Principales Enfermedades Humanas: Causas, Síntomas y Factores de Riesgo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 3,32 KB
Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas
Diabetes mellitus
Es una enfermedad crónica que se produce por la deficiencia total o parcial de insulina, una hormona que controla la concentración de la glucosa en la sangre. La glucosa es el glúcido que emplean las células como fuente de energía. El tratamiento de la diabetes se basa en una dieta equilibrada, en realizar ejercicio físico de forma regular y en utilizar fármacos, entre ellos, la propia insulina.
Obesidad
Es el exceso de la grasa corporal que puede estar causado por múltiples factores: hereditarios, endocrinos, metabólicos o ambientales. Se produce cuando se ingieren más calorías de las que el cuerpo gasta.
Enfermedades cardiovasculares
Son las enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos. Las más frecuentes son:
- Infarto de miocardio: se produce porque una parte del músculo cardíaco se queda sin aporte de sangre, normalmente por oclusión de las arterias coronarias que lo irrigan.
- Accidente cerebrovascular: ocurre cuando se interrumpe el riego sanguíneo de una parte del cerebro, normalmente porque un trombo sanguíneo (coágulo) obstruye una arteria cerebral.
Factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares
- Factores de riesgo no modificables, como la edad.
- Factores de riesgo modificables, como el consumo de tabaco.
Enfermedades del aparato respiratorio
Enfermedad pulmonar obstructiva
Debido al estrechamiento u obstrucción de las vías respiratorias, disminuye el volumen de aire exhalado. Las más frecuentes son el asma, el enfisema y la bronquitis crónica.
Enfermedad pulmonar restrictiva
Debido a la pérdida de elasticidad de los pulmones, disminuye el volumen total de aire que contienen. La enfermedad más grave es el cáncer de pulmón.
Enfermedades mentales
Incluyen un amplio abanico de trastornos:
- Esquizofrenia: se inicia entre los 15 y 25 años. Distorsiona la facultad de razonar y las percepciones de quien la padece.
- Trastorno de ansiedad: es un grupo de trastornos que tienen en común un miedo o temor intensos.
- Depresión: es la enfermedad mental más común. Sus síntomas son tristeza excesiva y desinterés por las actividades lúdicas.
- Trastornos de la conducta alimentaria: como la anorexia nerviosa y la bulimia.
- Síndrome de déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
- Trastornos de la personalidad.
- Demencia: la más común es la enfermedad de Alzheimer.
Tratamiento de las enfermedades mentales
Existen numerosos tratamientos farmacológicos y psicológicos que, junto con estrategias de autoayuda y el apoyo de la comunidad, permiten que los enfermos mentales se curen totalmente o, al menos, experimenten una mejoría.
¿Cómo podemos ayudar?
- Tratar a la gente con enfermedades mentales con respeto y dignidad, sin discriminar.
- No etiquetar a la gente por su diagnóstico.