Los Principales Órganos de la UE: Composición, Competencias y Sedes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 4,77 KB
Estructura y Funcionamiento de las Instituciones Clave de la Unión Europea
Consejo Europeo
Son cumbres en las que se reúnen los dirigentes de la UE para fijar el rumbo político general.
Composición
- Jefes de Estado o de Gobierno de cada país miembro.
- Presidente de la Comisión Europea.
- Presidente del Consejo Europeo.
- Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Funciones
- Fijar el rumbo y las prioridades políticas generales de la UE.
- Tratar las cuestiones complejas que no puedan ser abordadas en un nivel inferior.
Sede
Bruselas (se reúnen al menos dos veces cada seis meses).
Parlamento Europeo
Es la asamblea parlamentaria y el único parlamento plurinacional elegido por sufragio universal directo en el mundo.
Composición
- Está compuesto por 751 eurodiputados (el número puede variar).
- España cuenta con 54 eurodiputados.
- Los miembros se agrupan por afinidades políticas.
Funciones
- Debatir y aprobar las leyes junto con el Consejo de la UE (función legislativa).
- Someter a control a la Comisión Europea para supervisar su funcionamiento.
- Debatir y adoptar el presupuesto de la UE.
Consejo de la Unión Europea (Antes Consejo de Ministros)
Es el principal órgano legislativo de la UE.
Composición
Formado por los Ministros de los gobiernos de cada país de la UE, cuya composición varía según el tema a tratar.
Funciones
- Aprobar leyes junto al Parlamento Europeo.
- Coordinar las diversas políticas económicas de la UE.
- Firmar acuerdos entre la UE y otros países u organizaciones internacionales.
- Desarrollar la política exterior y de defensa de la UE.
- Coordinar la cooperación entre tribunales y las políticas de los países miembros.
Comisión Europea
Actúa como el brazo ejecutivo políticamente independiente de la UE.
Composición
Formada por 28 miembros (Comisarios), uno por cada país miembro.
Funciones
- Propone nuevas leyes al Parlamento Europeo y al Consejo de la UE (derecho de iniciativa).
- Gestiona el presupuesto y asigna los fondos de la UE.
- Hace cumplir las leyes de la UE junto con el Tribunal de Justicia.
- Representa a la UE en la escena internacional.
Tribunal de Cuentas Europeo
Es el órgano supremo de control y fiscalización de las cuentas y la gestión económico-financiera del sector público de la UE.
Composición
28 miembros.
Funciones
- Depende de las Cortes y, por delegación de ellas, examina y comprueba las cuentas generales del Estado.
- Vigila que los fondos de la UE se utilicen de forma legal y correcta.
Sede
Luxemburgo.
Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)
Composición
28 jueces y 9 abogados generales.
Función Principal
Velar por que el derecho comunitario se interprete y aplique de la misma manera en todos los países de la UE, garantizando así la uniformidad de la legislación.
Banco Central Europeo (BCE)
Es responsable de la política monetaria europea. Su finalidad es mantener la estabilidad de precios, mantener el sistema financiero estable y garantizar que las instituciones y mercados financieros se supervisen adecuadamente. Es totalmente independiente.
Funciones
- Gestiona el euro.
- Establece las grandes líneas y ejecuta la política monetaria de la UE.
Comité de las Regiones (CDR)
Composición
353 miembros (autoridades de gobiernos regionales o alcaldes de ciudades de los países miembros).
Función
Se le consultan decisiones con una repercusión directa a escala local o regional en sectores como el empleo, la educación, la salud pública, el medio ambiente, etc.
Comité Económico y Social Europeo (CESE)
Composición
353 miembros. El número de miembros de cada país depende de su población (España cuenta con 21 miembros).
Funciones
Da su opinión sobre las propuestas de decisiones de la UE en materia de empleo, gastos sociales, formación profesional (FP), etc., actuando como puente entre las instituciones de la UE y la sociedad civil organizada.
Banco Europeo de Inversiones (BEI)
Otorga financiación para proyectos de interés europeo.
Funciones
- Presta dinero para proyectos de interés europeo (créditos a PYMES, proyectos de infraestructuras como carreteras, aeropuertos, ferrocarriles, medio ambiente, etc.).
- Concede préstamos a los estados candidatos a la adhesión.