Principales Grupos Funcionales en Química Orgánica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Cetonas

El grupo funcional que caracteriza a las cetonas es el carbonilo (C=O). La diferencia entre el carbonilo de un aldehído y el de una cetona es la posición que ocupa en la cadena carbonada: en el aldehído, la posición siempre será en un carbono primario (terminal), y en las cetonas, en un carbono secundario (intermedio).

Aldehídos

En los aldehídos, la nomenclatura que se indica es similar a la de los hidrocarburos. Se elige la cadena más larga que contenga al grupo funcional y se cambia la terminación -ano, -eno, o -ino por -al.

Alcoholes

El grupo funcional que caracteriza a los alcoholes es el hidroxilo (-OH).

Nomenclatura de Alcoholes

Para nombrar los alcoholes, se siguen las siguientes reglas:

  • Se determina la cadena principal, que es la cadena más larga que contenga al grupo hidroxilo. Su nombre proviene de cambiar la terminación -ano del alcano correspondiente por -ol.
  • Se siguen las reglas de la IUPAC. La posición del grupo hidroxilo debe tener el número más bajo posible. Al numerar la cadena, la posición del grupo hidroxilo prevalece sobre las ramificaciones y los dobles o triples enlaces.
  • La posición del grupo hidroxilo se indica con un número, generalmente antes de la terminación -ol, separado por un guion.
  • Los alcoholes también pueden nombrarse indicando la posición del grupo hidroxilo como si fuera un sustituyente, utilizando la palabra hidroxi-. En ese caso, se ordena alfabéticamente con otros sustituyentes.
  • Si hay más de un grupo hidroxilo, se indica la posición de cada uno con números separados por comas, y se usan los prefijos di-, tri-, tetra-, etc., según corresponda (ej: diol, triol).

Clasificación de Alcoholes

Los alcoholes se clasifican en:

  • Primarios: Cuando el grupo hidroxilo (-OH) se encuentra en un carbono primario (C1).
  • Secundarios: Cuando el grupo hidroxilo (-OH) se encuentra en un carbono secundario (C2).
  • Terciarios: Cuando el grupo hidroxilo (-OH) se encuentra en un carbono terciario (C3).

También se pueden clasificar según la cantidad de grupos hidroxilo: monoles (uno), dioles (dos), trioles (tres), polioles (varios).

Ácidos Carboxílicos

Los ácidos carboxílicos tienen como fórmula general R-COOH. Tienen propiedades ácidas. Los dos átomos de oxígeno son electronegativos y tienden a atraer los electrones del átomo de hidrógeno del grupo hidroxilo (-OH), lo que debilita el enlace O-H y facilita la liberación del protón (H⁺) en ciertas condiciones.

Los ácidos de masa molar baja (hasta aproximadamente diez átomos de carbono) son líquidos incoloros, generalmente con olores desagradables. Los ácidos de cadena corta son bastante solubles en agua (el ácido acético, por ejemplo, es soluble en todas las proporciones). Su solubilidad en agua decrece a partir del ácido butírico, con el aumento del carácter hidrofóbico de la cadena hidrocarbonada. Todos los ácidos carboxílicos son solubles en disolventes orgánicos.

Terminaciones Comunes y Otros Grupos

Algunas terminaciones comunes en nomenclatura son:

  • Alcoholes: -ol
  • Aldehídos: -al
  • Ácidos carboxílicos: -oico
  • Cetonas: -ona

Otros grupos funcionales:

  • Ésteres: (Ej: formados a partir de un ácido y un alcohol, como ácido propanoico + alcohol etílico).
  • Éteres: (Ej: formados por la unión de dos grupos orgánicos a través de un oxígeno, como la unión de dos grupos metilo).

Entradas relacionadas: