Principales exponentes del capitalismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB
Diferencias:
Mercantilismo Fisiocracia:
-el estado tenia que Intervenir -el estado NO tenia Que intervenir
-comercio exterior (productos Manufacturados) -agricultura
-acumulación del dinero -3 clases sociales: propietarios, estéril, Agricultura.
Escuela clásica
Es una corriente del pensamiento Económico y surge en 1776, después de la publicación de la obra de A.Smith “Riqueza de las Naciones”. Los máximos representantes fueron, Ricardo y Malthus. Sus ideas abarcan los campos de investigación económica. El tema Principal es el crecimiento económico, relacionado con la acumulación de capital y la división del trabajo. (Elimina obstáculos para que siempre haya Empleo).
David Ricardo: profundizo el análisis del Circuito de producción de la república. Es considerado uno de los pioneros de La macroeconomía moderna por su análisis entre la relación entre beneficios y salario, y uno de los principales fundadores de la teoría cuantitativa del Dinero. Considero que el valor de cambio de las mercancías, venia Determinado por la cantidad necesaria de trabajo para su producción. Adam Smith lo considero exacto en la sociedad primitiva, pero no en aquellas en Donde la producción de los bienes requería a su vez capital y trabajo. Con Respecto al salario, considero que vendría por el número de horas destinadas a La producción de los bienes de subsistencia. Este salario, podía coincidir o No, con el determinado por el mercado a través de la oferta y demanda, pero Oscilaría. De tal forma que si ambos no coinciden, se producirán movimientos de Crecimiento o descenso de la población. Según el las rentas de la tierra Tienen el siguiente dinamismo:
*Las rentas de los terratenientes tienden a Subir ya que a medida que la población aumenta se demandan mas los productos De la tierra, pero su producción no Puede aumentar en la misma proporción.
*El salario real de los trabajadores se Mantiene en el mínimo de subsistencia. Explicaba que si el salario aumentaba el Incremento de la población originado por el mejor nivel de vida los hacia caer Por la mayor oferta de trabajo.
Adam Smith: dijo que el ser humano se mueve por su propio interés Individual que por el bien de los demás. Como ejemplo a esto decía que el pan No lo obtenemos en el mercado por la bondad del panadero, sino que el lo hace Para obtener una ganancia monetaria. Sin Embargo no implica que las personas se muevan siempre egoístamente. Es Posible que en otros aspectos de la vida se sea generoso. También invento la teoría De La mano invisible: decía que había un ente que coordinaba los Mercados y los distintos intereses propios. Que gracias a ella se armonizan Rápidamente. La importancia aumenta en la medida que la sociedad se desarrolla Y la división del trabajo aumenta. La labor de este mecanismo viene a ser el Uniformar información cada vez más parcializada y dividida entre los Individuos. Las labores del gobierno consisten deben centrarse en la defensa Interior y exterior, en administrar la justicia y en proveer bienes públicos, El resto lo hace la mano invisible. La división del trabajo es una de las Principales fuentes de crecimiento y desarrollo del país, aunque es causa de Que un grupo importante de la población se idiotice al tener que realizar Labores muy mecánicas. Entre sus aportes de destacaron:
*La diferencia entre valor de uso(es lo útil Que resulta una mercancía y se mide por la utilidad que presta) y valor de Cambio (la capacidad que tiene una mercadería para ser cambiada en forma Proporcional por otra).
*El reconocimiento de la división del trabajo, Para la reducción del costo de producción.
*La acumulación del capital como fuente para El desarrollo económico.
*La defensa del mercado competitivo como el Mecanismo más eficiente de organización de recursos.
Lo que hace que las mercancías Tengan un valor de cambio es el trabajo encerrado en ellas (tiempo necesario Para producirlas). Mas tiempo lleva producir una mercancía, más será su valor De cambio.
Tomas Malthus: decía que el exceso de ahorro perjudicaba La demanda de bienes de consumo, es dinero o que deja de gastarse en la Adquisición de esos bienes. Malthus se preocupaba de una reducción en la demanda En vez de una expansión de la misma. El exceso de oferta produjo una caída de Los precios y de las utilidades, afectando el estimulo a la inversión, debido a La caída de la demanda, había un exceso de mercancías, capital y puestos de Trabajo que buscaba corregirse con la caída de los precios. Busco explicar la Suma de variables que inciden en el crecimiento de la riqueza. Su explicación Se oriento en las carácterísticas de la demanda y en la necesidad de ajustar Continuamente la oferta y la demanda. El concepto era que la demanda efectiva Se definiera de forma que posibilitara Maximizar la producción.
+Sà -C
+O↓ Pà -Ganancias –Inversiones
-D ↑mercadería
Socialismo/Karl Mark
El socialismo Es una de las fases que lleva al establecimiento del comunismo. Los ingresos se Distribuyen de acuerdo a la contribución individual de cada uno, la clase Obrera tiene el poder de los medios de control y subsistencia.
Los dueños del capital y los trabajadores tienen Diferentes pensamientos, van a llegar al enfrentamiento y se va a acabar el Capitalismo (clases sociales y bienes propios) y va a nacer el socialismo (sin Clases sociales y bienes de propiedad colectiva).
Periodo histórico: la industria y la máquina de vapor produjeron un crecimiento Económico. Las crisis golpeaban fuertemente a los sectores trabajadores. Se Forman diferentes asociaciones de trabajadores que reclamaban recibir una parte De los beneficios de la expansión económica, se adoptan posiciones anarquistas (abolir estado y propiedad privada).