Principios Básicos de Ecografía: Componentes, Parámetros y Artefactos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Sala de Ecografía
- Monitor
- Gel regulador de ganancia
- Transductor
- Consola
- Impresora
- Conector de transductor
- Pedal
- Negatoscopio
- Tipos de transductores: lineal, curvo, sectorial, anular, intracavitarios, golf.
Componentes del Equipo
- Transmisor: (1000 a 3000 Hz por segundo) Encargado de PRF (Pulse Repetition Frequency): tiempo necesario para recibir eco. Transforma una energía en otra.
-
Transductor: Cristal piezoeléctrico (cuarzo, zirconato de plomo y bario). Grosor: la mitad de la cuarta parte de la longitud de onda.
- Carcasa
- Cara
- Capa adaptadora o de emparejamiento
- Material de amortiguación
- Conector
- Consola del Operador
- Monitor
- Sistema de Almacenaje
- Sistema de Impresión
Campos del Haz Ultrasónico
- Campo Cercano: Zona de Fresnel (variación del haz colimado entre la fuente de onda).
- Campo Lejano: Zona de Fraunhofer.
- Punto Focal o Área de Enfoque.
Parámetros de Imagen
-
Resolución Espacial: Diferenciar objetos cercanos como individuales.
- Axial: Por longitud de pulso (cada pulso de 3 ciclos).
- Lateral: Ancho del haz. Capacidad de distinguir 2 puntos adyacentes ortogonal al eje de transmisión.
-
Resolución de Contraste:
- Rango Dinámico: Relación entre la señal discernible más alta y más baja. En Modo B es la escala de grises, el brillo de cada píxel refleja la amplitud del eco retornado.
- Ganancia: Amplitud de la señal (para estructuras superficiales y profundas).
-
Resolución Temporal:
- Frame Rate: Determinada por el número de imágenes en un segundo y la suma de superposición de imágenes.
- Frame Averaging: Forma eficaz de reducir ruido de imagen, pero disminuye resolución temporal. Actual: 100 imágenes por segundo.
- Ausencia de Artefactos.
Conceptos y Artefactos Comunes
- Frecuencia: Más frecuencia (MHz), más definición.
- Profundidad: Determina el área que quiero estudiar.
- Punto Focal: Donde está el foco del estudio.
- Reverberación: Señal reflejada repetitivamente entre interfases altamente reflectoras (se mejora cambiando ángulo de exploración). Ejemplo: aire entre transductor, gel, piel. Reconoce clips quirúrgicos.
- Refracción: Cambio de dirección del haz por estructuras de velocidad diferente. Inadecuada localización de objetos.
- Ruido: Ecos finos por fluctuaciones de voltaje en la electrónica de la imagen.
- Sombra Acústica: Ausencia de ecos por detrás de estructuras que son fuertes reflectoras o absorbentes.
- Refuerzo Acústico Posterior: Aumento relativo de ecogenicidad por falta de atenuación. Diagnóstico: quistes.
- Imagen Espejo: Aparece cuando reflectores fuertes alteran la vía del haz aumentando su tiempo de llegada.
- Sombra de Borde: Lateral a los quistes, bandas hipoecogénicas.
- Interferencias: Parásitos electrónicos.
- Cola de Cometa: Eco choca con interfase estrecha y muy ecogénica.
- Anisotropía: Propiedad de estructuras de cambiar ecogenicidad en función del ángulo de incidencia (ejemplo: tendón no a 90 grados se ve hipoecogénico).
- Aliasing Posterior o Reverberancia: En color, producto de estructuras muy reflectantes como cálculos renales.
Mejora de Imagen
- Armónica
- Sono CT o CrossXBeam (cono)
- X-Res