Principios Básicos de la Actividad Económica y sus Modelos Globales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB
La Actividad Económica: Conceptos Fundamentales
Llamamos actividad económica a cualquier proceso mediante el cual obtenemos los bienes y servicios que cubren nuestras necesidades.
Sectores Económicos Clave
Existen tres grandes sectores económicos que organizan la producción de bienes y servicios:
- Sector Primario: Comprende las actividades destinadas a obtener alimentos y materias primas vegetales y animales directamente del medio natural. Incluye la agricultura, la ganadería, la pesca, la silvicultura y la minería.
- Sector Secundario: Engloba las actividades económicas que transforman las materias primas extraídas de la naturaleza en productos elaborados. Sus principales componentes son la industria y la construcción.
- Sector Terciario (o de Servicios): Agrupa una gran diversidad de actividades que, a diferencia de los sectores primario y secundario, no producen un bien tangible, sino que prestan servicios. Ejemplos notables son el transporte, la sanidad, la educación, el comercio, el turismo y los servicios financieros.
Agentes Económicos: Roles y Funciones
En la actividad económica intervienen principalmente tres tipos de agentes:
- Las Familias (o Personas): Su papel económico es doble. Por un lado, participan en la producción aportando su trabajo y capital. Por otro lado, son los principales consumidores de los bienes y servicios que se producen.
- Las Empresas: Su función principal es la producción de bienes y servicios con el fin de obtener un beneficio económico.
- El Estado: Cumple funciones fundamentales en la economía, tales como: elaborar normas y regulaciones, crear empresas en sectores estratégicos, prestar servicios públicos esenciales (educación, sanidad, seguridad), generar empleo e incentivar la actividad del sector privado para corregir fallos de mercado.
Factores de Producción: Tierra, Trabajo, Capital y Tecnología
Los factores productivos son los recursos empleados para producir bienes y servicios. Tradicionalmente, se clasifican en:
- Recursos Naturales (Tierra): Son los recursos que ofrece la naturaleza y que se utilizan en la producción. Algunos son renovables (ej. energía solar, viento) y otros no renovables (ej. petróleo, minerales).
- Capital: Comprende todos los recursos que no son naturales y que se emplean para producir otros bienes y servicios. Se clasifica en:
- Capital Físico: Constituido por elementos materiales como maquinaria, edificios, herramientas e infraestructuras.
- Capital Humano: Hace referencia a la formación, habilidades, conocimientos y experiencia de los trabajadores.
- Capital Financiero: Es el dinero y otros activos financieros necesarios para fundar una empresa y mantener su actividad.
- Tecnología: Es el conjunto de técnicas, conocimientos y procesos aplicados para producir bienes y servicios de manera más eficiente. Puede manifestarse en diferentes niveles de automatización:
- Producción Manual: Aquella en la que el ser humano proporciona la fuerza y el manejo directo de las herramientas.
- Producción Mecanizada: La maquinaria proporciona la fuerza, pero el trabajador controla las herramientas y el proceso.
- Producción Robotizada (o Automatizada): Las máquinas proporcionan la fuerza y controlan las herramientas de forma autónoma o semi-autónoma, con mínima intervención humana.
El Desempleo: Consecuencias Económicas y Sociales
El desempleo (o paro) es un problema económico con múltiples consecuencias negativas para la sociedad y la economía:
- Disminución del consumo general, lo que afecta directamente las ventas y la producción de las empresas.
- Reducción de la recaudación de impuestos para el Estado y, simultáneamente, un aumento de sus gastos en subsidios de desempleo y programas sociales.
- Aumento de la economía sumergida, es decir, actividades económicas no declaradas y fuera del control fiscal.
- Impacto negativo en el comportamiento, la salud mental y el bienestar social de las personas afectadas.
Sistemas Económicos: Modelos y Características
Los sistemas económicos son las diferentes formas en que una sociedad se organiza para producir, distribuir y consumir bienes y servicios, buscando responder a las preguntas fundamentales de qué, cómo y para quién producir.
- Sistema de Subsistencia (o Tradicional): Las familias producen lo que necesitan para cubrir sus necesidades básicas, con poca o ninguna especialización o intercambio. Se encuentra en sociedades muy poco desarrolladas y con economías agrarias.
- Sistema Comunista (o de Planificación Centralizada): No reconoce la propiedad privada de los medios de producción. El Estado controla y planifica todos los aspectos de la economía: es propietario de las empresas, decide qué producir, en qué cantidad y cómo distribuir los bienes y servicios. Estuvo muy extendido hace décadas y hoy persiste en pocos países.
- Sistema Capitalista (o de Economía de Mercado): Es el sistema que predomina en la mayor parte del mundo. Sus características principales son:
- La propiedad privada de los medios de producción.
- La búsqueda del beneficio como principal motor de la actividad económica.
- La ley de oferta y demanda como mecanismo regulador de precios y cantidades en los mercados.
- La libre competencia entre empresas, que impulsa la eficiencia y la innovación.
Sin embargo, existen situaciones donde la libre competencia no se cumple plenamente, como en el monopolio (cuando un producto o servicio está en manos de una sola empresa) y el oligopolio (cuando el control de un producto o sector lo ejercen unas pocas empresas). En estos casos, los Estados suelen intervenir para corregir los fallos de mercado y proteger a los consumidores.