Principales Escuelas de Enfermería: Enfoques y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

AUTOCUIDADO (Dorothea Orem)

Se apoya en las teorías de Nagel y Arnold.

Los cuidados están centrados sobre las personas que tienen incapacidades para ejercer el autocuidado.

El rol de la enfermera(o) es ayudar a una actitud responsable (enseñar, guiar, actuar).

  • El cuidado: Servicio especializado centrado en las personas que tienen incapacidad para ejercer el autocuidado.
  • Salud: Se define como estado de integridad de lo biológico con lo simbólico y social del ser humano.
  • Entorno: Factores externos que influyen sobre la decisión de la persona de emprender los autocuidados, o sobre su capacidad de ejercerlos.
  • Persona: Es un todo integral que funciona biológicamente, simbólica y socialmente. Que tiene la capacidad, aptitud y compromiso para llevar a cabo autocuidados.

ESCUELA DE LA INTERACCIÓN (Hildegard Peplau, Josephine Paterson, Loretta Zderad, Ida Orlando, Joyce Travelbee, Ernestine Wiedenbach e Imogene King)

  • Cuidado: Un proceso interpersonal terapéutico. Ayuda y asistencia. Objetivo común con respeto, desarrollo y aprendizaje de ambos.
  • Persona: Un ser bio-psico-socio-espiritual en desarrollo constante. Tiene la capacidad de comprender y transformar su ansiedad en energía. Vive en equilibrio inestable.
  • Salud: Movimiento continuo de la personalidad en dirección de una vida personal, comunitaria, creativa, productiva y constructiva. Es promovida a través del proceso interpersonal.
  • Entorno: No lo define. La enfermera debe tener en cuenta la cultura y sus costumbres.

ESCUELA DE LOS EFECTOS DESEABLES (Callista Roy, Dorothy Johnson, Lidia Hall, Myra Levine, Betty Neuman)

  • El cuidado: Promover la adaptación de la persona según el modo con el fin de contribuir a la salud, a la calidad de vida y a una muerte digna.
  • Persona: Sistema adaptativo que utiliza los procesos internos con el fin de lograr la supervivencia, el crecimiento, la reproducción y el desarrollo mediante mecanismos de adaptación reguladores y cognitivos.
  • Salud: Es el esfuerzo constante que hace el individuo para alcanzar su máximo potencial de adaptación.
  • Entorno: Conjunto de circunstancias, situaciones y de influencias que modifican a la persona o grupos. Hay estímulos focal, contextual y residual.

ESCUELA DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD (Moyra Allen, Nola Pender)

  • Cuidado: Mediante el mantenimiento, el fomento y desarrollo de la salud de la familia por activación de procesos de aprendizaje.
  • Persona: Familia-individuo, sistemas abiertos en interacción constante con el entorno y la comunidad.
  • Salud: Es una manera de vivir y desarrollarse en el tiempo.
  • El entorno: Salud y hábitos se aprenden en diferentes medios como la casa, el hospital, la escuela y el lugar de trabajo.

ESCUELA DEL SER HUMANO UNITARIO (Martha Rogers, Margaret Newman, Rosemarie Rizzo Parse)

  • Cuidado: Reconocer las manifestaciones o patrones propios de la persona para promover la armonía y el bienestar centrado en la integralidad de los campos de energía. Cuidados no invasivos.
  • Persona: Un ser humano unitario, es un sistema abierto, un campo de energía en cambio constante con patrones diferentes.
  • Salud: Valor y proceso continuo de intercambios energéticos con participación consciente al cambio.
  • Entorno: Sistema abierto y un campo de energía en cambio constante.

Entradas relacionadas: