Principios de Atracción Visual en Escaparatismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Grados de Atracción Visual
Principios básicos para captar la atención del público:
- Punto focal: Lugar del escaparate donde recae la vista del que lo mira, debe estar a la altura de los ojos o un poco menos si es un sitio con alta circulación de viandantes.
- Equilibrio Óptico: Asimetría y simetría.
- Agrupaciones: Los elementos expuestos en los escaparates pueden mostrar más atracción visual junto a otros. 3 maniquíes > 1 maniquí
Teoría de la Percepción
Nuestro cerebro dará significado a todo aquello que tenemos delante a partir de la percepción de los sentidos.
Principio de la relación figura-fondo:
La atención del viandante queda puesta en la figura ignorando el fondo. Para esto será importante la iluminación, colocación, diseño y color. El fondo se dividirá en tres zonas:
- Primer plano (25%): No debe colocarse ningún producto, su visibilidad resulta muy cercana a la luna.
- Plano central (50%): Espacio principal para la colocación del producto, permite una visión de conjunto.
- Plano de fondo (25%): Los productos colocados en este espacio pierden perspectiva, resulta idóneo para la colocación de carteles, rótulos, elementos indirectos, etc.
Principio de Semejanza:
El visual merchandiser utiliza esta ley cuando diseña agrupaciones basadas en el color consiguiendo efectos visuales muy atractivos para el consumidor.
Principio de Cierre:
Las formas cerradas y acabadas son más estables visualmente.
Principio de la Proximidad:
Los elementos aislados pero con cierta cercanía, tienden a ser considerados en grupo.
Principio de Simetría:
Aunque puede que solo sean similares, las imágenes son percibidas como iguales, como un único elemento en la distancia.
Principio de Continuidad:
En el campo visual, una serie continuada de puntos se percibe como una figura o elemento unificado.
Principio de Pregnancia:
Existen figuras que tienden a percibirse primero o que se visualizan antes, por ejemplo: cuadrados, círculos, triángulos.
Imagen
Imagen Corporativa:
Grupo de cualidades que los consumidores asocian con una determinada compañía.
Imagen de Marca:
Es la percepción de la identidad de una marca en la mente de los consumidores por lo que engloba la totalidad de productos de la empresa.
Imagen de Producto:
Es aquella que solo se centra en el producto, en resaltarlo y presentarlo del modo más atractivo posible al consumidor.
Contraste y Afinidad
El contraste es la diferencia relativa de intensidad que existe entre un punto de una imagen y su alrededor.
La afinidad es la semejanza y el equilibrio en la ambientación de un escaparate, por ejemplo, composiciones de mayor a menor tamaño.
Una composición asimétrica resulta atractiva y dinámica. El equilibrio se consigue mediante tres conceptos:
Peso
La ley del equilibrio busca que un escaparate no pese más de un lado que del otro, consiguiendo un peso óptimo equivalente.
Recorrido Visual
Es la línea que siguen los ojos como tendencia natural, fijándose primero en un punto concreto para visualizar posteriormente el resto del escenario.
Ritmo
Es el resultado de la repetición de formas, líneas, volúmenes y colores. El ritmo puede crear diferentes composiciones, compuestas por repeticiones homogéneas en las que cobra gran protagonismo el color.