Principales grupos de comunicación en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 31,84 KB

Grupos de comunicación españoles.

Grupo Prisa: El Grupo Prisa (Promotora de Informaciones S.A.) es el principal grupo multimedia de España y posee como publicación más destacada el periódico El País, además de revistas y editoras de libros, plataforma de televisión de pago y más de 400 emisoras de radio en España e Hispanoamérica. / Su nacimiento está vinculado a la Editorial Santillana. Esta editorial fue creada en 1960 expandíéndose posteriormente por Hispanoamérica con la creación de empresas tanto en Argentina (1963) como en Chile (1968). Su origen está vinculado a la figura de Jesús de Polanco. / El Grupo Prisa se crea después de la aparición de El País, cuando la familia Polanco comienza a tener intereses también en radio, editoras y distribuidoras de libros. Desde finales de 2010 el fondo especulativo de inversiones "Liberty Acquisition Holdings" posee, al menos, el 51 % de la empresa española. +Periódicos:
Su división Prisa Noticias edita El PaísAs y Cinco Días. +Revistas:
su división Prisa Noticias edita, entre otras, CinemaníaRolling Stone o Gentleman.

+

Editorial


Su división Santillana agrupa varias editoriales punteras: Aguilar, El País Aguilar, Alfaguara, Suma y Taurus.

+

Radio:
Su división Prisa Radio posee 434 emisoras bajo diferentes marcas: Cadena SER, 40 Principales, Cadena Dial, Máxima FM y Radiolé. Participa con un 49,5 % en Sistema Radiópolis (México) y con un 19,5 % Caracol Radio (Colombia).

+

Televisión


Su división Prisa TV fue propietaria de Canal+ hasta 2015, cuando pasó a manos de Telefónica y, en un 18 %, a Mediaset España.

+

Cine


Sogecine, Sogepag.

Grupo Vocento


Nace de la fusión del Grupo Correo y Prensa Española en Septiembre de 2001. / El grupo Correo es de origen vasco y nace a principios del s.Xx con los periódicos El Correo Español y El Pueblo Vasco. Este grupo crecíó en esta comunidad para más tarde centrarse en Andalucía con las cabeceras Sur (Málaga) e Ideal (Granada). Posteriormente se expandíó en el sector audiovisual con Telecinco, Estudios Picasso y Árbol Media. / Prensa Española, por su parte, tenía ABC con sus respectivas ediciones nacional y regionales. / Ambos grupos se fusionan y ceden a Mediaset un 12 % de las acciones de Telecinco con el objetivo de adquirir una licencia de televisión. Esta fusión se podía ya percibir con la relación anterior que existía entre ambos grupos, como la participación común en periódicos como La Verdad de Murcia, Hoy de Extremadura y El Norte de Castilla. Los contactos entre ambos grupos eran también a nivel familiar e incluso ideológico. En todo caso, la unidad de negocio ABC tiene un carácter bastante autónomo dentro de Vocento. / Activos del grupo:

+

Periódicos


ABC (Madrid y Sevilla), El Correo (Vizcaya y Álava), El Diario Vasco (Guipúzcoa), El Comercio (Gijón), El Diario Montañés (Cantabria), El Norte de Castilla(Valladolid), La Rioja (La Rioja), Las Provincias (Valencia), La Verdad (Murcia), Ideal (Granada),  Sur (Málaga), La Voz de Cádiz (Cádiz) y Hoy (Badajoz).

+

Radio:
Poseía la cadena de radio de ámbito nacional ABC Punto Radio, que fue absorbida por COPE en Enero de 2013, a través de un acuerdo de cesión de casi todas sus emisoras. A partir de entonces Vocento está asociada de alguna manera con el Grupo COPE. +Televisión:
 SGT Net TV, una de las 6 licencias de ámbito nacional de la TDT en España, en la que operan 2 canales en abierto: Disney Channel y Paramount Network.

+

Servicios web de anuncios clasificados


Infoempleo.Com, Autocasion.Com, Unoauto.Com, pisos.Com y Tusanuncios.Com.


Unidad Editorial:
Nacíó como "Unedisa" en 1989 con el periódico El Mundo, hoy 2º periódico de información general en difusión de España. En 2007, compra el Grupo Recoletos, constituyéndose el actual grupo que incluye el mayor diario deportivo (Marca) y el mayor diario económico del país (Expansión). Está controlado al 96 % por la empresa italiana RCS MediaGroup.Activos del grupo: +Periódicos:
El MundoMarca y Expansión.

+

Revistas


TelvaYo DonaActualidad EconómicaRevista ArteLa Aventura de la HistoriaSiete LeguasGolf Digest y Marca Motor.

+Editoriales

La Esfera de los Libros.

+Radio

Radio Marca, 1ª cadena de emisoras de ámbito nacional, de radio deportiva y esRadio (también de Libertad Digital).

+Televisión

A través de Veo Televisión posee una de las 6 licencias de ámbito nacional de la TDT en España, en la que operan 2 canales en abierto, DMAX y Gol.

Recoletos

Fue un grupo editorial que nacíó en 1992, con sede en Paseo de la Castellana, 66 (Madrid), fruto de la fusión entre las editoras de MarcaExpansiónActualidad Económica y Diario Médico. Su fundación estuvo ligada a los nombres de 3 periodistas: J. M. García-Hoz, A. Juan Kindelán y Juan Pablo de Villanueva, quienes en 1977 crearon Punto Editorial. En 2007 constituyó tras su fusión con Unedisa, propietaria de El Mundo, el grupo Unidad Editorial.
+

Periódicos


MarcaExpansiónPrensa IbéricaEl Cronista (Buenos Aires), Diario Económico (Lisboa), Diario Información (Santiago de Chile).

Grupo COPE:
Es propiedad de la Conferencia Episcopal Española (50 %), las diócesis (20 %) y órdenes religiosas como jesuitas y dominicos. Activos del grupo: +Radio: la sociedad Radio Popular agrupa 4 cadenas de emisoras de ámbito nacional: Cadena COPE, Cadena 100, MegaStar FM y Rock FM. 

+Televisión

Trece, tv generalista de ámbito nacional y la Red de Televisiones autonómicas y locales Popular TV.

Grupo Planeta:
Fue fundado en 1949 y tiene su sede en Avenida Diagonal 662-664, Barcelona. Tiene su origen en la Editorial Planeta. En la actualidad aglutina a más de cien empresas.

+

Periódicos


La Razón, diario generalista de tirada nacional.

+Editoriales

La mayoría de sus empresas pertenecen a este sector, destacan Editorial Planeta, Editorial Espasa-Calpe, Ediciones Destino o Seix Barral.

+Coleccionables

Líder en este sector, destacan Ediciones Altaya y Planeta DeAgostini.

+Radio y tv

Es, con un 42 %, accionista mayoritario del grupo audiovisual Atresmedia Corporación, uno de los dos mayores grupos privados de tv en España, al que pertenecen entre otros los dos canales generalistas Antena 3 y La Sexta, y en radio, la cadena generalista Onda Cero y la musical Europa FM.

Grupo Godó:
es el primer holding de comunicación en España. Fue constituido en 1998 y está controlado principalmente por la familia Godó. Su origen está ligado al diario La Vanguardia, fundado en 1881, y a Mundo Deportivo, que tiene su 1ª publicación fechada en 1906, dos de los periódicos más antiguos de España. Activos del grupo:

+Periódicos

La Vanguardia y Mundo Deportivo.

+Revistas

MG MagazineSalud y VidaVanguardia DossierDineroMagazineF&A y H de Vanguardia.

+Editorial

Libros de Vanguardia.

+Radio

RAC1, RAC 105 y 20 % de participación en accionariado de Prisa Radio.

+Televisión

Emissions Digitals de Catalunya, única licencia privada de TDT de ámbito autonómico catalán. Opera 3 canales en abierto: 8TV, RAC 105 TV y Barça TV.

+Publicidad

Godó Strategies.

+Productora audiovisual

Nova Veranda.


Grupo Atresmedia:
Atresmedia Corporación es un grupo empresarial que está dentro de otro grupo empresarial. Es decir, el Grupo Empresarial Atresmedia pertenece al Grupo Planeta. Atresmedia abarca las siguientes empresas del ámbito de los medios de comunicación:

+

Atresmedia Radio


Es la filial de radio y, anteriormente, también de tv digital local. Opera las cadenas de radio Onda Cero, Europa FM y Melodía FM. También operaba las cadenas locales englobadas en la marca
Ver-T a través de la filial Uniprex TV, hoy en día Ver-T ha sido reconvertida en productora de tv especializada en contenidos low cost. +Atresmedia Televisión:
Empresa madre. Es la filial televisiva del grupo, con las señales Antena 3, La Sexta, Neox, Nova, Mega y Atreseries. +Atresmedia Internacional:
Es la filial de tv internacional, desde ella gestionan Antena 3 Internacional, Atreseries Internacional, Atrescine Internacional y ¡Hola! TV.

+Atresmedia Cine

Es la filial del cine del grupo.

+Atresmedia Publicidad

Es la filial exclusivista publicitaria.

+Atresmedia Eventos

Es una escisión de Unipublic, creada para la gestión de eventos.

+Atresmedia Digital

Es la filial gestora de los contenidos web del grupo.

+Fundación Atresmedia

Es una entidad sin ánimo de lucro, privada, de ámbito estatal.

+

Música Aparte


Es la filial musical del grupo. / Desde 2005 hasta 2014, Atresmedia fue propietaria mayoritaria de Unipublic, una empresa de org y comercialización de eventos deportivos.

Mediaset España Comunicación
:
Se constituye en los años 2010 y 2011, una vez que la compañía Gestevision Telecinco se fusiona mediante absorción con Sogecuatro, dueñas respectivamente de Telecinco y Cuatro. Su máximo responsable es Paolo Vasile. Pertenece a la compañía italiana Mediaset, la cual pertenece mayoritariamente al Grupo Fininvest, propiedad del político italiano Silvio Berlusconi.

+

Radio


El grupo no cuenta con ninguna emisora de radio FM, pero desde hace ya 3 años ha puesto en marcha la emisora on line Radioset.

+

Televisión


Telecinco, Cuatro, FDF, Divinity, Energy, Be Mad y Boing. A comienzos del nuevo siglo gestiono la red de televisión local UNE. +Televisión internacional:
Cincomas y CaribeVisión. +Internet:
Telemanía, Divinity, Mitele, Mtmad. El Tiempo Hoy y Yasss. Además es accionista de varias app.

+Productoras

Compañía Independiente de Noticias de Televisión SL (productora de Noticias Cuatro), Sogecable Media, SALTA, 60dB (al 50 %), Súper Sport (al 50 %), Producciones Mandarina (al 30 %), La Fabrica de la Tele (al 30 %), Big Bang Media (al 30 %) y Alba Adriática (al 15 %).

+Cine

Telecinco Cinema.

+Otros

Atlas (agencia de noticias), Conecta 5 (medios on line), Sogecable Editorial, Publimedia Gestión, Grupo Editotial Telecionco "GET" (obras musicales), Publiespaña, SogePubli (publicidad).

+Obra social

12 meses, 12 causas (fundación). / Fue accionista del uno de los principales conglomerados audiovisuales del mundo Endemol.

Hearst Magazines:


 es el nº uno en edición de revistas en el mundo, que publica 260 títulos en 41 países de los cinco continentes y difunde 1.000 millones de ejemplares cada año. Desembarcó en España en 1984 adquiriendo la revista
 TelePrograma. Posteriormente se hizo con Diez Minutos y comenzó a lanzar nuevas revistas en España. Actualmente es uno de los principales grupos editoriales. / Edita múltiples revistas (Elle,​ Diez minutos,​ ¡Qué Me Dices!Quo,​ Emprendedores,​ Micasa,​ Nuevo Estilo, AR, Car and Driver, Casa Diez, Crecer feliz, Deviajes, Fotogramas, Supertele, Telenovela y TelePrograma. / En total vende unos 79 millones de ejemplares al año, cuenta con una audiencia neta de 6 millones de lectores y una facturación de 120 millones de euros.

Imagina Media Audiovisual:
 es un grupo audiovisual español con sede en Barcelona, fundado en 2006 con la integración de las productoras Globomedia y Mediapro, fundadoras de la cadena generalista La Sexta. Activos del grupo:

+Radio y televisión

Es el cuarto mayor accionista con un 6,5 %, del grupo audiovisual Atresmedia Corporación, propietario entre otros de los canales generalistas Antena 3 y La Sexta, y, en radio, de la cadena generalista Onda Cero y las musicales Europa FM y Melodía FM. Además poseía el canal de fútbol de pago en TDT, Gol Televisión y el 50 % de Marca TV. Desde el 2014 gestiona el canal Gol en la TDT en abierto, así como canales temáticos deportivos de pago BeIN Sports para el territorio español en sociedad con Al Jazeera y el Canal F1 Latín América.

+Productoras

Globomedia y Mediapro.

+Derechos audiovisuales

Posee los derechos audiovisuales en España de varios clubes de fútbol de Primera y Segunda División, entre los que destacan Real Madrid y Fútbol Club Barcelona.

Mediapro

Creado en 1994 por Jaume Roures, se dedica a la producción de contenidos audiovisuales y a la gestión de derechos cinematográficos y deportivos. / En 2006 adquiríó los partidos del Fútbol Club Barcelona durante 7 años por un mínimo de mil millones de euros y los del Real Madrid por 7 años y por más de 1.100 millones de euros. En el verano de 2007 protagonizó junto a Sogecable, la segunda "guerra del fútbol". / Posee los derechos de varias competiciones deportivas tanto en España como a nivel internacional: +Primera División y Segunda División de España de fútbol (posee los derechos de 30 de los 42 equipos). +Derechos mundiales de la Liga Argentina, la Liga Colombiana y la Liga Ecuatoriana de fútbol. +Derechos de la Fórmula 1 en España y América Latina. +Comercialización internacional de la Liga Española de Fútbol. +Comercialización de eventos deportivos internacionales en España.

Grupo Joly:
Fue fundado en Cádiz (1867) como primer grupo editorial en Andalucía. Medios que controla: +Periódicos:
Diario de CádizDiario de JerezDiario de SevillaEl Día de CórdobaEuropa SurHuelva InformaciónGranada HoyMálaga HoyDiario de Almería y participa en ADN.

+Revistas

Páginas del Sur.

+Televisiones

Una licencia de TDT autonómica en Andalucía (sin activar).

+Distribuidoras e impresión

JOLDIS e INGRASA.

Grupo Zeta:
Es uno de los dos grandes grupos de comunicación con sede en Barcelona. Nacíó en 1976 en el proceso de transición democrática española con la revista Interviú, su 1ª publicación, de la mano del fundador de la compañía Antonio Asensio Pizarro. Dos años después, en 1978, nacíó El Periódico de Catalunya, uno de los dos grandes periódicos generalistas editados en Barcelona. / En revistas y editoriales, se creó Tiempo, semanario de información general de referencia en España y se abríó una línea de publicaciones mensuales especializadas en viajes, divulgación, tendencias, informática, etcétera. A la vez, en 1986, comenzó a fraguarse la cadena de diarios regionales y provinciales del grupo y se incorporó una editorial de libros, Ediciones B.

+Diarios

El Periódico de CatalunyaSportLa GradaDiario EquipoEl Periódico de AragónEl Periódico ExtremaduraEl Periódico Mediterráneo, y El Periòdic d'Andorra.

+Revistas

CuoreViajarWomanMan.


Prensa Ibérica:
 es uno de los grandes grupos regionales españoles, líderes en prensa en regiones como la Comunidad Valenciana, Asturias y Canarias. Dedicada principalmente a la edición de periódicos, Prensa Ibérica se ha convertido con los años en un grupo multimedia gracias a la expansión realizada en los negocios de Internet, fundamentalmente en las ediciones digitales de sus diarios, y por la proliferación de sus emisoras locales de tv y radio. También son destacados los avances en otras áreas relacionadas como la impresión y la distribución de prensa o la publicación de libros. Principales medios:

+Periódicos

Diari de GironaDiario de IbizaDiario de MallorcaEmpordà (Figueras), Faro de VigoInformación (Alicante), La Opinión A CoruñaLa Opinión de MálagaLa Opinión de MurciaLa Opinión de TenerifeLa Opinión de ZamoraLa Provincia (Las Palmas), La Nueva España (Oviedo), Levante-EMV (Valencia), Regíó7 (Manresa) y Superdeporte (Valencia).

+Editoriales

Alba Editorial.

+Radios

97.7, Radio Diario Ibiza (97.2) y Radio Diario Mallorca (103.9).

+Televisiones

Una licencia de TDT autonómica en Andalucía (sin activar) y varias licencias TDT locales (Levante TV e Información TV poseen licencias que llegan a toda de la Comunidad Valenciana).

Intereconomía Corporación:
El Grupo Intereconomía se inicia en 1995, año en el que Julio Ariza compra la emisora Radio Intereconomía con el paso de los años el grupo fue adquiriendo otros medios de comunicación formándose así en 2005, Intereconomía Corporación.

+

Periódicos


En el año 2009 absorbieron La Gaceta de los Negocios que paso a ser un diario generalista bajo el nombre de La Gaceta. Desde el año 2013 deja de editarse en papel y se edita solamente en Internet. Edita además las revistas Época (revista), Diplomacia y Alba, esta ultima de ideología religiosa.

+

Radio:
El grupo gestiona la emisora especializada en economía Radio Intereconomía y la emisora generalista Radio Inter. Además en diversos puntos de España cuenta con la radiofórmula Radio Vinilo. Entre 2008 y 2010, estuvo en funcionamiento la radiofórmula Interpop.

+Televisión

Intereconomía Televisión (canal que emitía de forma local en Madrid y en 2005 paso a emitir a nivel nacional, al tiempo que pasó de estar especializado en economía a emitir una programación generalista). En 2007 nacería Business TV, que se especializaría en economía. En 2014 el primero vuelve a emitir de forma local y en plataforma de pago y el segundo desaparece.

+Internet

Puntopelota, Intereconomía (antes Negocios.Com), La Gaceta y Espléndido.

+Otros

Forman también parte del grupo Escuela de Finanzas IntereconomíaÁrea de Conferencias y Formación IntereconomíaFundación Intereconomía. / Formó parte del grupo entre 2001 y 2009 la agencia de noticias Fax Press.

Corporación Voz de Galicia:
Anteriormente conocido como Grupo VozCorporación Voz de Galicia es un grupo de comunicación que opera en la Comunidad Autónoma de Galicia.

+Periódicos

La Voz de Galicia es el diario mas vendido de Galicia, tiene ediciones especiales en la ciudades mas destacadas de la comunidad, así como una edición especifica para su venta en el resto de España.

+Radio

En 1994 nace la emisora Radio Voz, siendo la única emisora de carácter autonómico y privada de la Comunidad.

+Televisión

En 2010 crean la única televisiión autonómica de carácter privado de Galicia, V Televisión.

+Internet

Además de las paginas web de sus medios habituales, gestiona la web La Voz de Asturias.

+Otros

Voz Audiovisual y Medios Audiovisuales de Galicia SL.


Comunicación Nervión:
Inicia su andanza en el año 1986 con Radio Nervión, aunque el grupo se constituye definitivamente en 1992 con el lanzamiento de TeleBilbao. Con el tiempo el grupo ha ido creciendo y ya trabaja en diversas zonas de España, llegando con sus emisoras de radio a Euskadi, Navarra, Rioja, Burgos, Cantabria o Madrid.

+

Radio: Radio Nervión (Vizcaya, Cantabria y Burgos), Onda Cantabria (Cantabria), Radio Donosti (Guipúzcoa), Radio Gorbea (Vitoria), Radio Sol XXI (Madrid), Radio Tropical Fm (Euskadi, Cantabria, Burgos, Madrid y Navarra), Fiesta Fm (Madrid, Vitoria y Navarra. +Televisión:
TeleBilbao (Vizcaya), TeleDonostia (Guipúzcoa), TeleVitoria (Vitoria), TeleCosta (Cantabria) y cuenta con la red Local Media TV - Cadena Local, que gestiona varias licencias locales en España, además de ejercer de Distribuidora de Contenidos.

+

Internet


ElNervion información on line sobre Vizcaya.

+

Otros


Publiner (creación y sostenimiento de paginas web), LocalPress (agencia de noticias).

Grupo Noticias: El Grupo Noticias' es un grupo de comunicación que sitúa su actividad en Euskadi y Navarra.

+

Periódicos


Diario de Noticias en Navarra, Noticias de ÁlavaNoticias de Guipúzcoa y Deia en Vizcaya.

+Radio

Onda Vasca (Euskadi y Navarra).

+Otros

Zeroa Multimedia y Editorial Eparraguirre SL.

Grupo Promecal:
El grupo Promotora de Medios de Castilla y León, gestiona medios de comunicación en Castilla y León con Promecal, Navarra con Canal 6 Navarra y Castilla-La Mancha con Promecam. Nacíó en el año 2000 de la mano del empresario Antonio Miguel Méndez Pozo, siendo él y su familia los propietarios mayoritarios del grupo.

+

Periódicos


La Tribuna de AlbaceteLa Tribuna de GuadalajaraLa Tribuna de CuencaLa Tribuna de ToledoLa Tribuna de Ciudad RealEl Día de ValladolidEl Día de SoriaEl Día de SegoviaDiario PalentinoDiario de Burgos y Diario de Ávila. En el pasado gestionaron los diarios El Adelanto de Segovia y El Adelanto de Salamanca.

+Revistas

Revista Osaca (Ocio, Salud y Calidad de Vida).

+Radio

Poseen diversas licencias de radio a lo largo de Castilla y León, a través de las cuales llega a los hogares la señal de Onda Cero, siendo el Grupo Promecal el encargado de la producción de los espacios en desconexión para la Comunidad. Por otro lado gestiona las radiofórmula Vive Radio, que cuenta con 13 licencias en Castilla y León.

+Televisión

Es propietario del 50 % de Radio Televisión Castilla y León, con los canales CyL TV y La8 CyL. Por otro lado es dueño del 50 % de Navarra Televisión, con los canales NA TV y NA TV 2. A través de su marca "La Tribuna" en Castilla-La Mancha a obtenido alguna licencia local de televisión.

+Otros

Promecal Audiovisuales (Productora), Promecal Ediciones (editorial), SPC (servicios de prensa), DB Taller (taller de impresión), Ceres Comunicación (diseño grafico) e ICAL (agencia de noticias).

Grupo Gestiona


Nace en el año 2009 Borja Nocito y Borja Gutiérrez abandonan el Grupo Intereconomía, para crear la emisora Gestiona Radio especializada en economía, convirtiéndose en poco tiempo en el principal rival de Radio Intereconomía, emisora a la que en el año 2017 supera en cobertura y oyentes.

+

Periódicos


Qué! (semanario gratuito), Diario Financiero (semanario gratuito especializado en economía).

+Revistas

Capital y Subastas del Siglo XXI.

+Radio

Gestiona Radio emisora de radio especializada en economía y con la que comienza la creación del grupo. Qué!Radio radiofórmula que cuenta con el conocido locutor Fernandisco.

Edigrup Media:
Nace como grupo en el año 2012, momento en el que el empresario José Luis Ulibarri, propietario del Grupo Begar y del Grupo Elodea, decide unificar bajo una misma compañía todos sus medios de comunicación en Castilla y León. También a través de varias de sus constructoras llego a ser accionista de numerosas televisiones y emisoras de radio locales de la Comunidad Valenciana, que unifico en Mediamed. Al frente del grupo de comunicación se encuentra su hija Alejandra Ulibarri.

+

Periódicos


Diario de LeónEl Correo de BurgosDiario de SoriaDiario de Valladolid, además de la edición para Castilla y León de El Mundo, que también se edita en el resto de provincias pero sin estar acompañado de una publicación local.

+

Radio


Posee diversas frecuencias en Castilla y León después de que en el año 2004 cerrara un acuerdo con el Grupo Vocento para que la recién creada Punto Radio llegase a la comunidad, convirtiéndose en accionista de dicha emisora a nivel nacional. Con el cierre de ABC Punto Radio en el año 2013, Edigrup recupera la marca que poseía antes de su acuerdo con Vocento Radio Castilla y León, aunque al mes siguiente entra en el accionariado de esRadio y comienza a gestionar las desconexiones en Castilla y León.

+Televisión

Posee el 50 % de Radio Televisión Castilla y León, CyL TV y La 8 CyL.

+Otros

Edigrup TV Producciones (productora), Editorial Musical y Agencia de Publicidad y Eius Abogados.

Entradas relacionadas: