Principios de Atención Profesional y Trastornos de Salud Mental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

El papel profesional en la atención a personas con trastornos de salud mental implica ser capaces de mantener una relación cercana, afectuosa, pero siempre con la distancia necesaria para que ni la persona atendida ni nosotros equivoquemos cuál es nuestro lugar.

Pautas en la Atención Profesional

  • Apoyo Psicológico

    Mostrarse como una persona comprensiva y comunicativa que se preocupa por su situación, sus intereses, sus habilidades. Reforzar y aumentar sus fuerzas y ánimos. Anticiparse a las necesidades de la persona, observando pequeños cambios que pueden ser un indicio de problemas psicológicos más graves.

  • Apoyo Afectivo

    Mostrar afecto con la persona, para que se sienta protegida y segura con nuestros cuidados. Intentar quitar importancia a problemas familiares, dejar que tome decisiones diarias como elegir la ropa o el horario de levantarse, para que esté más animada y contenta.

  • Participación y Relación Social

    Animarle a participar en su entorno, acompañarle y animarle a encontrarse con sus amistades. Saber cuáles son sus gustos para que las actividades vayan enfocadas hacia ahí.

  • Trato del/la Cuidador/a Profesional

    No juzgar a la persona enferma ni a la familia, aunque no nos guste cómo actúan. Ser empáticos con sus situaciones. Adaptar nuestra forma de trabajar y funcionar respecto al comportamiento y lo que necesite la persona. Llamarla siempre por su nombre, mirarle a la cara, preguntarle por sus necesidades para que vea que nos preocupamos por ella o él. Y, muy importante, cuidar de nosotros mismos.

Trastornos de Salud Mental Comunes

Depresión

La depresión se caracteriza por síntomas depresivos que afectan el estado de ánimo, con predominio de la tristeza y el sufrimiento, o la preocupación excesiva. Puede influir haber tenido un episodio depresivo previo, tener una enfermedad física, sufrir dolor crónico o tener relaciones desagradables.

Síntomas

  • Síntomas Afectivos

    Desesperanza, apatía, irritabilidad, sentimientos de culpa, pérdida de autoestima, pesimismo.

  • Síntomas Psíquicos

    Dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones, falta de motivación y pensamientos continuos sobre la muerte, que pueden llevar al suicidio.

  • Síntomas Físicos

    Cambios en el apetito, trastornos del sueño, dolor de cabeza, cansancio.

Impacto en la Vida Diaria

En consecuencia, afectan a todos los aspectos de la vida: en las actividades de estudio o laborales; en los actos del día a día como comer o dormir; en los actos sociales, como salir con amistades; en las relaciones familiares, etc.

Trastorno Bipolar

El trastorno bipolar es un trastorno del estado de ánimo, anteriormente conocido como enfermedad maníaco-depresiva. Se caracteriza por épocas de euforia o irritabilidad (fase maníaca o hipomaníaca), alternando con fases de depresión (baja autoestima, falta de interés).

Tratamiento

  • Tratamiento farmacológico bajo estricta supervisión médica.
  • Terapias psicológicas individualizadas.
  • Apoyo familiar y social: fomento de actividades placenteras y soporte emocional.

Ansiedad

La ansiedad es un trastorno que se caracteriza por preocupaciones excesivas, a menudo relacionadas con situaciones actuales de su vida. Suele acompañarse de síntomas físicos como inquietud, sudoración, palpitaciones o nerviosismo.

Confusión con Síntomas Físicos

Las personas con crisis de ansiedad pueden confundir los síntomas (sudoración, palpitaciones, dolor muscular, mareos, vértigo, cansancio, dificultades para dormir, etc.) con problemas físicos, como un ataque cardíaco.

Trastornos de Ansiedad Comunes

  • Estrés postraumático
  • Fobias
  • Trastorno de pánico
  • Etc.

Esquizofrenia

La esquizofrenia es un trastorno psicótico caracterizado por un desorden cerebral de aparición aguda que deteriora la capacidad de las personas para pensar, dominar sus emociones, tomar decisiones y relacionarse con los demás. Es una enfermedad crónica compleja porque habitualmente las personas no tienen conciencia de estar enfermas.

Síntomas

Puede empezar con:

  • Delirios (estar convencidos de algo que no es real).
  • Alucinaciones (sonidos o visiones).
  • Conductas inapropiadas o desorganizadas.

Tratamiento

  • Tratamiento farmacológico adecuado.
  • Terapias psicológicas.

Entradas relacionadas: