Principales Patologías del Sistema Reproductor: Masculino y Femenino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Patologías del Pene

Lesiones Inflamatorias Locales

Procesos benignos y poco importantes que se producen generalmente en personas con mala higiene. Destaca la balanitis o inflamación del glande.

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

(El documento original menciona esta categoría pero no proporciona descripción. Se mantiene la sección para preservar la integridad del contenido original.)

Patología Tumoral Maligna

Poco frecuente y de mal pronóstico.

Patologías Testiculares

Criptorquidia

Etiológicamente es un testículo oculto; es la falta de descenso testicular completo, tanto unilateral como bilateral. De forma que el testículo se encuentra fuera del escroto, en la cavidad abdominal. Cuando afecta a los dos testículos puede ser causa de esterilidad.

Lesiones Inflamatorias

Las más comunes mezclan la inflamación del testículo (orquitis) con la del epidídimo (epididimitis), dando lugar a un proceso denominado orquiepididimitis. Las causas más frecuentes son las ETS y las infecciones virásicas como la parotiditis, pudiendo ser una causa de esterilidad.

Patología Tumoral

Las neoplasias malignas testiculares son tumores poco frecuentes.

Patologías de la Próstata

Lesiones Inflamatorias (Prostatitis)

Puede ser aguda o crónica. Puede tener una causa inespecífica o específica ligada a ETS. Las formas agudas suelen estar asociadas a infecciones del tracto urinario.

Hiperplasia Prostática Benigna (HPB)

Afección que provoca el agrandamiento de la glándula prostática y, como consecuencia, el estrechamiento de la uretra. Es un proceso de alta incidencia y prevalencia que suele afectar a varones a partir de los 50 años.

Adenoma Prostático

Considerado el siguiente paso evolutivo de la hiperplasia, aunque conserva características de benignidad. Los síntomas incluyen:

  • Necesidad de levantarse a orinar con mayor frecuencia por las noches (nicturia).
  • Necesidad de vaciar la vejiga con frecuencia durante el día (polaquiuria).
  • Dificultad para comenzar a orinar.
  • Goteo después de acabar de orinar.

Carcinoma de Próstata

Se desconoce su causa exacta. La tasa de mortalidad ha descendido desde que se generalizaron las pruebas de detección temprana. A partir de los 50 años, se recomienda anualmente el tacto rectal y una analítica de sangre para detectar el antígeno prostático específico (PSA).

Patologías de la Vagina

Lesiones Inflamatorias: Vaginitis

Infección vaginal causada por una gran variedad de microorganismos.

Patologías del Cuello Uterino

Lesiones Inflamatorias: Cervicitis

Inflamación aguda o crónica del cuello del útero causada por bacterias y virus. Se suele acompañar de secreciones vaginales mucopurulentas.

Patologías Tumorales

Pólipo Endocervical

Tumor benigno del cuello del útero.

Carcinoma de Cuello Uterino

Cáncer de cuello de útero, que constituye la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres. Está fuertemente relacionado con la infección por ciertos tipos del Virus del Papiloma Humano (HPV).

Patologías del Cuerpo Uterino

Endometriosis

Aparición de focos de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina, comúnmente en la pelvis (ovarios, trompas de Falopio, etc.), lo que puede ser causa de esterilidad.

Patología Tumoral

Pólipos Endometriales

Tumores benignos que se desarrollan en el endometrio (revestimiento interno del útero), con mayor frecuencia durante la menopausia.

Mioma (Leiomioma Uterino)

Tumor benigno originado en la capa muscular del útero o miometrio.

Carcinoma Endometrial

Es el cáncer más frecuente del aparato genital femenino. Aparece con mayor frecuencia en mujeres con edades comprendidas entre los 55 y 65 años.

Patologías del Ovario

Lesiones Inflamatorias

Destacan condiciones como los ovarios poliquísticos (asociados al Síndrome de Ovario Poliquístico - SOP), que pueden dar lugar a esterilidad.

Patología Tumoral

Entre los tumores ováricos, destacan los derivados del epitelio y de las células germinales. Suelen presentar dificultad para un diagnóstico y tratamiento precoz.

Patologías de las Mamas

Lesiones Inflamatorias

Ocurren frecuentemente durante la lactancia, siendo la mastitis un ejemplo común, la cual generalmente tiene buen pronóstico.

Mastopatía Fibroquística

Condición caracterizada por la aparición de nódulos o quistes en las mamas, que pueden ser dolorosos o no, y cuya sintomatología a menudo se relaciona con el ciclo menstrual.

Patología Tumoral

Tumores Benignos

El tipo más frecuente es el fibroadenoma, que suele aparecer en mujeres jóvenes.

Tumores Malignos (Cáncer de Mama)

Representan la principal causa de mortalidad por cáncer en las mujeres a nivel mundial.

Otros Temas Relevantes en Salud Ginecológica

Test de Papanicolaou (Citología Vaginal)

Prueba de cribado que permite el diagnóstico precoz de las lesiones premalignas y malignas del cuello del útero. Su realización periódica y el tratamiento oportuno de las lesiones detectadas evitan que estas evolucionen a formas invasivas de cáncer.

Menopausia

Época en la vida de la mujer caracterizada por el cese permanente de la menstruación, como consecuencia de la declinación de la función ovárica.

Climaterio

Periodo de transición en la vida de la mujer que precede y sigue a la menopausia. Durante esta etapa, ocurren cambios endocrinos, biológicos y clínicos asociados a la disminución progresiva de la función reproductora.

Entradas relacionadas: