Principales Artículos de la Constitución Mexicana: Un Análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

1. Restricciones para Ministros y Jueces (Art. 101)

¿Dentro de qué plazo no podrán actuar como abogados, patronos o representantes los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, jueces de distrito, Consejo de la Judicatura Federal, magistrados de circuito y de la Sala Superior del Tribunal Electoral?

En el plazo de dos años siguientes a la fecha de renuncia, establecido en el párrafo segundo del artículo 101 de la Constitución.

2. Requisitos y Duración del Cargo del Fiscal General (Art. 102)

¿Cuáles son los requisitos para ser Fiscal General de la República y cuánto dura su cargo?

Para ser Fiscal General de la República se requiere:

  • Ser mexicano de nacimiento.
  • Cumplir 35 años el día de la designación.
  • Tener 10 años de antigüedad como abogado.
  • Contar con un título profesional de licenciado en derecho.
  • Gozar de buena reputación.
  • No haber sido condenado por delito doloso.

Su cargo dura 9 años.

3. El Juicio de Amparo (Art. 103)

¿Qué establece el artículo 103 constitucional?

El artículo 103 constitucional está relacionado con el artículo 1ero de la Ley de Amparo y establece el objeto del juicio de amparo. El Tribunal Federal resolverá las controversias que se susciten por:

  1. Normas generales, actos u omisiones de la autoridad que violen los derechos humanos o garantías individuales otorgadas para dar protección por la Constitución y los tratados internacionales de los que México sea parte.

4. Puntos Importantes del Artículo 27 Constitucional

¿Qué puntos importantes establece el artículo 27 constitucional?

  • En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los latifundios.
  • Son parte de la nación las aguas en los mares territoriales de la extensión, en los términos que establezca el derecho internacional.

5. Traslado de los Poderes Federales

En caso de que se trasladaran los poderes federales, ¿a dónde se trasladarían?

A cualquier otro lugar dentro del Estado del Valle de México.

6. Resolución de Controversias entre Entidades Federativas (Art. 46)

¿Cómo pueden arreglarse los problemas entre las entidades federativas?

Según el artículo 46 de la Constitución:

  • Las entidades federativas pueden resolver sus controversias mediante convenios amistosos en cualquier momento.
  • Dichos convenios no tendrán efecto alguno si no cuentan con la aprobación de la Cámara de Senadores.
  • De no haber convenio amistoso entre las entidades federativas, y a petición de una de ellas, la controversia se resolverá ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

7. Elección y Requisitos del Presidente de la República (Art. 81)

¿Cómo es la elección para ser Presidente de la República y cuáles son sus requisitos?

La elección del Presidente de la República es directa. Los requisitos para ser Presidente son:

  • Tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección.
  • Ser ciudadano mexicano por nacimiento.
  • Haber residido en el país al menos durante 20 años.

8. Elección de Diputados Federales por Representación Proporcional (Art. 54)

Precise algunas bases para sujetarse a la elección de diputados federales por el principio de representación proporcional.

  • 200 de los 500 diputados federales se rigen por el principio de representación proporcional.

Entradas relacionadas: