Principios y Aplicaciones de los Métodos Suzuki, Warm y Willems en la Enseñanza Musical
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Método Suzuki
Denominado Educación del Talento. Sus fundamentos son:
- El ser humano es producto del ambiente que le rodea.
- Cuanto antes comience el aprendizaje musical, mejor.
- La repetición de la experiencia es importante para el aprendizaje.
- El profesor y los padres deben favorecer un entorno adecuado.
- El método debe presentar al alumno ilustraciones basadas en lo que el maestro entienda respecto al qué, cómo y cuándo enseñar.
Es un método individual, pero considera que los niños aprenden mejor cuando ven a otros niños de su misma edad realizando los mismos ejercicios. Se proyecta sobre un aprendizaje instrumental y, más concretamente, sobre el violín.
Método Warm
Dirige su atención a la formación vocal. Se basa en tres elementos fundamentales:
- Control de la voz.
- Entonación afinada.
- Ritmo preciso.
Establece tres periodos de desarrollo:
- Imitación
- Reflexión
- Ampliación
Los sonidos se representan corporalmente y su representación gráfica se hace por medio de una notación cifrada. Otorga gran importancia a los dictados melódicos, trabajando el acento como elemento de reflexión.
Método Willems
Su método ofrece una interpretación de la música relacionándola con la naturaleza del ser humano:
- Instinto se relaciona con el Ritmo.
- Afectividad se relaciona con la Melodía.
- Intelecto se relaciona con la Armonía.
Su sistema pedagógico consiste en cuatro fases:
- El desarrollo sensorial auditivo.
- La audición y la práctica rítmica.
- Las canciones elegidas pedagógicamente.
- Las marchas para desarrollar, ante todo, el sentido del tiempo.
Willems piensa que la educación musical debe seguir las mismas leyes que la educación del lenguaje. Establece la siguiente comparación:
Comparación Lenguaje Gramatical y Música
- Lenguaje: Escuchar las voces.
Música: Escuchar los sonidos, los ruidos y la música. - Lenguaje: Mirar la boca que habla.
Música: Mirar las fuentes sonoras. - Lenguaje: Retener sin precisión elementos del lenguaje.
Música: Retener sonidos y sucesiones de sonidos. - Lenguaje: Retener sílabas, palabras…
Música: Retener trozos de melodías.
Principios Clave del Método Willems
- El punto de partida es la audición.
- Se preocupa de la preparación musical básica en los niños.
- Considera tarea del educador saber descubrir las aptitudes de los niños y desarrollar su imaginación.
Ejercicios Rítmicos Propuestos
- Tomar conciencia del número de golpes dados con rapidez.
- Dar sucesiones de golpes rápidos o lentos.
- Dar golpes largos y cortos que sirvan más tarde para comprender los valores de las notas.
- Marcar el ritmo de canciones y adivinar de cuál se trata.
- Inventar ritmos a partir de los cuales se improvisará.
- Marcar el ritmo de una canción con una mano y con la otra el tiempo (pulso).
- Realizar ejercicios de preguntas y respuestas rítmicas.
Con estos y otros ejercicios se llega al reconocimiento del compás.
Importancia del Canto
Otorga gran importancia al canto, incluyendo:
- Canciones populares, sencillas, canciones para principiantes.
- Canciones que preparan para la práctica instrumental.
- Canciones de intervalo.
- Canciones mimadas (vínculo entre lenguaje y rítmica).
- Canciones ritmadas para desarrollar el instinto del ritmo, con movimientos sencillos y naturales.