Principios y Aplicación de la Evaluación Libre de Objetivos de Scriven
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
Evaluación Libre de Objetivos: El Enfoque de Michael Scriven
La Evaluación Libre de Objetivos, propuesta por Michael Scriven, se fundamenta en la premisa de que, al no sesgar la evaluación hacia los objetivos declarados de un programa, se logra una mayor apertura al impacto global de la intervención. Este enfoque se concentra en los resultados obtenidos o en curso, sin conocimiento previo de los propósitos originales del programa.
Principios Fundamentales:
- El conocimiento de los objetivos preconcebidos puede generar un corsé mental que limite la perspectiva del evaluador.
- El evaluador, de este modo, puede mostrarse más receptivo al impacto total de la intervención.
- Según Scriven, el evaluador debe tomar precauciones para no intentar localizar los objetivos explícitos.
- La tarea del evaluador es adoptar una visión holística de la intervención y realizar averiguaciones sobre todos sus efectos.
- Este método elimina las connotaciones negativas tradicionalmente atribuidas a las consecuencias imprevistas.
Ventajas del Modelo Libre de Objetivos:
- Interfiere menos en la operatividad del programa en comparación con otros modelos, evitando la complejidad de objetivos y metas preestablecidos.
- Es menos susceptible a sesgos sociales y perceptivos, dada la menor interacción con los gestores y ejecutores del programa.
- Es flexible y reversible, permitiendo un cambio de modelo si la situación lo requiere.
Desventajas del Modelo Libre de Objetivos:
- Presenta importantes limitaciones para la valoración de programas públicos.
- Este modelo de evaluación omite la consideración de los costes asociados.
- No proporciona un patrón intrínseco para juzgar los méritos o valores de los resultados. El mérito se determina al relacionar los efectos del programa con las necesidades relevantes de la población impactada.
- Se argumenta que este modelo no constituye una evaluación en sentido estricto, sino más bien un análisis de efectos o resultados.
Objetivos Generales de la Evaluación
La evaluación es una herramienta fundamental para comprender el desempeño y el impacto de programas, proyectos o servicios. Sus objetivos principales abarcan desde la medición de la eficacia hasta la facilitación de la toma de decisiones.
Fines y Dimensiones Clave de la Evaluación:
- Establecer el grado de pertinencia, idoneidad, efectividad y eficiencia de un programa, proyecto o servicio.
- Pertinencia: Se refiere a la capacidad de resolución del problema o necesidad abordada.
- Idoneidad: Implica la coherencia entre los objetivos planteados y las actividades realizadas.
- Efectividad: Mide la consecución de los objetivos mediante las actividades implementadas.
- Eficiencia: Evalúa la relación entre los recursos utilizados y los resultados obtenidos.
- Facilitar la toma de decisiones informadas para mejorar o modificar el proyecto.
- Determinar la ocurrencia y el grado de otras consecuencias, tanto previstas como imprevistas.
- Identificar las razones subyacentes a los éxitos y fracasos, analizándolos desde una perspectiva contextual.
- Contribuir a la rendición de cuentas, la mejora continua de programas y la promoción de conocimientos básicos.