Principales Escuelas de Psicología: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Principales Escuelas de Psicología

Escuela de Wundt

  • Representantes: Wundt (1879)
  • Influencias Filosóficas: Asociacionismo y fisiológicas.
  • Objeto de estudio: Conciencia: Percepción, sensación, imágenes, sentimientos, actos de voluntad, emoción, etc.
  • Método de estudio: Introspección experimental.
  • Función de la psicología: Estudio de la conciencia como un todo a partir de sus elementos.

Conductismo

  • Representantes: Watson (1913)
  • Influencias Externas: Pragmatismo, evolucionismo y materialismo mecanicista.
  • Influencias Internas: Reflexología de Pavlov y psicología animal.
  • Objeto de estudio: Conductas: conjunto de reacciones adaptativas que un organismo ejecuta como respuesta a estímulos del medio.
  • Método de estudio: Experimental.
  • Función de la psicología: Predecir y regular la conducta. Favorecer las conductas adaptativas y eliminar las que perturban la adaptación.
  • Definición de la psicología: Parte de las ciencias cuyo objeto de estudio es la conducta humana, sus acciones y verbalizaciones aprendidas y no aprendidas de la persona.

Gestalt

  • Representantes: Wertheimer, Köhler, Koffka
  • Influencias: Antecedente cualidad de Ehrenfels.
  • Objeto de estudio: Conducta masiva: episodios de nuestro mundo cotidiano, se diferencia en aparente, fenoménico y real.
  • Método de estudio: Experimental con actitud fenoménica (fenómeno global).
  • Función de la psicología: Estudio de la conducta masiva en su relación causal con el campo psicofísico.
  • Definición de la psicología: Experiencia inmediata del organismo total. El sujeto está emparentado con la experiencia.

Psicogenética

  • Representantes: Piaget (1920)
  • Influencias:
  • Objeto de estudio: Conducta: acto desplegado al exterior o interiorizado en pensamiento.
  • Método de estudio: Implica una readaptación de exploración crítica (elementos puntuales).
  • Función de la psicología: Estudio genético y estructural de la adaptación del sujeto al medio.

Cognitiva

  • Representantes: Bruner, Miller, Neisser (1950)
  • Influencias Intradisciplinarias: Crisis del conductismo y neoconductismo.
  • Influencias Extradisciplinarias: Teoría de la comunicación, cibernética y psicolingüística.
  • Objeto de estudio: Procesos mentales que se dan entre estímulos y respuestas.
  • Método de estudio: Introspección experimental y modelos computacionales.
  • Función de la psicología: Estudio científico de los procesos que se dan entre estímulos y respuesta.

Psicoanálisis

  • Representantes: Freud (fines del siglo XIX)
  • Influencias: Charcot (importancia de una buena clínica), Breuer (método catártico).
  • Objeto de estudio: El inconsciente.
  • Método de estudio: Psicoanalítico (terapia profunda, largo plazo).
  • Función de la psicología: Estudiar el inconsciente. (Brinda elementos teóricos a las otras escuelas).

Entradas relacionadas: