Principios activos en cosmetología
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 14,39 KB
CARACTERISITICAS Y PROPIEDADES DE LOS COLORANTES ESPECÍFICOS EMPLEADOS PARA LA FORMULACIÓN DE PIGMENTOS PARA MICROPIGMENTAR
Para hacer una clasificación de los pigmentos hay que tener en cuenta su origen o fuente, se dividen en 2 grupos: *Pigmentos naturales *Pigmentos artificiales con color. / Los pigmentos artificiales son los que se emplean en micropigmentación.Los pigmentos pueden obtenerse de la naturaleza o mediante una elaboración sintética, a través de su manipulación en un laboratorio, siguiendo procesos químicos y técnicos. Según su composición, los colorantes se pueden clasificar a su vez en: *
Orgánicos:
son aquellos cuyos componentes pueden haber sido extraídos de la naturaleza. Son fabricados con ingredientes naturales de origen mineral, estos precisan ser estabilizados con lacas para que perduren en la piel. Los denominados pigmentos orgánicos “naturales” están prohibidos actualmente para la fabricación de pigmentos. *
Inorgánicos
están constituidos por minerales de composición definida, se obtienen de terrenos fósiles, mármoles, sales de varios metales, entre otros. / Los diferentes tonos de color se ibtienen agregando oxígeno a la mezcla, pero obtener una gama mas o menos variada de colorido también depende de la cantidad de calor que se utilice en éstos óxidos. Para asegurar la fijación de los pigmentos en la piel, deben estar suspendidos en una solución alcohólica, como puede ser el alcohol isopropílico o el glicerol. (TABLA)
FACTORES CAUSANTES DE REACCIONES NO DESEADAS
Algunos de los factores causantes de reacciones no deseadas en cuanto a la implantación del pigmento son los siguientes: *El uso de pigmentos sin estabilizar provoca la implantación de partículas que serán absorbidas a través de los macrófagos *Actuación poco profesional del técnico *Las partículas de pigmentos de diferentes densidades se comportan de forma diferente en los tejidos, provocando alteraciones en la coloración final *Cuando el aspecto exterior del pigmento no se ve o se ve diferente, se desconoce como actuará el color al contactar con la melanina de la piel *La falta de información sobre los pigmentos utilizados provoca resultados inesperados respecto al color deseado *No tener en cuenta la modificación que provocará la piel de cada cliente al implantar el pigmento *La implantación profunda impide la visualización de los matices del colorante *Las mezclas indiscriminadas del color provocan coloraciones poco naturales y además impiden tener una información clara del pigmento *Los pigmentos que contienen dióxido de titanio reaccionan en el tratamiento despigmentante por láser provocando coloraciones grisáceas *Certos óxidos de metales reaccionan durante las resonancias magnéticas, principalmente en la zona de los párpados y pueden provocar algunos de llos siguiente efectos: suave hormigueo,calor en la zona, distorsión de la imagen… / Para poder asegurar el diagnóstico de cuál es la coloración de la melanina de un cliente hay que observar el resultado del primer tratamiento, tras el cual se debe observar qué tonos de los pigmentos utilizados han sido potenciados y cuáles neutralizados.
RELACCIÓN DE EQUIPOS Y ACCESORIOS
INSTRUMENTAL
Es la maquinaria que necesita corriente eléctrica para funcionar que se puede utilizar en las distintas fases de la micro.
-dermógrafo
Vibrador con forma de pluma o boli que se acciona con conexión eléctrica o pilas. Tiene distintas velocidades, según la velocidad de percusión de la aguja en la piel. Las más nuevas llevan más velocidades.
/
Los requisitos q debe cumplir es que los componentes que estén en contacto con la piel sea desechables para asegurar la seguridad e higiene del cliente. El montaje de todos sus componentes se debe realizar en el momento de realizar el trabajo y con la maqinadesconectada. Aunque los dermografos sean diferentes, las prestaciones montaje y desmontaje son los mismos. Los podemos clasificar en:*
Dermografos básicos
Son los que disponen de menos velocidades, x lo q se tarda mas en trabajar con el. Tienen un movimiento + vibratorio x lo que no son adecuados para las técnicas de rayado, ya que se produce una mayor traumatizacion de la zona.*
Dermografo avanzado:
Tienen mayor numero de revoluciones. Pueden incorporar pedal, agitador eléctrico u otro dermografo para realizar trabajos mas elaborados. Tienen mínima vibración, x lo q se emplean en técnicas de rayado.-
Agitador eléctrico:
Aparato terminado en una pequeña barra desexable q sirve para mezclar los diferentes pigmentos. El agitador se puede sustituir por cualquier utensilio de tamaño adecuado siempre que sea estéril y desechable
.-aparatos de crioterapia
El frio produce un efecto anestésico sobre las terminaciones nerviosas a nivel superficial y detiene la hemorragia. Existen en el mercado aparatos y electrodos diseñados especialmente para su aplicación facial en los tratamientos de micro. Hay q proteger el electrodo con film transparente, esto no influye en el resultado de la aplicación.-
Medidor de implantación de pigmento
Instrument q fuciona x radiación infrarroja y sirve para observar la cantidad de pigment en la piel o para comprobar restos de pigmentos de anteriores ttos. Debe estar protegido con film de plástico. Se coloca presionando ligeramente bajo la zona a observar. Este aparato se puede sustituir por cualquier fuente de luz protegida y de tamaño adecuado..
ACCESORIOS Y UTENSILIOS
Es el material desechable y todo lo necesario para realizar la micro.
-agujas
Son desechables y d 1 solo uso, abríéndolas delante del cliente. Están fabricadas de acero esterilizado y sirven para implantar el pigmento en la piel. Hay muchos tipos dependiendo del dermografo y del trabajo q vayamos a realizar, y suelen ir enroscadas ,introducidas a presión o mediante sujeccion con vástago.
/
Todos los tipos tienen ventajas e inconvenientes. Las enrroscadas o introducidas a presión mediante un vástago evitan q puedan desprenderse x la vibración. Este tipo de agujas solo se adaptan a los dermografos para los q an sido fabricadas. Las agujas a presión son universales y su precio es muxo mas barato aunq tienen el riesgo de desprenderse. /Las agujas mas usadas son desde 1 punta hasta 8 puntas. A mayor numero de puntas tendrá un efecto mas natural y difuso, menor saturación del color, menor perfección del dolor, mas rapidez en realizar el trabajo. A menor numero de puntas habrá Mayo precisión en los trabajos, mas saturación del color, mayor sensibilidad al color, menor rapidez en realizar el trabajo./Las agujas actuales son mas finas y redondeadas para q la inserccion en la piel sea menos traumatica. Deben ser desechadas tras su uso en contenedores para este fin, ya q podrían generar un riesgo para la salud.
-tips:
Parte plástica q permite regular la zona y longitud d la aguja. Al ser transparente permite ver el color, la cantidad de pigmento y además no proyectan sombras. Cuanto mas fino sea la terminación del tips, mayor precisión, máxima visibilidad de la aguja y mejor administración del pigmento
.-pipetas
Instrumentos desexables q sirven para la extracción y dosifiacion del pigmento
.-recipientes para el pigmento:
Deben ser desechables y de material irrompible no metálico y pequeños. Existen anillos prota-pigmentos de 3 tipos:*Anillos de plástico con un hueco en la parte superior para el pigmento*Anillos de plástico a los que se le pone un contenedor d plástico*Anillos metálicos a los que se le aapta cualquier contenedor
.-delineadores y perfiladores
El lápiz demográfico es fundamental para el diseño previo del trabajo y los hay de distinta dureza según su fin. (para ojos + blando). La punta se debe desechar después de cada cliente. Actualmente e usan palitos impregnados en el pigmento con el fin de cumplir todas las medidas de seguridad e higiene.-
Máscara tridimensional
Careta que simula la estructura de una cara real. Fabricadas d plástico flexible. Es el material mas parecido a la piel de la cara. Se trabaja sore ella diseñando y realizando practicas de micro de cejas, labios, y ojos antes de trabajar con clientes.
-plantillas:
pueden ser planas o tridimensionales. Se puede trabajar sobre ellas con el dermografo como si fuera un diseño real. Están fabricadas del mismo material de la mascara tridimensional. Se diferencia de estas en q la visión no es tan real.
ESTERILIZADORES
Sirven para la esterilización del material no desexable. Depende del material del utensilio utilizaremos uno u otro.
*Autoclave:
Para material termorresistente, esteriliza x vapor d agua a presión en 15 min.
*Esterilizador térmico o de bolas:
Es un recipiente peqeño con bolas de cuarzo, para útiles cortantes y metálicos, esteriliza en 4 min.
*Glutaraldehído:
Preparado en disolución al 2%, inmersión mas de 10 horas para esterilizar y necesario enjuagar con agua antes de usarlo.
