Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

UNA Déspota ILUSTRADO: Carlos III

Carlos III fue el máximo prominente del despotismo ilustrado en España. Al inicio de su reinado, el monarca nombró ministros italianos que aplicaron reformas en contra de los grupos privilegiados, estos prohibieron, el motín de Esquilache (levantamiento Popular contra este ministro). Tras el motín esquilache fue despuesto, y Carlos III se rodéó de ministros españoles, como Aranda, Campomanes, Florida y Jovellanos. Éstos aplicaron diversas medidas para modernizar el país

• se aplicó una política regalista, implicaba el sometimiento de la iglesia al poder real. Jesuitas fueron expulsados de España

• se potenció el desarrollo económico

• se formento la educación 

• se impulsó la creación de sociedades económicas de amigos del país, eran grupos de ilustrados que se reunían para intercambiar ideas 


en política exterior España fracasó en el intento de arrebatar Gibraltar a los británicos, pero logró recuperar Menorca.

LA PARALIZCION DE LAS REFORMAS CON CARLOS VI: Carlos IV accedíó al trono en 1788 un año después, comenzó la revolución francesa, España se identificó ilustración con revolución. Por ello, se frenaron la reformas y se insté significó la censura para que las ideas revolucionarias No penetraron en España. Los ministros de Carlos VI tuvieron que hacer frente también a la grave crisis de la hacienda real, Godoy de esa mordido algunos bienes de la iglesia, pero el problema no se resolvíó. En la política exterior, España participó junto con otros países en la lucha contra la Francia revolucionaria. El estanca cimiento de la situación condujo a la firma de la paz de Basilea. Con la firma del tratado de San Ildefonso en 1796, reanudó la tradicional, alianza hispano francesa que llevó el enfrentamiento naval con el Reino Unido, la armada española fue destruida en la batalla de Trafalgar en 1805


Las dificultades aumentaron la oposición hacia Carlos IV, el monarca abdicó en favor de su hijo, Fernando VII.

Revolución AMERICANA

ORÍGENES DE LA INDEPENDENCIA

Los primeros colonos ingleses llegaron a la costa este de América del Norte. A mitad del Siglo XVIII. Se habían formado allí las llamadas 13 colonias. Las colonias del norte basaban su economía en la agricultura y el comercio, la actividad de las del sur eran cultivo de tabaco. El Reino Unido quería disponer de la materia primas americanas, pero se reservaba el monopolio comercial que lo dificultaba el comercio entre las 13 colonias y otras zonas de América. El origen del problema fue la colonias que Veían en la metrópoli una barrera para  su desarrollo. La tensión política agravó la situación, aunque las 13 colonias estaban bajo la autoridad del rey de la tierra, dispónían de bastante autonomía. Entre 1764 y 1766 el rey Jorge III trato de establecer distintas leyes que regularán los impuestos coloniales


pero las colonias británicas , Iniciaron boicot. En 1773 el parlamento británico establecíó las Tea-acts, que dieron el monopolio de la venta de de la colonia a la campaña Inglesa. Esta medida perjudicaba A los comerciantes americanos, que respondieron atacando unos barcos británicos(Motín del té). Éste fue el comienzo de la guerra de la independencia.
En 1776, Thomas Jefferson redactó la declaración de los derechos de Virginia. Finalmente, el 4 de Julio de 1776 los representantes de las 13 colonias firmaron la declaración de Independencia de Estados Unidos.

LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

la guerra entre los Insurgentes americanos y el Reino Unido fue larga. Los colonos fueron apoyados por Francia y España, la contienda finalizó con la paz de Varsalles, que el Reino Unido reconocíó la independencia de Estados Unidos.

En 1787 se aprobó la Constitución de Estados Unidos, la primera historia. En ella 


Se reconocía la sobre la liga nacional y la separación de poderes. En 1789 George Washington se convirtió en el primer presidente estadounidense.

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Orígenes: A finales del Siglo XVIII en Francia se produjo una revolución que puso fin al antiguo régimen.

Causas: 

• descontento social: La burguésía enriquecida aspiraba acceder el poder político. Por otra parte, los campesinos, a ver apenas podían sobrevivir por los numerosos impuestos a lo que debían hacer frente 

• crisis económica: desde 1760 las malas cosechas provocaron el aumento de los precios y el descontento de los grupos populares.Se sumó la crisis de la hacienda real, por los elevados gastos estatales(lujo de la corte y participación en la guerra de la independencia americana) Los privilegiados no pagaban impuestos


• Las ideas ilustradas. Luis XVI perdíó apoyos entre los grupos populares porque las reformas no prosperaban y también los privilegios que venían con recelo el avance de la ilustración.

En 1787, el rey provocó una asamblea de notables para convencer a los privilegiados de que pagaran impuestos. Éstos se negaron y exigieron la convocatoria de los estados generales, la única asamblea que podía autorizar nuevos tributos.

ESTADOS GENERALES Y ASAMBLEA NACIONAL

en Mayo de 1789 los estados generales se reunieron en Barcelona. Es.

Cada estamento. Redactó sus cuadernos de quejas con sus reivindicaciones. La nobleza y el clero Pretendían votar por estamento Lo que daría la mayoría a los privilegiados. El tercer estado deseaba El voto por persona y que les otorgaría la mayoría


en Junio los representantes del tercer estado pasaron a denominarse Asamblea Nacional al considerarse los únicos con legitimidad para representar a Francia. Después en la sala del juego de la pelota juraron permanecer unidos hasta dar a Francia una constitución, la Asamblea Nacional pasó a llamarse asamblea constituyente

ASAMLEA CONSTITUYENTE

El 14 de Julio de 1789, el pueblo de París, asalto la bastilla Una fortaleza medieval convertida en símbolo de absolutismo. En la zona rurales los campesinos atacaron los castillos de los nobles y quemaron los títulos de propiedad de los señores. Esta revuelta se conoce como el gran miedo. El 4 de Agosto la samblea constituyente abolíó los derechos feudales y unos días más tarde aprobó la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, En la que se reconocían y garantizaban la libertad del personales, la igualdad ante la ley y el derecho a la propiedad. Ambos decretos supusieron El fin del 


absolutismo y el triunfo de la revolución liberal. En Septiembre de 1791 se promulgó una constitución:

• se reconocían la soberanía nacional y los derechos fundamentales de los ciudadanos. También se definía la monarquía parlamentaria como forma del gobierno.

• Se establecía la división de poderes: el poder legislativo lo ejercía la samblea; el ejecutivo, el rey; y el judicial, los tribunales independientes. El rey podía vetar las leyes.

• la samblea se elegiría por sufragio Cenci Tario, restringido, pues solo podían votar los varones mayores de 25 años y con determinada renta.

ASAMBLEA LEGISLATIVA

Tras la celebración de las elecciones, en Octubre de 1791 se constituyó la Asamblea Legislativa. Tuvo que hacer frente a la oposición de la nobleza y el clero, se resistían a perder sus privilegios, y a la del propio monarca. Muchos Privilegiados emigraron 


Las monarquías europeas también se sintieron amenazadas por las ideas revolucionarias francesas. En Abril de 1792 Austria y Prusia declararon la guerra a Francia. Sin embargo, consideraban que las reformas eran insuficientes. Entre revolucionarios radicales destacaron los jacobinos, apoyados por los Sans culotes. En Agosto de 1792, el pueblo de París, que culpaba al rey de la primera Derrotas francesas, asalto, el palacio de las tuya herías, la residencia de los Reyes y el monarca fue destituido por la asamblea. 

Entradas relacionadas: