Principales Vertientes Fluviales de España: Características y Ríos Destacados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Vertiente Cantábrica: Los Ríos del Norte

La Cordillera Cantábrica da origen a cursos fluviales de corta longitud, con ríos que promedian los 100 km. Los ríos cantábricos son los cursos más regulares de España, debido a la constante pluviosidad de la zona. Entre ellos destacan el Nalón, el Bidasoa y el Nervión.

Los ríos de las zonas gallegas y asturianas sufren un corto estiaje debido a la mayor influencia del anticiclón de las Azores. En cambio, los ríos cántabros y vascos no padecen de la misma manera la falta de pluviosidad.

Las crecidas son poco frecuentes, ya que los fenómenos meteorológicos que las provocan no son habituales en el clima de la zona cantábrica.

Los ríos cantábricos tienen una gran fuerza erosiva, lo que ha provocado la formación de hoces profundas y estrechas que cortan los relieves de la cordillera. Son famosas las hoces del Cares y las del Deva.

Vertiente Atlántica: Los Grandes Ríos de la Meseta

La vertiente atlántica comprende las cuencas de los ríos Miño, Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir. Los ríos gallegos son cortos y caudalosos. Aquellos que atraviesan la Meseta son los más largos de España y presentan un régimen irregular.

  • El Miño nace en el Macizo Galaico y su caudal es considerable, especialmente junto con su afluente, el Sil.
  • La cuenca del Duero es la más extensa de toda la península ibérica. Sus afluentes más importantes son el Pisuerga, el Esla y el Tormes.
  • El río Tajo es el más largo de la península ibérica. Algunos de sus afluentes son el Jarama, el Tiétar y el Alagón.
  • El río Guadiana es de menor caudal, debido a que atraviesa zonas de poca pluviosidad. Su nacimiento proviene del afloramiento de aguas subterráneas. Algunos de sus afluentes son el Jabalón y el Matachel.
  • La cuenca del río Guadalquivir estuvo abierta al mar, lo que explica que aún hoy penetre en ella en forma de marismas.

Además, en la vertiente atlántica discurren otros ríos importantes, como el Tinto, el Odiel y el Guadalete.

Vertiente Mediterránea: Ríos de Caudal Irregular

Los ríos mediterráneos son cortos y de escaso caudal, resultando los más irregulares de la península ibérica debido al déficit de lluvias de su clima. En verano sufren un fuerte estiaje, por lo que algunos de ellos son ramblas.

Las crecidas tienen lugar principalmente durante el otoño y están relacionadas con el fenómeno meteorológico de la gota fría.

El río más importante de esta vertiente es el Ebro.

  • Los principales ríos catalanes son el Llobregat y el Ter, que atraviesan el Sistema Mediterráneo.
  • Los ríos levantinos destacan por la elevada pendiente de sus cauces. Tras el Ebro, el río Júcar es el más importante de los ríos de la vertiente mediterránea. El Segura nace en la Sierra de Segura, en el Sistema Bético.
  • Por su parte, los ríos andaluces son cortos y rápidos, con caudal escaso e irregular. Muchos son ramblas, y destacan las de Cervera y Benipila.

Nota Aclaratoria: Definición Adicional

PAC: considerada una de las políticas agrícolas más importantes del mundo. Es sin duda una de las herramientas más significativas de esta unión política-económica europea. La PAC se centra en la organización y en la sistematización de todas las políticas agrícolas de aquellos países que integren la unión, así como también se ocupa de generar subsidios e inversiones en gran cantidad para estimular el sector agrícola.

Entradas relacionadas: