Principios Básicos de la Economía: Un Compendio de Términos Clave

Enviado por vic081 y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Conceptos Fundamentales de la Economía

Clasificación de las Necesidades Humanas

  • Necesidades Fisiológicas: Son las necesidades básicas del ser humano, como la comida y la vivienda.
  • Necesidades de Seguridad: Se refieren a la necesidad de asegurar lo que ya se tiene y poder mantener esta situación, como la seguridad en el empleo.
  • Necesidades Sociales: Implican la necesidad de identificarse con los demás miembros del grupo, buscando una mayor calidad de vida, amistad o amor.
  • Necesidades de Estima: Se relacionan con los sentimientos de estima personal, como el prestigio, el poder, el estatus y la posición.
  • Necesidades de Autorrealización: Representan el logro de las aspiraciones íntimas y personales, sin importar la proyección que dicho intento tenga hacia los demás.

Tipos de Necesidades Económicas

  • Necesidades Primarias: Son aquellas que afectan a cuestiones vitales, tales como la alimentación o el vestido. Son independientes del lugar o la época en la que las personas viven.
  • Necesidades Secundarias: Son las más prescindibles, cuya satisfacción aumenta el bienestar o la calidad de vida del individuo.

Ramas de la Economía

Microeconomía

La Microeconomía estudia el comportamiento de los agentes económicos individuales, como las empresas, las personas o el sector público, en las decisiones que les afectan personalmente.

Macroeconomía

La Macroeconomía estudia el funcionamiento de la economía como un todo, globalmente, y se encarga de hacer un seguimiento de los llamados agregados económicos o macromagnitudes (el paro, el incremento de los precios, el incremento de la producción), que son los síntomas de la marcha de la economía.

Enfoques de la Economía

Economía Positiva

La Economía Positiva busca hacer una descripción de los fenómenos económicos. Estudia las fuerzas que afectan a la economía y busca predecir las consecuencias de su actividad. Por ejemplo: ¿cómo afecta una subida del precio de un periódico a la cantidad del mismo que se compra?

Economía Normativa

La Economía Normativa busca definir unos criterios que guíen las decisiones económicas. Se centra en "qué debe ser" o "qué debe hacerse". Por ejemplo: ¿Debe un gobierno bajar los impuestos? Mantiene un enfoque subjetivo.

Conceptos Económicos Clave

Costo de Oportunidad

El Costo de Oportunidad es aquello a lo que tenemos que renunciar para obtener una cosa.

Clasificación de Bienes y Servicios

Según su Materialidad

  • Bienes Materiales: Son tangibles.
  • Servicios (Bienes Inmateriales): Son intangibles (ejemplos: turismo, sanidad).

Según su Escasez

  • Bienes Libres: No son escasos y nadie puede ser excluido de su uso (ejemplos: luz del día, agua del mar).
  • Bienes Económicos: Son escasos en relación con las necesidades y es necesario buscar el mejor uso posible de los mismos (ejemplos: máquinas, ropa, edificios).

Según su Finalidad

  • Bienes de Consumo: Se utilizan para satisfacer alguna necesidad. Pueden ser:
    • Duraderos: Su uso se prolonga en el tiempo (ejemplo: coche).
    • No Duraderos o Perecederos: Se agotan con su uso o tienen una vida útil limitada (ejemplo: alimentos).
  • Bienes de Capital o de Inversión: Se utilizan para producir otros bienes (ejemplos: maquinaria, cadena de producción de coches).

Según su Grado de Elaboración

  • Bienes Intermedios: Deben sufrir alguna transformación para convertirse en bienes de consumo o capital (ejemplo: piezas de un coche).
  • Bienes Finales: Se utilizan sin necesidad de transformación (ejemplos: muebles, joyas).

Según su Consumo

  • Bienes Privados: Son consumidos por una o unas pocas personas, y no pueden ser consumidos por otras al mismo tiempo (ejemplos: calzado, pisos).
  • Bienes Públicos: Son consumidos por muchas personas a la vez, y además no se puede excluir a nadie de disfrutarlos (ejemplos: educación, policía).

Según su Relación con Otros Bienes

  • Bienes Complementarios: Satisfacen conjuntamente una única necesidad (ejemplo: un ordenador, su teclado, el ratón y su monitor; es preciso contar con todos para desarrollar el trabajo).
  • Bienes Sustitutivos: Satisfacen alternativamente la misma necesidad (ejemplo: podemos lavar usando detergentes de distintas marcas).
  • Bienes Independientes: No se consumen conjuntamente (ejemplo: una camisa).

Según su Relación con la Renta de las Personas

  • Bienes Inferiores: Su demanda disminuye cuando aumenta la renta de las personas (ejemplo: cereales básicos).
  • Bienes de Primera Necesidad: Su demanda aumenta cuando aumenta la renta de las personas (ejemplos: libros, cine).
  • Bienes de Lujo: Su demanda aumenta más que proporcionalmente cuando aumenta la renta de las personas (ejemplos: coches de alta gama).

Entradas relacionadas: