Principales conceptos de Economía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB
Fac determinantes de la econ
- cambio en la cantidad de dinero; variaciones de los precios de mate prima.
Fac deter de los result
crecimiento del producto nacional, nivel de los precios, desempleo, déficit público, tasa de interés, desequilibrio exterior y tipo de cambio.
Fuerzas que afectan a la macroecon
- Fuerzas internas del mercado: población, inversión; - perturbaciones externas: guerras, climas; - instrumentos de la política econ: impuestos, gasto público.
Calcular IPC
- se confecciona una lista con bienes y servicios que se consumen con frecuencia. - Se calculan los precios medios y se los compara con el año que se toma. - Se selecciona unas filas y se les solicita que respondan la encuesta de propuesta familiares.
Deman agreg
Es la suma de los gastos de las personas. Depende de diversos factores.
Oferta agreg
cantidad de bienes y servicios que las empresas están dispuestas a producir y vender. Depende: del nivel de precios que las empresas puedan cobrar
Categorias de invers privada
- Inversión en planta y equipo de las empresas; - construcción residencial; - Variaciones de existencias
Prod potencial
es la que alcanzaría cuando se utilizan todos los recursos productivos.
Equilibrio macro
se encuentra en el punto de intersección de las curvas de oferta y demanda agregada
Fallas macro
- La relación de precios y producción correspondiente al equilibrio tal vez no satisfaga los objetivos macro; - El equilibrio macro podría verse alterado por perturbaciones
Tipo de desempleo
- Cíclico: cuando los trabajadores quedan ociosos; - Estacional: cambios en la demanda del trabajo; - Friccional: Los trabajadores dejan su puesto de trabajo y se tardan en encontrar otro de su agrado; - Estructural: desajustes entre la calificación o la localización de la fuerza de trabajo
Políticas macro contra el desempleo
incidir sobre la demanda, lograr un funcionamiento más eficiente del mercado laboral, activar sobre la oferta
Políticas de oferta
Reducción de la tasa natural de desocupación, Disminución del margen de precios establecidos por las empresas sobre los costos marginales, Aumento de la renta potencial o producción de pleno empleo
La desocup afecta a
desempleados, empleadores y a la econ
Riqueza de un país
activos físicos y financieros de las econ domest, se vera condicionada por políticas distributivas
Renta
producto de la utilización de recursos productivos, se reparte entre los factores de producción
Cons priv
lo realizan los cons al comprar B y S
Inv
aumento de stock o fondos durante un año.
Inv neta
IB-D
Gasto pub
realizado por el sector pub
Exp
XN=X-M
Rentas de econ domest
PBI: remuneración de asalariados y excedente bruto de exp
Flujo circ
doble interc entre hogares y empresas, del prod por renta monetaria.
PNB
PBI+RRN+RRE
PNN
igual al producto final total+ inversión neta
RN
PBI-D-T
RP
RNN-Bnd-T-CSS+TR
RPD
RP-Td
Distrib del ingreso
como se distribuye la renta entre las regiones
PBG
mide el valor de prod generado en las regiones
IPC
se toma a partir de las compras de B y S en una familia media
Doble contab
se contabilizan varias veces ya que atraviesan distintas etapas, de tal forma que se venden de mas
Contab nac
relaciona los agregados econ y mide el valor de los mismos
Los impuestos
son una imposición del sector público hacia los ciudadanos. Un impuesto es progresivo cuando; a medida que aumenta la renta detrae un porcentaje cada vez mayor, es regresivo si detrae un porcentaje cada vez menor y proporcional cuando detrae un porcentaje constante de renta.
Fiscal
Reguladora: mediante leyes y disposiciones adm; Provedora de bn y serv: facilitan bn y serv; redistributiva: modifica la distribución de la riqueza; Estabilizadora: controla los grandes agreg económicos.
Si a Keynes
- Rechazan el supuesto de la econ tiende libremente al pleno empleo de los recursos productivos. - Recomiendan la intervención del estado en la econ.
Liberales
- Confían en el libre juego de las fuerzas del merc. - La intervención del estado se debe reducir lo max posible.
Politica econ
es la forma concreta en que el sector pub interviene en la actv econ. Objetivos: eficiencia, equidad, combatir las fallas del merc. Medios: subvenciones a sec priv, desgravaciones fiscales; impues especiales, control de precios, regulación de excedentes, regu de la act econ.
Politica micro
Es el conjunto de acciones mediante las cuales el sect pub intenta fomentar la eficienci econ.
Politica macro
Toma medidas en contra del desempleo. La política monetaria y fiscal.
Politica monetaria
Controla la evolución de la cantidad de dinero, de las tasas de interés, del crédito y del funcionamiento financiero.
Politica fiscal
Son las deciciones del gob sobre el nivel del gasto pub y los impuestos.
+