Principales corrientes económicas y pensadores relevantes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Adam Smith:
Vive en un momento en que la economía inglesa está creciendo, pero cuando vive David Ricardo la economía inglesa empieza a paralizarse.
Piensa que lo único que crea riqueza es un espacio acuerdo en el precio de bienes y la cantidad de bienes.
Ideas básicas que defiende Adam:
- Existe un orden natural de las cosas que se plasma en que todo el mundo tiene la libertad de hacer las cosas que consideremos pertinentes. El Estado garantiza libertad económica y propiedad privada. Ej. Un panadero se levanta a las 4 porque quiere ganar dinero y nosotros queremos comprarlo.
- La actividad está regida por una mano invisible, los intereses de las personas acaban beneficiando a toda la colectividad.
- La propiedad privada es la base de la sociedad, del orden natural que nos lleva al desarrollo, se protegen con la Paz exterior e interior (leyes que protegen la propiedad privada).
- El papel del individuo es la libertad personal, propiedad privada, iniciativa y propiedad de empresas.
- Papel del Estado: garantizar la propiedad privada, la Paz exterior e interior y la libertad personal.
- La división del trabajo que consiste en dividir cualquier tarea en otra más pequeña y el crecimiento económico.
David Ricardo:
Ley de bronce de los salarios: Precio natural, precio del mercado y plusvalía.
David piensa que el salario va a empezar a bajar por la cantidad de trabajadores que hay. Van a pagar un salario de subsistencia (lo mínimo), esto llevaría a que la economía quedase paralizada y se fuese a pique.
Thomas Malthus:
Es un teólogo, estudia el comportamiento moral de la gente. Conflictiva relación entre población y crecimiento económico.
- La población crece de forma geométrica, especialmente entre la clase trabajadora.
- Las subsistencias crecen de forma aritmética.
POLITICAS ANTINATALICIAS: medidas preventivas para no desarrollar la población (los pobres deben abstenerse de sexo). Las consecuencias económicas y políticas de la crisis malthusiana.
- Había casas de trabajo para los maleantes.
Teoría falsa porque el ser humano tiene mucha capacidad para producir.
Sistema de planificación centralizada:
Aparece por primera vez con el triunfo de la Revolución Rusa.
Sistema económico derivado de las teorías de Marx y Engels que se aplicó en una gran parte del mundo.
Funcionamiento:
- No existe la propiedad privada de los medios de producción. El Estado toma todas las decisiones económicas.
- ¿Cómo se producía? (infraestructuras y superestructuras)
- Nacionalización y colectivización.
- Planificación obligatoria de la producción.
- ¿ Para quién y qué?
- Para una industria pesada/militar (equiparse militarmente a EE.UU).
Fracaso:
- La imposibilidad de controlar – planificar la economía; Una administración lenta e ineficaz.
- El desconocimiento de la naturaleza humana: La paralización del sistema productivo por falta de incentivos económicos de empresas y trabajadores.
Marxismo:
Pretende ofrecer un modelo alternativo a la economía clásica.
El marxismo lo desarrollan Carlos Marx y Federico Engels. Está desarrollado en la Revolución Industrial y en el seguimiento del movimiento obrero.
El marxismo no triunfa en ningún país.
Marx y Engels estudian el capitalismo y hacen un libro sobre el manifiesto comunista que nos explica cómo se ha desarrollado la historia de la humanidad. La historia de la humanidad tiene un eje común, siempre ha habido grupos poderosos y de oprimidos.
La primera idea del Marxismo es que una sociedad está organizada en dos niveles, las infraestructuras y las superestructuras.