Principales Teorías del Juego: De Bühler a la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Teorías del Juego

AñoAutorTeoría
1924Bühler, K.Acto de placer, independiente de la finalidad.
1965Russell, H.Acción libre. Reglas diferentes a la vida corriente, sin interés ni provecho.
1958Jacquin, GuyActo espontáneo y desinteresado. La regla es un obstáculo que vencer.
1961PiagetHacer o participación. Le permite asimilar e incorporar la realidad.
1983SpencerEliminar exceso de energía.
1985ElkoninPráctica social que consiste en la reproducción de una acción (repetición).
1986Bruner, J.Ofrece la oportunidad de pensar, hablar y ser uno mismo.
1996CagigalAcción libre, espontánea, desinteresada e intrascendente. Las reglas son un elemento infantil que genera tensión.
-Real Academia EspañolaPasatiempo, diversión.

Importancia del Juego

El juego es un elemento fundamental en el desarrollo infantil. A través del juego, los niños:

Aspectos Sociales

  • Socialización: aceptan puntos de vista diferentes a los propios.
  • Expresión y comunicación: superan el egocentrismo y establecen relaciones.

Aspectos Emocionales

  • Autoconocimiento y conocimiento del otro: establecen vínculos afectivos.

Aspectos Físicos y Psíquicos

  • Desarrollo de funciones físicas y psíquicas.
  • Base de toda actividad creativa.

Aspectos Cognitivos y Conductuales

  • Interiorización de normas y pautas de comportamiento.
  • Estimulación de la superación personal a partir de la experimentación del éxito, base de la autoconfianza.
  • Comprensión del mundo que les rodea: interpretan la realidad, ensayan conductas sociales, asumen roles, aprenden reglas, satisfacen fantasías, regulan su comportamiento, exteriorizan su pensamiento y descargan impulsos y emociones.

Entradas relacionadas: