Principales Escuelas y Conceptos en Psicología
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
Principales Escuelas y Métodos Psicológicos
La Escuela de la Forma: Gestalt
La escuela de la forma, Gestalt, estudia la experiencia perceptiva como totalidad organizada, no como una suma de elementos o sensaciones. Por ejemplo, lo que se percibe es un objeto que aparece como algo inmediato, y no como resultado de una construcción realizada a partir de las sensaciones. La Gestalt toma prestada de la filosofía el método fenomenológico: descripción sin prejuicios de lo que se experimenta, tal como se experimenta. Sin imponer interpretaciones, la fenomenología no excluye otros métodos como la observación y la experimentación. Los principales representantes de esta escuela son Wertheimer, Koffka y Köhler.
Psicología Cognitiva
La Psicología cognitiva se interesa por los procesos internos, ya que los esquemas mentales o interpretaciones de la situación son necesarios para entender por qué se elaboran ciertas respuestas en lugar de otras. La conducta se explica, por tanto, en términos de procesamiento de la información. Los cognitivistas utilizan la metáfora del ordenador. Sin duda, el autor más conocido es el suizo Jean Piaget, que ha estudiado la forma en la que el niño utiliza esquemas intelectuales cada vez más complejos desde el nacimiento hasta la adolescencia. Otros autores son George Miller y David Ausubel.
Métodos de Estudio en Psicología
Métodos Comprensivos y Objetivos
Los métodos comprensivos son aquellos que buscan en primer lugar comprender correctamente aquello que se estudia, y métodos objetivos, que pretenden determinar los hechos exactos, cuantificarlos y relacionarlos entre sí por medio de leyes.
El Psicoanálisis
Sigmund Freud y el Inconsciente
El psicoanálisis es inaugurado por Sigmund Freud. Apela a la existencia de un psiquismo inconsciente. Se deshace la equivalencia entre mente y conciencia, y para descubrirlo recurre a métodos como la introspección o la asociación libre por parte del sujeto, y la hermenéutica o interpretación por parte del psicólogo. El psicoanálisis de Freud es una visión del mundo y del hombre que incluye interpretaciones del arte, religión, moral, etc.
La Represión y el Núcleo Primitivo
Hasta ahora, todos los contenidos de la mente inconsciente a los que nos hemos referido tienen un mismo origen: la represión. Como si fuera el trastero de una casa donde se almacenan los contenidos mentales que estorban. Pero los procesos mentales reprimidos fueron primero conscientes y después se volvieron inconscientes. Freud se inclina a pensar que existe un núcleo primitivo anterior a la represión que actúa como un imán que atrae los contenidos reprimidos. Además, la presencia de un simbolismo universal lleva a pensar en la existencia de un fondo común que difícilmente podría explicarse como resultado de procesos individuales de represión.
Diferencias entre Freud y Jung
Fue Jung quien despertó en Freud el interés por la mitología y él mismo siguió avanzando por el camino de las interpretaciones simbólicas, más allá de donde el propio Freud habría podido llegar en el momento de su separación personal e ideológica. La diferencia entre Freud y Jung se refería a la primacía de la sexualidad frente al instinto de autoconservación. Por ejemplo, la unión del niño con su madre no es tanto erótica como nutritiva, eso defendía Jung.