Principales Formas del Relieve Terrestre: Origen y Características Geológicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
El Zócalo y su Estructura
El Zócalo es una llanura o meseta que se formó en la Era Primaria al erosionarse las cordilleras surgidas en la Orogénesis Hercínica. Forma la base de posteriores cuencas sedimentarias y cordilleras.
Macizo Hespérico
Zócalo formado en la Era Paleozoica, que ocupaba gran parte del centro y oeste peninsular y que constituye el esqueleto en torno al cual se estructura el relieve peninsular.
Depresiones Terciarias
Relieves llanos recubiertos por sedimentos (marinos y continentales) tras el hundimiento de la corteza terrestre durante la Orogenia Alpina. Se formaron en este proceso orogénico. Pueden ser:
- Cuencas Interiores Castellanas: Formadas por la fractura y hundimiento de un bloque del zócalo hercínico, contienen sedimentos de montaña.
- Cuencas Sedimentarias Prealpinas: Formadas por el hundimiento relacionado con la formación de las grandes cordilleras alpinas (Ebro y Bética).
Cordilleras Alpinas
Relieve montañoso cuyos materiales han sido afectados por presiones laterales originadas durante la Orogenia Alpina. Se caracterizan por la acumulación de capas de sedimentos marinos que esta orogenia plegó y levantó. Además, alcanzan grandes altitudes, con vertientes abruptas y quebradas.
Formas del Relieve según su Litología
Relieve Silíceo
- Domo: Forma de resalte suavemente redondeada y abovedada en rocas graníticas debido a la acción del agua.
- Tor: Agrupación de bolos graníticos en forma de colina, que mantiene visible la red de diaclasas original que facilitó su fragmentación.
- Crestas: Cumbre lineal de peñascos agudos y vertientes escarpadas.
- Berrocal, Canchal o Pedriza: Paisaje formado por la acumulación caótica de bloques de roca granítica, de silueta redondeada.
Relieve Kárstico (Calizo)
- Cañón, Garganta u Hoz: Valle estrecho de flancos verticales y profundos, labrado por un río y característico del dominio calizo.
- Lapiaz o Lenar: Red de surcos o acanaladuras formados por la disolución del roquedo calizo por el agua de escorrentía. Presentan diversos tamaños, desde centímetros hasta varios metros, con aristas agudas o redondeadas.
- Sima: Abertura kárstica estrecha, en forma de embudo, que se abre y ensancha en la roca caliza y comunica la superficie con cuevas y galerías subterráneas. Suelen dar lugar a la formación de estalactitas y estalagmitas.
- Dolinas o Torcas: Depresión kárstica cerrada, formada en la superficie, de silueta circular, que al unirse varias, pueden formar una úvala.
- Úvala: Depresión kárstica cerrada y de contorno sinuoso, formada por la coalescencia de dos o más dolinas.
- Polje: Gran depresión de origen kárstico, de fondo plano, delimitada por bordes abruptos, de considerable anchura y longitud, y recorrida por ríos encajados.
Relieve Arcilloso
- Relieves Horizontales: Alternancia de materiales duros y blandos (arcillosos) que, debido a la erosión diferencial, dan lugar a la alternancia de páramos y campiñas, en las cuales pueden destacar los cerros testigo.
- Relieves en Cuesta: Alternancia de materiales duros y blandos (arcillosos) que, debido a la erosión diferencial, se manifiesta cuando el relieve presenta una inclinación.
Relieve Volcánico
- Cono Volcánico: Montaña volcánica levantada alrededor del punto de emisión de un cráter.