Principales Formas del Relieve Peninsular: Origen y Características
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,34 KB
Geografía Física de la Península Ibérica: Formas del Relieve
La Península Ibérica presenta una rica diversidad de formas de relieve, resultado de complejos procesos geológicos a lo largo de millones de años. A continuación, se describen las principales características de sus unidades morfoestructurales y formaciones costeras.
La Meseta Central
La Meseta es una elevada llanura situada a una altitud media de unos 600-800 metros. Se formó en la Era Primaria por la erosión del antiguo Macizo Hespérico, surgido durante la Orogénesis Herciniana. En la Era Terciaria fue deformada y destruida en gran parte durante la Orogénesis Alpina.
Antiguo Zócalo Paleozoico
Solo aflora hoy al oeste peninsular; la erosión ha eliminado los materiales terciarios, dejando al descubierto los materiales primarios. El relieve está constituido por penillanuras de erosión muy suavemente onduladas. Las penillanuras están accidentadas por montes isla y afloramientos rocosos. En las zonas de contacto entre las penillanuras y las cuencas sedimentarias existen gargantas.
Sierras Interiores
Nos encontramos con el Sistema Central y los Montes de Toledo. Fueron formados en la Era Terciaria y son de roquedo primario.
El Sistema Central
Es más alto y divide la Meseta por la mitad. Podemos destacar Somosierra, Guadarrama y Gredos.
Los Montes de Toledo
Son de menor altitud y dividen en dos la Submeseta Sur, separando las cuencas del Tajo y la del Guadiana. La sierra más importante es Guadalupe.
Cuencas Sedimentarias Interiores
Constituyeron primero lagos, luego se rellenaron de materiales del Terciario, formando estratos blandos en la parte inferior y duros en la superior.
Los Páramos
Son superficies estructurales planas y elevadas formadas por los estratos duros calizos. La erosión fluvial ha labrado valles en "U" que los cortan y los separan en mesas más pequeñas.
Las Campiñas
Son llanuras bajas suavemente onduladas recorridas por ríos. Se forman donde los páramos han sido erosionados y afloran las arcillas y margas de los niveles inferiores.
Las Cuestas
Son zonas inclinadas entre los páramos y las campiñas. La cuenca de la Submeseta Norte es la más alta (800 metros, Duero) y la de la Submeseta Sur es más baja (600 metros, Tajo y Guadiana).
Formas del Relieve Costero
La costa peninsular presenta una variedad de formaciones geográficas:
- Acantilados
- Son costas que penetran en el mar con una fuerte pendiente. Debido a la erosión, pueden formar cuevas, arcos marinos y farallones.
- Playas
- Son extensiones planas y de poca pendiente localizadas a nivel del mar.
- Rías
- Son entrantes costeros que resultan de la invasión del último tramo de un valle fluvial en el mar.
- Flechas Litorales
- Son barras de arena que prolongan una costa rectilínea y arenosa hacia el interior de la bahía.
- Albuferas
- Son lagos costeros salados separados del mar por un cordón de arena que cierra la bahía.
- Tómbolos
- Son barras de arena que unen un islote rocoso a la costa.