Principios Básicos de la Materia y sus Propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Definiciones Clave

Punto de Fusión

Es la temperatura constante en la cual un sólido pasa a líquido a la presión atmosférica.

Punto de Solidificación

Es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia de líquido a sólido, producido por una temperatura constante o por una compresión del material.

Punto de Ebullición

Es aquella temperatura constante en que la presión de vapor del líquido iguala la presión de vapor del medio en que se encuentra.

Ebullición y Evaporación

Se le denomina evaporación cuando el estado líquido cambia lentamente a su estado gaseoso tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión superficial. A diferencia de la ebullición, la evaporación se produce a cualquier temperatura, siendo más rápida cuanto más elevada está.

La ebullición ocurre a una temperatura específica (punto de ebullición) y presión constante, con formación de burbujas en todo el volumen del líquido.

Ley de Hooke

Definición

Es la ley que afirma que la deformación elástica que sufre un cuerpo es proporcional a la fuerza aplicada.

Fórmula

F = k * ΔL

  • F: Fuerza (en Newtons)
  • k: Constante Elástica del material
  • ΔL: Deformación o Estiramiento

Conversiones de Temperatura

  • °F = (1.8 * °C) + 32
  • °C = (°F - 32) / 1.8
  • K = °C + 273
  • °C = K - 273

Cálculo de Fuerza (Peso) a partir de la Masa

La fuerza (peso) se calcula como F = m * g, donde g es la aceleración debida a la gravedad (aproximadamente 9.8 m/s²).

  • Para una masa m en gramos (g): Convertir a kilogramos (kg) dividiendo por 1000. Ejemplo: Para m = 1000 g (1 kg), F = 1 kg * 9.8 m/s² = 9.8 N.
  • Para una masa m en kilogramos (kg): F = m (kg) * 9.8 m/s².

Procesos Termodinámicos

  • Endotérmico: Proceso que absorbe energía del entorno.
  • Exotérmico: Proceso que libera energía al entorno.

Propiedades de la Materia

  • Intensivas: Son aquellas cuyo valor no depende de la cantidad de materia. Ejemplos: densidad, temperatura, punto de fusión.
  • Extensivas: Son aquellas cuyo valor depende de la cantidad de materia considerada. Ejemplos: masa, volumen, peso.
  • Generales: Son aquellas que no permiten identificar una sustancia específica. Ejemplos: masa, volumen.
  • Características: Son aquellas propiedades intensivas que permiten identificar una sustancia. Ejemplos: densidad, punto de fusión, punto de ebullición.
  • Físicas: Se pueden observar o medir sin cambiar la composición de la sustancia. Ejemplos: elasticidad, color, estado físico.
  • Químicas: Describen la capacidad de una sustancia para reaccionar o transformarse en otras sustancias con composición diferente. Ejemplos: inflamabilidad, reactividad.

Estados de la Materia: Comparativa

  • Forma Propia: Sólido (Sí), Líquido (No), Gas (No)
  • Volumen Propio: Sólido (Sí), Líquido (Sí), Gas (No)
  • Compresibilidad: Sólido (Muy poca), Líquido (Poca), Gas (Mucha)
  • Dilatación: Sólido (Poca), Líquido (Más que sólidos), Gas (Mucha)
  • Movimiento de Partículas (Vibración): Sólido (Sí), Líquido (Sí), Gas (Sí)
  • Movimiento de Partículas (Traslación): Sólido (No), Líquido (Sí), Gas (Sí)
  • Espacio entre Partículas: Sólido (Muy poco), Líquido (Bastante), Gas (Mucho)
  • Orden de Partículas: Sólido (Alto), Líquido (Bajo), Gas (Nulo)
  • Fuerza de Cohesión: Sólido (Muy alta), Líquido (Media), Gas (Muy baja)

Entradas relacionadas: