Principales Afecciones Digestivas: Descripción, Síntomas y Factores de Riesgo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB
Enfermedades Gástricas y Duodenales
Gastritis
Consiste en una inflamación de la mucosa gástrica o recubrimiento interno del estómago. Es una afección común, aunque sus causas no están completamente dilucidadas. Sin embargo, parece que influyen negativamente la ingestión de alcohol, ciertos medicamentos antiinflamatorios y el humo del tabaco. La inflamación suele ser solo superficial, pero en algunos casos penetra en profundidad y deriva en una atrofia gástrica, lo que compromete gravemente su función digestiva.
Úlceras Pépticas
Son erosiones más o menos profundas de la pared del estómago (úlcera gástrica) o del duodeno (úlcera duodenal). En condiciones normales, las secreciones mucosas protegen la pared de los ácidos y enzimas del jugo gástrico. Sin embargo, en ocasiones, esta protección es insuficiente o los jugos gástricos actúan erosionando la pared de forma más o menos profunda, lo que puede provocar hemorragias. Las causas no están claras, pero puede influir la bacteria Helicobacter pylori, capaz de vivir en el estómago, así como diversos factores como el consumo de alcohol, el estrés, el tabaquismo, ciertos fármacos y estimulantes, o una predisposición genética. El dolor es intenso debido a la autodigestión de la pared y, en casos graves, puede llegar a perforarse.
Trastornos Intestinales Comunes
Estreñimiento
Se produce debido al tránsito muy lento de las materias fecales por el intestino grueso, lo que provoca que se absorba demasiada agua. Esto endurece las heces y dificulta la defecación. Puede ser consecuencia de una dieta incorrecta, pero también influyen las inhibiciones repetidas del reflejo natural de la defecación, lo que provoca que dicho reflejo pierda fuerza. Una consecuencia común del estreñimiento son las hemorroides o almorranas, que se originan por la dilatación de las venas de la zona anal.
Diarrea
Se caracteriza porque las heces no se forman adecuadamente o transitan muy rápidamente por el intestino grueso, impidiendo la absorción suficiente de agua. Esto resulta en heces muy líquidas que pueden provocar una grave deshidratación. Las causas pueden ser variadas, siendo las más comunes las infecciones víricas o bacterianas del tubo digestivo (gastroenteritis), situaciones de estrés o ulceraciones del intestino grueso.
Síndromes de Dolor Abdominal: Los Cólicos
¿Qué es un Cólico?
Se refiere a un cierre de la luz de un conducto que provoca un espasmo (contracción fuerte, dolorosa y mantenida) en un intento de desobstruir.
Cólico Intestinal
Puede ser provocado por un corte de digestión, la presencia de gases, entre otras causas.
Apendicitis (Cólico Miserere)
Consiste en la inflamación del apéndice, generalmente por obstrucción. Requiere extirpación quirúrgica urgente, ya que, si no se trata a tiempo, el apéndice puede romperse y originar una grave peritonitis.
Cólico Biliar o Cálculos Biliares (Litiasis Biliar)
Son partículas sólidas que se acumulan en la vesícula biliar. Si un cálculo pasa al conducto cístico de la vesícula, originará un cólico biliar. Si continúa descendiendo y se encaja en la ampolla de Vater, puede provocar una grave inflamación del páncreas o pancreatitis. Existen diversos tratamientos, pero en casos graves, la extirpación de la vesícula biliar (colecistectomía) puede ser necesaria.
Protrusiones y Debilidades de la Pared: Las Hernias
¿Qué es una Hernia?
Se define como la protrusión o estrangulación de un órgano o tejido a través de una abertura o punto débil en la pared muscular que lo contiene. Esto puede provocar una disminución del riego sanguíneo (isquemia, que es el cierre parcial de la luz de un vaso sanguíneo) o, en casos más graves, un infarto (cierre total y cese del riego sanguíneo).
Hernia Inguinal
Es muy frecuente en hombres, especialmente en ancianos. Se produce cuando el cierre del conducto inguinal, por donde descienden los testículos a las bolsas escrotales durante la etapa fetal, se debilita debido a la atrofia o disminución de grasa. Esto permite la salida de asas intestinales hacia las bolsas escrotales, un proceso favorecido por el aumento de la presión intraabdominal (al toser, defecar) o por la gravedad (estar de pie durante mucho tiempo).
Hernia Umbilical
Se caracteriza por la salida de asas intestinales a través del orificio umbilical, común en bebés, especialmente al llorar o hacer esfuerzo.
Hernia de Hiato
Consiste en la protrusión de una parte del estómago hacia el tórax, a través del orificio del diafragma por donde pasa el esófago.
Otras Afecciones Digestivas Relevantes
Cáncer del Sistema Digestivo
Abarca diversas localizaciones como el colon (muy frecuente y a menudo silencioso), el estómago, el intestino y el páncreas.
Hepatitis
Es la inflamación del hígado, a menudo causada por virus, pero también por tóxicos o enfermedades autoinmunes. Se caracteriza por la muerte celular hepática. Si esta muerte celular es masiva, el hígado puede regenerarse de forma anormal, dando lugar a una cirrosis, lo que compromete gravemente su funcionalidad.
Oclusión Intestinal
Se refiere a la obstrucción en algún punto del intestino, impidiendo el paso normal del contenido.
Pancreatitis
Es la inflamación del páncreas que puede derivar en su autodigestión, causando un daño severo al órgano.
Paperas
Es la inflamación de las glándulas salivales (parótidas), aunque no es exclusivamente digestiva, afecta a glándulas relacionadas con la fase inicial de la digestión.