Principios Básicos de Circuitos Eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

1. Corriente Eléctrica

Es el movimiento ordenado de carga eléctrica, generalmente electrones, por un material conductor.

2. Voltaje (V)

También conocido como tensión o diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito. Indica la diferencia de energía potencial eléctrica entre ambos puntos. Su unidad de medida es el voltio (V).

3. Generadores Eléctricos

Son dispositivos que mantienen en el tiempo una diferencia de potencial entre dos puntos denominados bornes.

4. Resistencia (R)

La resistencia de un material mide su oposición al paso de la corriente eléctrica. Se mide en ohmios (Ω).

5. Intensidad de Corriente (I)

Expresa la cantidad de carga eléctrica que circula en un segundo a través de la sección del circuito. Se mide en amperios (A).

6. Ley de Ohm

La intensidad (I) que atraviesa un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial (V) entre sus extremos e inversamente proporcional a la resistencia (R) del conductor.

Fórmula: I = V / R

7. Energía Eléctrica (E)

Es la energía suministrada por los generadores y consumida por los receptores eléctricos.

  • Los generadores eléctricos: Suministran energía a los electrones. Fórmula: E = V · I · t
  • Receptores eléctricos: Transforman la energía eléctrica en otras formas de energía (calor, luz, movimiento, etc.).

8. Potencia Eléctrica (P)

Expresa la energía que suministra un generador o consume un receptor en cada segundo.

Fórmula: P = E / t = V · I

9. Corriente Continua (CC o DC)

Se genera a partir de un flujo continuo de electrones (cargas negativas) siempre en el mismo sentido, el cual es desde el polo negativo de la fuente al polo positivo.

Al desplazarse en este sentido los electrones, los huecos o ausencias de electrones (cargas positivas) lo hacen en sentido contrario, es decir, desde el polo positivo al negativo.

Por convenio, se toma como corriente eléctrica al flujo de cargas positivas, aunque este es a consecuencia del flujo de electrones. Por tanto, el sentido de la corriente eléctrica es del polo positivo de la fuente al polo negativo y contrario al flujo de electrones, y siempre tiene el mismo signo.

La corriente continua se caracteriza por su tensión, porque, al tener un flujo de electrones prefijado pero continuo en el tiempo, proporciona un valor fijo de esta (de signo continuo). En la gráfica V-t (tensión-tiempo) se representa como una línea recta de valor V.

10. Corriente Alterna (CA o AC)

En la corriente alterna, los electrones no se desplazan de un polo a otro, sino que a partir de su posición fija en el cable (centro), oscilan de un lado al otro de su centro, dentro de un mismo entorno o amplitud, a una frecuencia determinada (número de oscilaciones por segundo).

Por tanto, la corriente así generada (contraria al flujo de electrones) no es un flujo en un sentido constante, sino que va cambiando de sentido y, por tanto, de signo continuamente, con tanta rapidez como la frecuencia de oscilación de los electrones.

En la gráfica V-t, la corriente alterna se representa como una curva u onda, que puede ser de diferentes formas (cuadrada, sinusoidal, triangular, etc.), pero siempre caracterizada por su amplitud (tensión de cresta positiva a cresta negativa de onda), frecuencia (número de oscilaciones de la onda en un segundo) y período (tiempo que tarda en dar una oscilación).

Entradas relacionadas: