Principales Impuestos Españoles y Cuestiones Económicas Fundamentales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
Impuestos Clave en España
IRPF: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
El IRPF es un impuesto directo, personal y progresivo. Su origen en España data de 1978. Es un impuesto personal que grava la renta de los residentes en España obtenida durante un año. Se considera el impuesto con mayor capacidad redistributiva. Es un tributo subjetivo, al gravar la renta de acuerdo con la situación personal y familiar de cada persona física.
Grava la renta total, que incluye:
- Rendimientos
- Ganancias y pérdidas patrimoniales
- Imputaciones de renta
Es un impuesto dual, con dos bases imponibles:
- Base imponible general
- Base imponible del ahorro (rentas del capital)
Presenta diferente grado de fiscalización en función del volumen y tipo de renta.
IS: Impuesto sobre Sociedades
El IS es un tributo directo, personal y proporcional, que grava la renta de las Sociedades y demás entidades jurídicas. Complementa al IRPF en el marco de un sistema tributario sobre la renta. Es el impuesto con mayor divergencia entre tipos nominales y recaudación real.
Permite la compensación de bases imponibles negativas de periodos impositivos previos. Tradicionalmente ha contado con muchas deducciones, entre las que destacan:
- Deducción por realización de actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica.
- Deducción por inversiones en producciones cinematográficas, series audiovisuales y espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales.
- Deducción por creación de empleo.
- Deducción por creación de empleo para personas con discapacidad.
IVA: Impuesto sobre el Valor Añadido
El IVA tiene naturaleza indirecta, real, objetiva e instantánea. Es un impuesto sobre el consumo que grava las entregas de bienes y las prestaciones de servicios. Se considera un impuesto plano o regresivo, ya que aplica el mismo tipo impositivo a todas las personas independientemente de su renta. Es proporcional, aplicando un porcentaje determinado a todos los productos y servicios gravados.
Existen diferentes tipos impositivos:
- IVA general (21%): Aplicable a la gran mayoría de los productos y servicios.
- IVA reducido (10%): Aplica para algunos productos alimenticios, hostelería, transporte, etc.
- IVA superreducido (4%): Aplicado a productos de primera necesidad (leche, fruta, pan, libros, fármacos, etc.).
Su origen en España se remonta a 1985, con la entrada en la Comunidad Económica Europea. La recaudación está cedida parcialmente a las CCAA (50%), aunque estas no tienen competencias normativas sobre el impuesto.
Algunas actividades quedan exentas de IVA:
- Operaciones médicas (excepto cirugía estética y otros servicios no relacionados con la salud).
- Actividades educativas (excepto algunas extraescolares o a distancia).
- Actividades de carácter social realizadas por entidades sin ánimo de lucro.
- Operaciones financieras y de seguro.
- Determinadas operaciones inmobiliarias.
Problemas Centrales de la Economía
Los problemas centrales de la Economía abarcan diversas áreas:
- Producción:
- PIB Oferta
- PIB Rentas
- PIB Demanda
- Empleo:
- Ocupación y Desempleo
- Salarios
- Equidad:
- Pobreza
- Desigualdad de Rentas
- Relaciones Exteriores:
- Ámbito Comercial (Balanza comercial)
- Ámbito Financiero (Balanza de pagos)
- Precios:
- IPC (Índice de Precios al Consumo)
- Deflactor del PIB
- Política Monetaria
- Sector Público:
- Ingresos Públicos
- Gasto Público
- Déficit Público
- Deuda Pública