Las Principales Ramas de la Filosofía: Conceptos Clave y Disciplinas Fundamentales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Las Ramas de la Filosofía: Disciplinas del Saber y la Acción Humana
La filosofía se organiza en diversas disciplinas teóricas, orientadas al conocimiento de lo que hay, y prácticas, orientadas a dirigir la acción humana, atendiendo a las dudas y problemas que se plantean dentro de la esfera humana.
Disciplinas Teóricas del Saber Filosófico según sus Interrogantes
Desde la Realidad
Todas las experiencias humanas tienen en común que son la realidad, pero además son algo real determinado. De ello se ocupan:
- Metafísica: Designa la parte que se ocupa del ser, de las propiedades de todo lo que existe y de los principios últimos de la realidad.
- Ontología o Filosofía Primera: Es la ciencia que estudia al ser en cuanto ser y de lo que de suyo le pertenece.
- Teología: Para Aristóteles, es la ciencia que estudia el motor inmóvil, causa y razón por las que las cosas de la naturaleza se mueven y se desarrollan hacia un fin con un determinado plan.
- Metafísica: Designa la parte que se ocupa del ser, de las propiedades de todo lo que existe y de los principios últimos de la realidad.
Desde el Conocimiento
Los filósofos investigan cómo funcionan las operaciones internas de la mente, cómo conocemos las cosas exteriores del mundo y de qué manera nos expresamos. De todo ello se ocupan las siguientes ramas de la filosofía:
- Epistemología: Es la filosofía de la ciencia; analiza los fundamentos, los métodos y la validez de las ciencias naturales y sociales.
- Gnoseología: Es la teoría del conocimiento; estudia las condiciones, el alcance y los límites del conocimiento humano.
- Filosofía del Lenguaje: Examina el papel del lenguaje como vehículo necesario para la expresión del pensamiento y la transmisión del conocimiento.
- Lógica: Es la ciencia formal que estudia las leyes del pensamiento y la validez de las argumentaciones; procede del logos, que significa razón.
Desde el Ser Humano
Los filósofos son humanos que convierten su propio ser en objeto de estudio. La antropología es parte de la filosofía que estudia la condición humana a través de:
- Antropología Cultural: Reflexiona acerca de la inseparable condición sociocultural del ser humano, mediante la investigación de las diversas culturas pasadas y presentes.
- Antropología Filosófica: Es la ciencia que trata al ser humano desde una perspectiva global, esto es, de construir una visión integral del ser humano.
Desde la Sociedad
Todo humano, por último, convive necesariamente en el seno de una comunidad, en la que encuentra sentido a sus acciones y de la que asume valores, normas y creencias. De esta faceta social del ser humano se ocupan estas ramas:
- Estética: Es la rama interesada por el arte, el gusto y la belleza en general.
- Filosofía de la Religión: Es la especialidad que estudia el fenómeno religioso manifiesto en todas las culturas de la historia.
- Filosofía de la Historia: Explica la historia humana buscando un orden racional de los fenómenos históricos.
- Historia de la Filosofía: Es la disciplina filosófica que se encarga de la recopilación y el análisis de las aportaciones que han hecho diversos autores a lo largo de la historia.