El Principio de Proporcionalidad en la Jurisprudencia Constitucional Colombiana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB
El Principio de Proporcionalidad y la Aplicación de los Derechos Fundamentales
La Corte Constitucional colombiana fusiona dos tradiciones jurídicas en su aplicación del principio de proporcionalidad: la rigurosidad en la evaluación gradual de las decisiones, característica de la tradición norteamericana, y el origen mismo del principio, proveniente de la tradición alemana.
- Este principio tiene un origen alemán.
Importancia del Principio de Proporcionalidad
Según la autora: El principio de proporcionalidad sirve como estructura argumentativa para evaluar la constitucionalidad de una medida que afecta, restringe, limita o interviene en un derecho fundamental.
Aspectos Clave:
- Sujetos que pueden lesionar derechos fundamentales: Particulares y el Estado.
- Interpretación del supuesto de hecho: Sentido amplio (constructivista).
- Tipos de derechos:
- Prima facie: principios.
- Definitivos: reglas.
- Naturaleza del principio de proporcionalidad: Test para determinar la constitucionalidad de una medida. Si la medida no supera el test, se configura una posición definitiva de un derecho fundamental.
- Límites a los derechos: El principio de proporcionalidad actúa como límite a los límites, asegurando que las restricciones a los derechos respeten este principio.
- Núcleo esencial de los derechos: Aunque se consideraba que no podía ser limitado, la Corte ha adoptado una postura más flexible, permitiendo limitaciones bajo un test más estricto.
- Naturaleza de los derechos fundamentales: Limitados y limitables.
- Enfoque de la Corte: Conflictualista, donde no todos los casos requieren ponderación.
Estructura del Principio de Proporcionalidad
:Primeros pasos: identificación del derecho constitucional afectado: es para plantear el conflicto En este caso se vulnera el derecho a la vida, la salud , integridad física, IA dentificación del fin legitimo perseguido por la medida que restringe un derecho constitucional, no solo hay un fin puede haber muchos, El fin legitimo no tiene que ser constitucional, basta solo con que no sea ilícito, que el legislador quiera perseguir pero que no vaya en contra de la constitución. Impuesto a las bebidas azucaradas: el fin es: mas recursos para la salud, salubridad publica, prevenir las enfermedades relacionadas con la obesidad ..Caso 1: fin legitimo :Decisión dirigida a la libertad de culto
El coherentismo: no pondera , no pone principios en conflicto.
Subprincipios: del principio de proporcionalidad - test de proporcionalidad: se hace de manera escalonada
Adecuación o idoneidad : constatar si la medida es un medio apto, propicio para la realización del fin
En el caso 1: la decisión de un padre de negar una hospitalización de su hija por su culto religioso si es una medida apta para su religión, tiene un fin legitimo
- Ver si la medida contribuye de algún modo a la consecución del fin
- Necesidad: si se puede buscar otra forma para resolver el conflicto que sea igualmente idóneo y menos lesivos del derecho, Identificar si existen otras medidas alternativas igualmente idóneas que conduzcan a la realización del fin y que sean menos lesivas del derecho fundamental intervenido
- Proporcionalidad en sentido estricto o juicio de ponderación :
- Comparo que tan fuerte es el sacrificio la afectación del derecho frente a la importancia del logro de la finalidad que se busca satisfacer con su limitación, Locución latina pondus: pesar,Pesar o sopesar los principios contrarios que concurren en un caso concreto,Cual es el peso especifico de los principios que entran en colisión?, "las ventajas que se obtengan mediante la intervención en el derecho fundamental deben compensar los sacrificios que ello implica para su titular y la sociedad en general",Verificar la satisfacción del fin legitimo y este debe de ser mayor de la afectación del derechoSe ve si es grave/intensa ,medio o leve , La ponderación incluye juicios de valor dentro del derecho, miro que principio afecta mas, La proporcionalidad termina con lo que alexis llama una regla de precedencia determinada, la proporcionalidad me dice que principio prevalece en ese caso determinado y termina como una regla