Principales Corrientes Filosóficas y su Impacto en la Psicología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB
Principales Corrientes Filosóficas
Materialismo
Sostiene que la realidad se encuentra en la materia y la energía. Sostiene que las realidades pueden ser explicadas en términos de procesos materiales y energéticos. (Demócrito, Epicuro, Karl Marx) Marx propuso que también puede explicar los fenómenos sociales y culturales a través de la materia.
Idealismo
Sostiene que la realidad se encuentra en la mente o el pensamiento. El conocimiento no proviene de la observación empírica de los objetos materiales. La realidad externa que experimentamos es una construcción mental subjetiva. (Platón, Rene Descartes)
Racionalismo
Sostiene que el conocimiento se basa en la razón y la lógica. La razón es superior a la experiencia y la intuición en la adquisición del conocimiento. Existe una verdad absoluta y necesaria que puede ser alcanzada por la razón y la deducción (matemáticas y lógicas) (Rene Descartes).
Empirismo
Sostiene que el conocimiento se basa en la experiencia y la observación, percepción y la experimentación (sentidos). No existe verdad absoluta o una verdad a priori, sino que el conocimiento se adquiere a través de la experiencia y la observación empírica.
Los Ídolos de Bacon
Francis Bacon identificó cuatro"ídolo" o falsas nociones que obstruyen el camino hacia el conocimiento:
Ídolos de la Tribu
Errores comunes a toda la humanidad, como las tendencias innatas a buscar patrones y a creer en causas ocultas o mágicas.
Ídolos de la Caverna
Prejuicios personales que surgen de la capacidad intelectual de cada persona (educación, experiencia, personalidad) cualquiera de esas cosas puede afectar a cómo percibe e interpreta el mundo.
Ídolos del Foro
Se refiere a los errores que se derivan del uso del lenguaje y la comunicación (imprecisión, ambigüedad y confusión en el uso de términos).
Ídolos del Teatro
Prejuicios que resultan de la adhesión ciega a cualquier punto de vista.
Ideas de Locke
Ideas Primarias
Experiencia sensorial y son inseparables de la cosa percibida, según Locke, son objetivas y existen en el mundo independientemente de nuestra percepción de ellas.
Ideas Secundarias
Resultado de las interacciones entre las cualidades primarias del objeto y nuestros sentidos.
Racionalismo vs. Empirismo
Naturales del Racionalismo
- La realidad tiene una estructura lógica y racional, y el conocimiento de esta realidad se obtiene a través de la razón y la reflexión.
- Se basa en la idea de que existe un mundo objetivo y verdadero que es conocido por la razón.
- Sostiene que la mente humana tiene ideas innatas o a priori que son necesarias para comprender la realidad.
Cómo se accede al Racionalismo
Se alcanza a través de la razón y la deducción lógica, y no a través de la experiencia sensorial o empírica.
Naturales del Empirismo
- La realidad es entendida como todo lo que puede ser percibido por los sentidos (fuente primaria de conocimiento).
- Existe una realidad objetiva e independiente del humano.
Cómo se accede al Empirismo
- En el nacimiento no hay ideas innatas o a priori (lienzo en blanco).
- Los sentidos son el medio para conocer el mundo exterior y el conocimiento se modifica a medida que se obtienen nuevas observaciones y datos.
Fenómeno y Noúmeno (Kant)
Fenómeno
Son las cosas tal como las percibimos o experimentamos. Resultado de la interacción entre el mundo exterior y la mente humana.
Noúmeno
Son las cosas en sí mismas, independientes de nuestra percepción y comprensión. Realidad tal como existe fuera de nuestra capacidad para percibirla o entenderla.
Sensibilidad y Entendimiento (Kant)
Sensibilidad
Forma en que experimentamos las cosas espacial y temporalmente, son maneras en las que estructuramos todas nuestras percepciones sensoriales incluso ante de experimentarlas.
Entendimiento
Estructuras conceptuales innatas que nuestra mente utiliza para organizar y sintetizar las sensaciones provenientes de nuestra experiencia sensorial. Categorías de cantidad: unidad, pluralidad, totalidad. Categorías de calidad: limitación, propiedades. De causalidad y dependencia: causa y efecto.
Conocimiento a priori y a posteriori (Kant)
Conocimiento a priori
Independiente de la experiencia sensorial, conceptos universales necesarios, deben ser verdaderos en cualquier situación (todos los solteros son no casados). El predicado no añade información nueva al sujeto. Juicios analíticos - explicativos
Conocimiento a posteriori
Dependen de la experiencia, se adquieren después de experimentar el mundo a través de nuestros sentidos, es contingente, puede ser de otra manera y no es necesariamente universal (todos los cisnes son blancos). El predicado añade información nueva al sujeto. Juicios sintéticos - extensivos
Juicios Sintéticos a priori
Extienden nuestro conocimiento al añadir información nueva que no está contenida en el concepto del sujeto, pero cuya verdad se conoce independiente de la experiencia sensorial.
El Impacto en la Psicología
La psicología nace bajo el impacto de las revoluciones de las ciencias naturales con el imperativo de dar respuestas"científica" a las cuestiones con las que la filosofía sólo especula, nace queriendo ser ciencia natural.
El sujeto cartesiano es importante en psicología porque:
- Establece la base para la búsqueda del conocimiento seguro.
- Introduce el dualismo mente-cuerpo, influyendo en las teorías sobre la conciencia.
- Enfatiza la introspección y la conciencia para entender la experiencia individual y sus ideas han influido en la filosofía de la mente y la psicología contemporánea.