MATERIAL COMPLEMENTARIO
Mascarillas, guantes, gasas, bastoncillos, pañuelos de papel, toallitas, palillos higiénicos, bol, film de plástico transparente, desechables protectores para el demógrafo, contenedores de agujas, pinzas de depilar, y cámara fotográfica
PRODUCTOS EMPLEADOS PRE, POST Y DURANTE LA Realización DE UNA MICRO. -LIMPIADORES:
Se empean para la higiene y desinfección de la zona antes, durante y después de la micro. Llevan p.A. Regeneradores y descongestivos, para calmar y favorecer la cicatrización de la piel. Se componen de tensioactivos (para una limpieza no agresiva de la zona) y p.A antimicroianos, reparadores epidérmicos, suavizantes y calmantes, astringentes, antiinflamatorios. /Se emplean antes del tratamiento impregnando la zona con compresas frías para limpiar y refrescar, y debido a su acción vasoconstrictora anestesia ligeramente la zona. Tmb se puede aplicar durante el tto y al finalizar para retirar los restos de pigmentos y secreciones. / Es recomendable su uso en casa los días posteriores hasta que caiga la costra. -
SUSTANCIAS LUBRICANTES:
Se emplean para suavizar y lubricar la inserccion de las agujas en la piel. Tienen p.A. Antimicrobianos, calmantes, emolientes y refrescantes. Se aplican con un bastoncillo una vez limpia la zona y antes de insertar el pigento en ada aplicación durant el tto.
-SUSTANCIAS FIJADORAS:
Forman una película q evita la expulsión del pigmento. Contienen: *P.A. Antimicrobianos *Siliconas que forman una barrera transpirable en la superficie *Cuando el tto se realice en ojos puede yevar extractos relajantes, regeneradores o *reepitelizantes y de efecto tensor. *Cuando sea en cejas y labios se puede incluir extractos hidratantes y reestructurantes, *fortalecedores dl epitelio y sust nutritivas y suavizantes. /Se aplican una vez terminado el tto y desinfectada la zona. /Se recomienda usar en casa para evitar que se seque la zona y para protegerla de agentes externos. Si pasado un dia el cliente sigue con la zona inflamada deberá visitar un medico para que le recete una pomada corticoidea. Antes deberá pasar x el salón para que el profesional le informe de que a podido ser la causa. /No se debe recomendar ningún producto farmacéutico xq prodria reaccionar y no podríamos respaldar al cliente. Por lo que si el cliente tiene herpes, infecciones u otra alteración deberá visitar antes al medico.
PRINCIPIOS ACTIVOS FARMACOLÓGICOS MÁS EMPLEADOS
Para el tratamiento de micropigmentación se recomienda el uso de sustancias antisépticas, antiinflamatorios, analgésicos y/o calmantes y regeneradores hepidérmicos. En ocasiones también se usan los hemostáticos./Con estas finalidades se emplean los siguientes principios activos:
*ANTISÉPTICOS:
su finalidad es destruir los microorganismos. Un buen antiséptico debe reunir las siguientes carácterísticas: -Tener gran actividad germicida -Tener eficacia y seguridad -Actuar de inmediato -Tener eficacia terapéÚtica -Entre los antisépticos más empleados destacan: fenoles, alcoholes etílicos, compuestos alogenados…
*ANTIINFLAMATORIOS:
son sustancias que impiden o detienen la inflamación. Se clasifican en 2 grupos: esteroides o no esteroides./Para la micropigmentación se emplean con más frecuencia los esteroides, pero su uso no debe ser prolongado, ya que puede producir efectos no deseados./Las etiquetas de estos medicamentos en forma de crema o pomada aconsejan evitar su uso durante más de 7 o 10 días. Se debe consultar al médico si los síntomas empeoran o no desaparecen antes de este periodo.
*CALMANTES:
su finalidad es suprimir la sensación dolorosa o simplemente reducirla y refrescar la zona cutánea. Los más utilizados son: fenol, benzocaina, lidocaina…Entre sus componentes más comunes destacan: alcanfor, mentol y perciclovir. /Los tratamiento muy prolongados con estos productos pueden producir efectos secundarios. /Están contraindicados ne niños pequeños y se deben administrar con precaución en menores de 12 años.
*REGENERADORES HEPIDÉRMICOS:
su finalidad es favorecer, mejorar y estimular la regeneración de la piel. Los principios activos más empleados son: silicio orgánico, aloe vera, rosa de mosqueta…
*HEMOSTÁTICOS:
su finalidad es detener la hemorragia, entre estos destacan los glucocorticoides, que mejoran la fragilidad capilar y aumentan la cifra de plaquetas, el ácido épsilon, aminocaproico y la ciclonamina, que disminuye la resistencia capilar y el tiempo de sangrado. /Para micropigmentación los fármacos más empleados son la vitamina P,K,C, celulosa oxidasa.. /También es recomendable la utilización de lágrimas artificiales y lubricantes oculares, con el fin de limpiar calmar la zona que ha podido irritarse por la acción de otros productos.