Principios de Agricultura Orgánica: Calidad del Producto, Exportación y Sostenibilidad del Suelo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB
1. Atributos Clave para la Compra de Productos Orgánicos (2 puntos)
Si Usted desea comprar un producto orgánico, indique dos atributos por los cuales lo compraría:
- Certificación: Debe estar indicada expresamente para garantizar la idoneidad del producto.
- Libre de residuos: Que podrían afectar la salud del consumidor (agroquímicos, etc.).
2. Estrategias para la Exportación Exitosa de Espárragos Orgánicos (3 puntos)
Usted tiene un cliente para su producción de espárragos orgánicos en la Unión Europea (UE), Estados Unidos y Japón. Mencione y explique tres aspectos (comerciales, técnicos y de gestión) para que la operación sea exitosa:
Aspectos Comerciales, Técnicos y de Gestión:
- Utilizar la contraestación para lograr mejores precios de venta.
- Contrato de comercialización donde se estipulen las condiciones de compra, respecto a calidades, presentación y precio.
- Certificación orgánica para los tres mercados indicados.
- Certificación de empaque (packing), proceso y almacenamiento según las Normas de Comercialización Orgánica para cada mercado.
3. Reconversión de Suelo de Producción Convencional a Orgánico (3 puntos)
a) ¿Por qué se necesita conocer el contenido de materia orgánica y la relación C/N?
Debido a los siguientes factores:
- Contenido de humus.
- Actividad biológica presente.
- Cantidad de Nitrógeno; si es baja, se puede aumentar.
b) ¿Para qué se analiza la presencia de antagonistas en el suelo?
Ya que de esta forma se puede determinar el estado microbiológico del suelo, a fin de obtener datos precisos sobre cómo combatir patógenos para los cultivos a establecer en el plan de reconversión.
c) ¿Qué función cumple el abono verde?
Cumple las siguientes funciones:
- Fertilizante orgánico.
- Cobertura.
- Protege de la erosión.
- Disminuye la pérdida de nutrientes por lavado.
- Forraje.
- Aumenta la materia orgánica del suelo.
- Enriquece el suelo con nitrógeno.
5. Especies Vegetales y sus Carotenoides (2 puntos)
Indique qué especies aportan los siguientes carotenoides:
- Capsantina: Pimentón, Ají.
- Luteína: Maíz, espinaca.
- β-caroteno (Beta-caroteno): Zapallo, zanahoria.
- Licopeno: Tomate.
6. Características de los Aceites Esenciales (3 puntos)
Nombre tres características de los aceites esenciales:
- Son altamente volátiles.
- Son una fuente de aromas de las plantas, compuestos por C, H y O.
- Son estructuras de anillos aromáticos.
- Son producto del metabolismo secundario.
7. Propuesta de Rotación de Cultivo Hortícola Orgánico (3 puntos)
Proponga una rotación de cultivo hortícola considerando cultivos de baja, alta y mediana extracción para un predio orgánico de tres años de duración:
Primer Año:
- Abono verde (octubre)
- Alta extracción: Tomate de consumo (febrero)
- Mediana extracción: Espinaca (marzo-junio)
- Baja extracción: Arveja verde (julio-octubre)
Segundo Año:
- Alta extracción: Pimentón agroindustrial (octubre-mayo)
- Mediana extracción: Lechugas (marzo-mayo)
- Abono verde (mayo-septiembre)
- Baja extracción: Poroto verde (octubre-enero)
Tercera Temporada (Año):
- Alta extracción: Coliflor, brócoli (febrero-junio)
- Mediana extracción: Arveja verde (julio-octubre)
- Alta extracción: Maíz choclo (octubre-enero)
Consideraciones:
- Aplicar compost antes de establecer cultivos de alta extracción.
- Para los cultivos de mediana extracción, si el contenido de Materia Orgánica (M.O.) en el suelo es >2.0%, aplicar al establecimiento guano rojo o el 50% de la cantidad de compost.
- Para los cultivos de bajas necesidades se puede aplicar guano rojo.
8. Fases del Proceso de Compostaje: Caracterización (6 puntos)
Caracterice en dos aspectos las siguientes fases del proceso de compostaje. (Gráfico: 1 punto; Caracterización de cada fase: 1.7 puntos por cada una).
Fases a caracterizar:
- Fase mesófila
- Fase termófila
- Fase de maduración
Tabla de Caracterización de Fases del Compostaje:
Etapa | Temperatura (°C) | Microorganismos | Material a descomponer | pH | Tiempo de duración |
---|---|---|---|---|---|
Mesófila | Llega a los 40 | Diversos grupos: Bacterias, hongos. | Proteínas, hidratos de carbono simples como azúcares. | Ácido | 6 a 8 días |
Termófila | 40 a 65 | Actinomicetos, hongos termófilos y bacterias esporuladas. | Celulosa, hemicelulosa, pectinas. | Ácido | 6 a 8 días |
Maduración | 65 a 70 | Bacterias esporuladas. | Celulosa y grasas. | Básico | 3 a 4 días |