Principales características del gobierno de cipriano castro
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
Revolución Legalista (1892) Acción ejercida por Joaquín Crespo contra Andueza Palacios por fraude constitucional (aumento de los años de gobierno)
. Derroca al Presidente Palacios y se establece en el Poder, Crespo.
. Derroca al Presidente Palacios y se establece en el Poder, Crespo.
Gobierno de Joaquín Crespo (1892-1898) >Gobierno establecido a partir del triunfo de la Revolución Legalista (1892). >Gobierno de alto progreso económico. >Inauguración del sistema ferroviario Caracas-Valencia patrocinado por el consorcio alemán y el gobierno nacional lo cual generó un préstamo muy grande entre Alemania y Venezuela. >Venezuela queda endeudada con Alemania. >Se inicia la construcción del Palacio de Miraflores antes llamado Quinta de Misia Jacinta como residencia personal. >Se establece el voto universal, directo y secreto. >Importantes avances en materia política, social y económica, ya que la modernización del país generó beneficios sociales y económicos a la población.
Gobierno de Ignacio Andrade (1898-1899) Ignacio llega al Poder mediante elecciones derrotando a José Manuel "El Mocho" Hernández quien era el favorito del pueblo. El Mocho estuvo en desacuerdo con estos resultados y se produce un golpe militar llamado "Revolución Nacionalista" el 1898 para intentar derrocar a Andrade. Esta revolución fracasa y las tropas leales al Presidente Andrade logran contener la rebelión. Ignacio logra mantenerse en el Poder, El Mocho es apresado y Joaquín Crespo muere en combate.
Revolución Restauradora o Invasión de los 60 (Julio 1899) Acción militar emprendida por Cipriano Castro. Se inició desde Cucutá-Colombia, invadíó Venezuela duró 4 meses y atravesó el país hasta Caracas. Su número de combatientes a favor superaba los ochocientos. La consecuencia inmediata de esta Revolución fue la rendición del Presidente Ignacio Andrade y posterior llegada al Poder de Cipriano Castro en Octubre de 1899. Ignacio Andrade huye del país. Fin del liberalismo amarillo.
Antonio Guzmán Blanco era el primer líder del Partido Liberal y Joaquín Crespo el segundo.
Gobierno de Cipriano Castro (1899-1908) >Asume el Poder luego del triunfo de la Revolución Restauradora. >Castro es un personaje ligado a la hegemonía andina (proceso político iniciado en 1899). >Su eslogan de Gobierno fue ‘’Nuevos hombres, nuevos ideales y nuevos procedimientos’’. >Venezuela tenía una gran deuda con las naciones europeas, básicamente suscrita con Francia y Alemania pero España, Italia, Holanda y USA también exigieron su pago. >La situación económica del país era de extrema pobreza ya que los principales cultivos de exportación (café, cacao) tenían una baja en el precio internacional de venta.
Revolución Libertadora (1901) Acción militar dirigida por el banquero Manuel Antonio Matos. Se produjo por la negativa del banquero a prestar dinero al Gobierno. Consecuencias: >Manuel organizó un ejército de más de 14.000 hombres, que intentaron derrocar al Gobierno que contaba 6.000 hombres armados. Los combates se producen en Villa de Cura-Aragua, duraron apróx. 22 días y las ropas de la Revolución fueron derrotadas. >Generó una gran cantidad de muertos y heridos (Apróx. Más de 4.000 fallecidos).
Bloqueo a las costas venezolanas Fue el más grande conflicto internacional de Venezuela. Para el año de 1900 el país tenía una deuda que superaba los 190.000 millones de bolívares con Alemania, Francia, Italia, Inglaterra, España, Holanda y USA que establecieron un bloqueo internacional en el territorio venezolano inmediatamente después de la Revolución Libertadora. Termina en el año de 1903 con la firma del protocolo de Washington, documento en el cual Venezuela se comprometía a pagar todas las deudas, patrocinado por el Gobierno de USA con el Presidente Teodoro Rossuelt.