulos contienen sacarosa.
¿Cómo se Usan las Dosis en Homeopatía?
Dilución del Medicamento Homeopático
- Diluciones bajas: (D2, D4, D6, o 4CH, 5CH): Los síntomas y características no tienen similitud completa con el medicamento.
- Diluciones altas: D20, D30 o 30Ch, 200CH: Proceso patológico es crónico o de larga duración. Síntomas o patologías nerviosas, psicológicas o psiquiátricas.
Técnicas de Prescripción
Potencias
- Bajas, 3CH a 15 CH (6D a 30D): Espectro amplio - agravaciones y reacciones.
- Medias: 15CH a 30CH.
- Altas: 200 o superior: Exige similitud más extensa para actuar, agravaciones.
Variación de la Potencia
Creciente, Decreciente, Criterios de variación de la potencia según la 2ª prescripción.
Terminología
- Alopatía: opuesto a la homeopatía. Es lo que conocemos como medicina tradicional.
- Alternancia: Fenómeno en el cual el síntoma aparece cuando desaparece otro.
- Anamnesis: Interrogatorio al paciente, tanto en alopatía como en homeopatía.
- Bioterápico: o nosodes, medicamentos obtenidos a partir de cepas microbianas.
- Constitución: Es un compuesto estático basado en la estructura del sistema óseo y los tejidos.
- Dilución: título de activación de un medicamento.
- Dinamización: Proceso que consiste en agitar una mezcla homeopática 100 veces por medio de golpes secos o sucusiones.
- Dosis infinitesimal: Medicamento homeopático preparado por diluciones sucesivas de una tintura madre.
- Homeopatía: Trata las enfermedades por el principio de los similares.
- Isoterápicos: Son bioterápicos preparados a partir de cepas tomadas del individuo.
- Materia médica: Conjunto de patogenesias.
- Medicamento Homeopático: Toda sustancia que tiene facultades de provocar síntomas patológicos en el hombre sano.
- Nosodes: bioterápicos.
- Organon: libro donde se recogen las enseñanzas que nos transmitió Samuel Hahnemann.
- Patogenesia: conjunto de síntomas que un medicamento homeopático provoca en un hombre sano, y por lo tanto, cura en el hombre enfermo.
- Policrestos: Conjunto de unos cuantos medicamentos homeopáticos que cubren el mayor número de patologías.
- Repertorización: Búsqueda del remedio ideal o simillimum de un paciente.
- Remedio: Toda sustancia capaz de curar en el enfermo esos mismos síntomas.
- Sarcodes: isoterápicos.
- Simillimum: Medicamento ideal cuya patogenesia coincide con la del paciente.
- Sucusión: Cada uno de los golpes secos a los que se somete una mezcla homeopática durante la dinamización.
- Supresión: Supresión brusca de los síntomas del paciente sin curar su patología.
- Terreno: Es el organismo vivo en sí, considerado como un sistema completo en el que la constitución.
- Tipología: Conjunto de terreno, constitución y temperamento que dan lugar a la forma de reaccionar de un individuo a cualquier forma de agresión o amenaza a su equilibrio, o sea a su manera de enfermar.
- Trituración: Proceso que consiste en mezclar una cepa o dilución homeopática con una sustancia inerte, normalmente lactosa, según técnica homeopática.
- Tintura Madre: Se obtiene por maceración en alcohol. Se utiliza una parte de material desecado por 10 partes de solución completa. Es necesario determinar el porcentaje de humedad. Se deja macerar por 3 semanas. Se decanta, se aplica una presión de 100 bar y se filtra. Se utilizan más de 1500 tipos de plantas distintas.
Temperamentos y Salud
- Bilioso o Colérico: aspecto delgado y seco, piel caliente. No le sudan las manos. Tiene el pulso más rápido que el sanguíneo, pero menos profundo. Músculos largos y vigorosos. Quema mucho, deposiciones ácidas, no engorda.
- Nervioso o Melancólico: Persona delgada con piel fría y seca, la carne lisa y la musculatura poco desarrollada. Come poco, pulso débil, difícil de detectar.
- Linfático o Flemático: Persona con tendencia a ser gordita. Hombros estrechos y caderas anchas. Piel fría y húmeda, con frecuencia pálida y con abundantes pecas. Pulso lento y débil.
- Engorda hasta bebiendo agua, piel gruesa, le gusta el dulce, es indolente.
Mecanismo de Acción de los Medicamentos Homeopáticos
Actúan como simples estimuladores de la Fuerza Vital a la que hacen reaccionar debidamente.
Ley de Curación de Hering
- Las enfermedades se curan de arriba hacia abajo (de la mente al cuerpo).
- Las enfermedades se curan de adentro hacia afuera (de los órganos vitales a los no vitales).
- La desaparición de los síntomas se produce en orden inverso a su aparición.
Tipos de Medicamentos Homeopáticos
- Remedios Locales (Agudos): tratan síntomas puntuales como fiebre, dolor, mucosidad, etc. Obtenido por la localización orgánica de la enfermedad.
- Remedios Constitucionales: tratan los síntomas propios de cada constitución.
- Remedios de Fondo: tratan el conjunto de síntomas y características propias de cada individuo así como su proceso degenerativo.
- Remedio de Terreno: obtenido por la predisposición diatésica del paciente.
- Nosodes o Bioterápicos: preparado de tejido de una enfermedad real o de organismos relacionados con enfermedades (bacterias o virus de cultivo).
- Simples: expresan el nombre de la sustancia en latín y la potencia en que se encuentran (Belladonna D6).
- Compuestos: combinaciones de medicamentos homeopáticos en una misma forma farmacéutica.
Policrestos
Remedio de acción profunda que corresponden a un cuadro psicológico, síntomas y características y cuyos efectos han sido demostrados en multitud de dolencias.