Las Principales Teorías Económicas de la Empresa y sus Características Sistémicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Teorías Fundamentales sobre la Empresa

Teoría Neoclásica

Los economistas neoclásicos consideran que la empresa es un mecanismo que se sitúa entre el mercado de bienes iniciales y el mercado de bienes finales. Su actuación consiste en combinar los factores de producción para transformarlos en productos. Los precios de los factores productivos y de los productos los fija el mercado.

Esta teoría se centra en la observación de los comportamientos externos de la empresa en el mercado, pero no analiza lo que ocurre en su interior.

Teoría de los Costes de Transacción

Esta perspectiva busca explicar el funcionamiento de la empresa adentrándose en su interior. En el proceso de producción se generan una serie de fases que dan lugar a relaciones entre distintos agentes, denominadas transacciones. Estas transacciones provocan unos costes, conocidos como costes de transacción.

Esta teoría trata de explicar las posibilidades que tienen las empresas de ser más eficientes en sus decisiones. Por ejemplo, la empresa puede optar por comprar materias primas y componentes en el mercado o producirlos ella misma. Si opta por la compra, aparecen los costes de transacción, que son costes adicionales al precio del bien:

  • Costes de búsqueda de proveedores.
  • Costes de contratación.
  • Costes de negociación (precios y condiciones).
  • Costes de inseguridad.

Teoría Social

Esta teoría no se limita al cumplimiento del objetivo estrictamente económico, sino que incluye objetivos de carácter social. Estos objetivos están establecidos en el balance social de la empresa.

El balance social es un documento que recoge información sistemática sobre las contribuciones a la sociedad y las relaciones sociales que la empresa ha desarrollado durante un periodo de tiempo determinado.

Teoría de la Agencia o Contractual

Esta teoría concibe la empresa como un conjunto de relaciones de agencia. La relación de agencia es un contrato en el cual una o más personas (el principal) recurren al servicio de otra u otras (el agente), lo que implica delegar cierta autoridad.

La Empresa como Sistema

Un sistema es un conjunto de elementos relacionados y ordenados en una estructura organizativa que desempeña funciones específicas para lograr determinados objetivos, vinculados con el sistema económico global. Este sistema está intrínsecamente relacionado con el entorno o medio en el que actúa.

Definición de Externalización (Outsourcing)

La externalización consiste en entregar ciertas actividades propias de la empresa a otra empresa especializada en dichas actividades.

Características de la Empresa como Sistema

La empresa es un sistema que posee las siguientes características:

  • Sistema Abierto: Al relacionarse con el entorno, todo lo que sucede fuera de ella le afecta e influye en sus decisiones.
  • Combinación de Elementos o Subsistemas Diferentes: La interacción de los subsistemas le proporciona características propias que no posee ninguno de los elementos por separado. Al actuar todos los subsistemas juntos se obtiene un mayor rendimiento. Este fenómeno se denomina sinergia.

Concepto de Sinergia

La sinergia se produce cuando los miembros de un equipo se complementan de tal forma que obtienen resultados mayores de los que lograrían de manera individual. Dicho de otro modo: el resultado del trabajo conjunto es mayor que la suma individual de las partes (Ejemplo: 1 + 1 > 2).

  • Sistema Global: Cualquier influencia que recibe alguno de sus subsistemas o elementos repercute sobre los demás y sobre el conjunto de la empresa.
  • Sistema Autorregulado: Se adapta a cualquier cambio coyuntural, como puede ser un cambio en la demanda o un aumento de precios.

Entradas relacionadas: