Principios del Aprendizaje: Condicionamiento Clásico y Operante en Psicología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Aprendizaje: Fundamentos y Tipos Esenciales en Psicología

El aprendizaje es el proceso fundamental a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.

Leyes Fundamentales del Aprendizaje

Las siguientes leyes, propuestas por Edward Thorndike, describen principios clave que rigen cómo los individuos aprenden:

  1. Ley de la Preparación

    Cuando una tendencia a la acción es activada mediante ajustes, disposiciones y actitudes preparatorias, el cumplimiento de dicha tendencia resulta satisfactorio, y su incumplimiento, molesto. La preparación, entonces, implica alistarse para la acción: el organismo se ajusta para disponerse a actuar, como el animal que se prepara para saltar sobre su presa.

  2. Ley del Ejercicio

    Las conexiones se fortalecen mediante la práctica (ley del uso) y se debilitan u olvidan cuando la práctica se interrumpe (ley del desuso). La fortaleza de un hábito o conexión se define, por tanto, a partir de la probabilidad de su manifestación.

  3. Ley del Efecto

    Que una conexión se fortalezca o debilite depende de sus consecuencias. Una conexión se fortalece si va acompañada luego de un estado de cosas satisfactorio. De lo contrario, se debilita. Lo satisfactorio o no satisfactorio se mide a partir de la conducta observable, es decir, si el sujeto persiste en buscar ese estado de cosas o no. Las recompensas fomentan el aprendizaje de conductas recompensadas, y los castigos o molestias reducen la tendencia a repetir la conducta que llevó a ellos.

Condicionamiento Operante: Aprendizaje por Consecuencias

En psicología, el condicionamiento operante es una forma de aprendizaje en la que la consecuencia (el estímulo reforzador) es contingente a la respuesta que previamente ha emitido el sujeto. Este tipo de condicionamiento implica la ejecución de conductas que operan sobre el ambiente, modificándolo o interactuando con él.

A diferencia del condicionamiento clásico, el condicionamiento operante se centra en el desarrollo de nuevas conductas en función de sus consecuencias, y no en la asociación entre estímulos y conductas reflejas ya existentes.

Condicionamiento Clásico: La Asociación de Estímulos

El condicionamiento clásico, descubierto por Iván Pavlov, es un tipo de aprendizaje asociativo donde la asociación o apareamiento de un estímulo incondicionado con un estímulo neutro provoca que, posteriormente, el sujeto responda al estímulo neutro con la misma respuesta que emitía ante el estímulo incondicionado.

Pavlov observó este fenómeno en sus experimentos con perros: no solo salivaban con la presencia del alimento en la boca, sino que bastaba con que alguno de sus ayudantes que les administraban la comida entrase en el laboratorio para que se produjese la misma respuesta de salivación.

Entradas relacionadas: