Principales Patologías y Afecciones de la Salud Humana
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
Principales Patologías y Afecciones de la Salud
Enfermedades Cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares afectan al corazón y a los vasos sanguíneos. Son la primera causa de muerte en países desarrollados. Existen factores de riesgo no modificables y modificables.
Accidente Cerebrovascular (ACV)
Cuando se produce un ACV, el cerebro deja repentinamente de recibir sangre. A veces son mortales y otras veces quedan lesiones que pueden revertir parcial o totalmente con tratamiento rehabilitador.
Ataque al Corazón (Infarto de Miocardio)
Se produce cuando una obstrucción de las arterias coronarias, que irrigan el músculo cardíaco, provoca que este deje de recibir oxígeno y muera. Las consecuencias son diversas y pueden ser muy graves.
Arteriosclerosis
Es el engrosamiento y endurecimiento de las paredes arteriales. Se produce por el envejecimiento y por el cúmulo de placas de colesterol en la pared arterial.
Hipertensión Arterial
Se produce cuando la presión que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales supera los límites establecidos. Se miden dos valores: la presión sistólica y la presión diastólica.
Enfermedades Mentales
Este grupo de trastornos, de origen diverso, alteran los procesos cognitivos y afectivos del individuo.
Tipos de Trastornos Mentales
- Psicosis: Conocida vulgarmente como "la locura", se caracteriza por la pérdida de contacto con la realidad (ej. alucinaciones visuales). Un tipo es la esquizofrenia.
- Trastornos Orgánicos: Causados por factores físicos, como el consumo de drogas y alcohol.
- Trastornos Afectivos: Incluyen trastornos bipolares y depresiones.
- Neurosis: Principalmente trastornos de ansiedad.
Enfermedades Degenerativas
Se producen lesiones en órganos y tejidos que alteran su normal funcionamiento, generalmente de forma progresiva.
Alzheimer
Enfermedad de progresión terminal que suele afectar a personas mayores de 65 años. El enfermo pierde la memoria reciente y modifica su comportamiento, terminando siendo dependiente.
Parkinson
Enfermedad que afecta a las neuronas del control y coordinación del movimiento. El paciente presenta temblores, rigidez muscular, entre otros síntomas. No existe tratamiento curativo, pero sí un tratamiento paliativo para mejorar la calidad de vida.
Artrosis
Degeneración de algunas articulaciones (como la cadera y la rodilla), debida principalmente al envejecimiento.
Esclerosis Múltiple
Puede desarrollarse en personas jóvenes. Esta enfermedad afecta a la mielina de los nervios, alterando la comunicación entre el cerebro y el cuerpo.
Fibromialgia
A día de hoy, esta condición está en investigación. Las personas que la padecen experimentan fatiga crónica y dolores no localizados.
El Cáncer
El cáncer se produce por una proliferación anormal de células y se cree que intervienen varios factores. Al dividirse, las células duplican su ADN. Si hay modificaciones en el ADN con respecto al original, se activa la proteína P53, que frena la división celular, dando tiempo a que la célula repare el gen dañado. Si no lo hace, se desencadena la apoptosis (muerte celular programada), evitando así la proliferación de células con ADN dañado.
A veces, estas células siguen con vida, reproduciéndose rápidamente y sin control, lo que da lugar al tumor.
Tratamientos del Cáncer
Los principales tratamientos incluyen:
- Cirugía: La extirpación quirúrgica es muy eficaz en cánceres localizados.
- Radioterapia: Destruye todas las células de división rápida mediante radiación.
- Quimioterapia: Consiste en administrar fármacos antimitóticos que impiden la división celular.