Principios Básicos de Electricidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Resistencia Eléctrica

Se le denomina resistencia eléctrica a la oposición al flujo de corriente eléctrica a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Simon Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre. Para un conductor de tipo cable.

Por otro lado, de acuerdo con la ley de Ohm, la resistencia de un material puede definirse como la razón entre la diferencia de potencial eléctrico y la corriente que atraviesa dicha resistencia, así:

Electricidad Estática

Se refiere a la acumulación de un exceso de carga eléctrica (positiva o negativa) en un material conductor o aislante. Los efectos de la electricidad estática son familiares para la mayoría de las personas porque pueden ver, notar e incluso llegar a sentir las chispas de las descargas que se producen cuando el exceso de carga del objeto cargado se pone cerca de un buen conductor eléctrico (como un conductor conectado a una toma de tierra) o, alternativamente, cerca de otro objeto con un exceso de carga pero con la polaridad opuesta.

Fuerza Electromotriz o Voltaje Inducido

Es toda causa capaz de mantener una diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito abierto o de producir una corriente eléctrica en un circuito cerrado. Es una característica de cada generador eléctrico.

Esto se justifica en el hecho de que cuando circula esta unidad de carga por el circuito exterior al generador, desde el polo positivo al negativo, es necesario realizar un trabajo o consumo de energía (mecánica, química, etcétera) para transportarla por el interior desde un punto de menor potencial (el polo negativo al que llega) a otro de mayor potencial (el polo positivo por el que sale).

Conductores Eléctricos

Son aquellos materiales que contienen electrones que pueden moverse libremente. Son los materiales que nos van a servir para hacer circuitos eléctricos. Entre los conductores se encuentran los metales, el agua salada, etc. A través de estos materiales, los electrones pueden desplazarse libremente de un punto a otro si se les conecta una fuente de tensión. Su función es conducir la electricidad de un punto a otro.

Materiales No Conductores (Aislantes)

Son materiales en los que los electrones no pueden circular libremente, como por ejemplo la cerámica, el vidrio, plásticos en general, el papel, la madera, etc. Estos materiales no conducen la corriente eléctrica.

Tienen la función de evitar el contacto entre las diferentes partes conductoras (aislamiento de la instalación) y proteger a las personas frente a las tensiones eléctricas (aislamiento protector).

Semiconductores

Como el silicio o el germanio, presentan propiedades eléctricas que se sitúan entre las de los conductores y los aislantes. Se utilizan principalmente como elementos de los circuitos electrónicos. Su función es conducir electricidad, solo bajo condiciones específicas y en un sentido.

Entradas relacionadas: