Principales riesgos derivados de los proceso de erosión-sedimentación costera
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
Movimientos en masa:
Reptación o creep
Descenso gravitacional lento y discontinuo de los materiales.
Coladas de barro
Flujo o caída continua y rápida de materiales plásticos y viscosos.
Solifluxión
Similar a las coladas de barro, pero más lento.
Deslizamientos
Movimientos de las rocas ladera abajo. Los deslizamientos pueden ser de dos tipos: Traslacionales: si la superficie de rotura es más o menos paralela a la superficie del talud y Rotacionales: cuando hay un deslizamiento a favor de una superficie de rotura curva.
Desplazamientos de materiales individualizados:
Desprendimientos
Caída brusca y aislada de bloques de un talud.
Avalanchas
Desprendimientos masivos y en seco de arena y bloques de piedra.
Carácterísticas de las avenidas (inundaciones dentro de los cauces de agua continentales). Pueden ser de dos tipos: torrenciales y fluviales.
Torrenciales
Originadas en los torrentes, cauces secos excavados por el agua en laderas con mucha pendiente. Solo llevan agua esporádicamente, tras las lluvias torrenciales o en las épocas de deshielo.
Fluviales
Originadas en los ríos, corrientes de agua permanentes y encauzadas que circulan por un terreno de menor pendiente que los torrentes. . El trazado del rio en las llanuras de inundación puede adoptar varias formas: recto (formando un solo canal), anastomosado (cuando los materiales son depositados en forma de barras), o en forma de meandros. Estos últimos producen erosión en su parte cóncava y sedimentación en la convexa.
Tipos de erupciones:
la forma y el tamaño del cono volcánico, la altura alcanza por la columna eruptiva y el radio de acción en torno al volcán son indicadores del tipo de erupción y del índice de explosividad. Pueden ser: hawaianos (lavas muy fluidas con explosiones débiles), estrombolianos (erupciones constantes con explosiones suaves que fragmentan la lava), vulcanianos (explosividad media, emisión abundante de piroclastos) y plinianos (lavas muy viscosas con explosiones violentas de piroclastos, los + peligrosos).
Dinámica litoral:
la alteración de los procesos de erosión/sedimentación es el riesgo que más afecta a las zonas costeras. Dicho riesgo esta acentuado por el factor exposición, ya que estas áreas son las más pobladas del planeta. Los principales riesgos derivados de los procesos de erosión/sedimentación costera son:
Derivados del retroceso del acantilado
La acción erosiva de las olas se concentra sobre el acantilado, lo que puede dar lugar al derrumbe de las construcciones situadas sobre el mismo.
Por la interrupción de la corriente de deriva
La corriente de deriva circula paralela a la línea de costa. Según la dirección hacia la que sople el viento, la corriente de deriva traslada los materiales resultantes de la erosión del acantilado y los aportados por los ríos en su desembocadura, a lo largo de toda la línea de costa. La sedimentación tiene lugar: en los entrantes, formándose playas, en los bordes de los entrantes generándose flechas litorales, que pueden cerrarse y formar albuferas, que si se llenan de fango, se transforman en marismas, y si la flecha litoral une la costa con un islote se origina un tómbolo.
Alteración en la dinámica de los deltas
Los deltas se generan por acumulación de sedimentos transportados por los ríos en los lugares donde no existe una corriente de deriva demasiado intensa.
Eliminación de arena del sistema costero
La extracción de arenas por la construcción de paseos marítimos o bloques de edificios, concluye con un incremento de la erosión costera debido a la eliminación de una reserva de arena que serviría para la restauración de la propia playa tras temporales.
La regeneración de playas
Se lleva a cabo con arenas procedentes del dragado de los fondos costeros o las desembocaduras de los ríos, provocando serias alteraciones en la dinámica costera que pueden concluir con la destrucción de estas playas durante las tempestades.
Todas las intervenciones humanas que provocan cambios en la erosión/sedimentación costera darán lugar a dos tipos de efectos: progradación (se produce por el aumento generalizado de la sedimentación costera. Las consecuencias son la colmatación de estuarios, el crecimiento de los deltas, un mayor aporte de arena a las playas, etc) y la regresión (retroceso de las cortas por erosión generalizada, provocada por la disminución de los sedimentos).
Para prevenir estos riesgos se suelen emplear medidas estructurales como rompeolas, espigones y muros y medidas no estructurales como la elaboración de mapas de riesgos y la ordenación del territorio.