Principales Ríos de España: Características y Distribución Geográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Características de las Principales Cuencas Hidrográficas de España

Depresiones del Ebro y del Guadalquivir

El triángulo que constituye la Depresión del Ebro, por eso el Ebro es el único gran río español que no vierte al océano Atlántico.
Algo parecido ocurre entre Sierra Morena y las Cordilleras Béticas, otro triángulo deprimido por el que pasa el Guadalquivir.

Distribución Geográfica de las Cuencas

Cuenca Norte

Incluye los ríos que desembocan en el mar Cantábrico.
Son cortos, con un abundante caudal absoluto y relativo, y muy regulares.
Nacen en la Cordillera Cantábrica. Son de régimen pluvial-oceánico.
Destacan el Eo, el Navia o el Sella.

Cuenca del Miño

Es el río gallego por excelencia.
Nace en Fuentemiña, pasa por Lugo, Ourense y Pontevedra, y sirve de frontera con Portugal. Su principal afluente es el Sil.
Su caudal relativo es de los más elevados de España (cociente entre caudal absoluto y la superficie de la cuenca).

Cuenca del Duero

Es el río de la Submeseta Norte. Su cuenca es la más extensa de España.
Nace en los Picos de Urbión y desemboca en Portugal.
Discurre paralelo entre la Cordillera Cantábrica y el Sistema Central.
Su curso es tranquilo hasta llegar a los Arribes (zona que se ha utilizado para construir embalses).

Cuenca del Tajo

Es el río más largo de la Península Ibérica.
Discurre paralelo entre el Sistema Central y los Montes de Toledo.
Desemboca en Lisboa. Algunos de sus afluentes más importantes son el Alagón, el Henares o el Almonte.

Cuenca del Guadiana

Es el menos caudaloso de los grandes ríos peninsulares. Desemboca en Huelva tras formar frontera con Portugal.
En la Mancha forma humedales como las lagunas de Ruidera y las Tablas de Daimiel.

Cuenca del Guadalquivir

Nace en la Sierra de Cazorla.
Desemboca en Cádiz formando un terreno de marismas debido a la baja altitud. Aquí está situado el mayor parque natural de Europa: Parque Nacional de Doñana.
Atraviesa la depresión del Guadalquivir o Bética.
Algunos de sus afluentes son el Guadalimar, el Rivera de Huelva o el Genil.
Es el único con puerto fluvial de España.

Cuenca del Sur

Son ríos cortos y de régimen irregular debido al clima mediterráneo. Sus ríos son de régimen pluvial subtropical.
También son frecuentes los arroyos y las ramblas, que solo llevan agua cuando llueve torrencialmente.
Como consecuencia de la escasez de recursos hídricos, ha sido necesario construir embalses para abastecer de agua.
El río más importante es el Guadalhorce.

Cuenca del Segura, Júcar y Turia

Son ríos de moderada longitud pero de caudal reducido. Su régimen es pluvial levantino.
Tienen gran importancia a efectos agrícolas.

Cuenca del Ebro

Nace en la cordillera Cantábrica.
Es el único gran río peninsular que desemboca en el mar Mediterráneo. Es uno de los más caudalosos de España.
Atraviesa una depresión que se encuentra aislada de la influencia marítima por la Cordillera Costero-Catalana.
Algunos de sus principales afluentes son el Gállego, el Segre o el Jalón.
Desemboca en Tarragona formando un delta con alta vocación agrícola.

Cuenca del Pirineo Oriental

Estos ríos nacen en los Pirineos. Los más importantes son el Ter y el Llobregat.

Entradas relacionadas: