El príncipe destronado: Una mirada infantil a la España de los 60

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Personajes

  • Quico: Niño de tres años, revoltoso, travieso y algo envidioso. Sus travesuras provocan enfrentamientos y momentos de humor. El dejar de ser el pequeño de la casa lo lleva a buscar atención constantemente, culpando a su hermana pequeña. De carácter inocente, a veces no percibe el peligro de sus mentiras o actos.
  • Juan: Hermano mayor de Quico. Algo ausente y ensimismado en la lectura. Infantil como su hermano, desea jugar y pasar tiempo con él.
  • Cristina: La más pequeña de la casa. Siempre alegre, aunque aún no pueda expresarlo con palabras.
  • Domi: La niñera. Algo mayor, se enfada con Quico por ser el más revoltoso.
  • Vito: Encargada de la cocina y la limpieza. De mediana edad.
  • Madre: De carácter fácilmente alterable, delega el cuidado de los niños pequeños. Aparece regañando a Quico, aunque también muestra cariño al final.
  • Padre: Autoritario y firme, se queja de su vida. Discute con su esposa.
  • Hermanos mayores: Pablo, Merche y Marcos. Con poca importancia en la historia, excepto Pablo, el mayor.

Lugar de la acción

La historia transcurre principalmente en casa de Quico, aunque también visitan la lechería y el médico.

Medio social

Una familia adinerada y religiosa de los años 60. Aparentemente culta, delega la crianza de los hijos al servicio doméstico.

Época

Año 1963, en la España franquista, durante el inicio del desarrollo económico y con una sociedad marcada por la religiosidad y roles de género tradicionales.

Tema principal

El libro explora los celos infantiles de Quico, pero también aborda temas como la dictadura franquista, las clases sociales y los roles de género desde la perspectiva inocente de un niño de tres años.

Temas secundarios

El autor también presenta el constante enfado del padre y la ausencia de la madre en algunos momentos.

Logros del autor

La mejor representación del autor es la visión del mundo desde los ojos de un niño de tres años, como su forma de referirse a su madre ("la bata con tacones") y sus expresiones en general.

Lenguaje

El lenguaje varía según los personajes. Quico utiliza un lenguaje infantil y básico. Los padres y hermanos mayores emplean un lenguaje familiar, pero más culto. El médico se expresa con un lenguaje culto.

Valoración personal

"El príncipe destronado" es un libro elaborado que muestra una gran imaginación infantil. Recrea muy bien los celos infantiles y la sociedad de la época desde la perspectiva de un niño.

Vocabulario

  • Barahúnda: Ruido y confusión grandes.
  • Barrabasada: Travesura grave, acción atropellada.
  • Escéptico: Incredulidad y tendencia a recelar de la verdad o eficacia de una cosa.
  • Flancos: Costado, parte lateral de un cuerpo.
  • Hastío: Repugnancia a la comida.
  • Mocha: Reverencia que se hacía bajando la cabeza.
  • Testarazo: Golpe, porrazo, encuentro violento.
  • Zafarse: Excusarse de hacer una cosa; librarse de una molestia.
  • Gañán: Hombre fuerte y rudo.
  • Pizpireta: Mujer viva, pronta y aguda.

Entradas relacionadas: