El Principado Romano: Origen, Evolución e Instituciones (27 a.C. - 235 d.C.)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Introducción al Principado Romano

La forma de gobierno conocida como Principado en la civilización romana coincide con la llamada época postclásica del Derecho Romano, abarcando el periodo comprendido desde el año 27 a.C. hasta el 235 d.C.

El Origen del Principado

Octavio Augusto: El Primer Princeps

El primer princeps de la civilización romana fue Octavio Augusto. Tras el asesinato de César y su victoria decisiva sobre Marco Antonio por ostentar el máximo cargo en Roma, Octavio se hizo con el poder. Después de haber sido nombrado cónsul en repetidas ocasiones, se presentó ante el Senado y presentó su dimisión.

La respuesta del Senado fue rechazar dicha dimisión. Al considerarle el salvador de la patria, debido al momento tan convulso, tanto militar como políticamente, le concedieron poderes excepcionales, muy superiores a los que correspondían a los cónsules ordinarios.

Atribuciones y Títulos Concedidos

Entre los títulos y poderes otorgados a Octavio Augusto se encuentran:

  • El título de Padre de la Patria (Pater Patriae).
  • El título de Augusto con carácter vitalicio (este término hace referencia a estar bien considerado por los dioses).
  • El otorgamiento de imperium durante diez años en las provincias no pacificadas, aunque este poder acabó convirtiéndose en indefinido y extendiéndose a todas las provincias, incluida la ciudad de Roma.
  • El título de princeps senatus (príncipe del Senado), como máximo cargo dentro de esta institución.

Con estos poderes, Octavio obtuvo el derecho de veto, el carácter sacrosanto y el control sobre las demás magistraturas. Por todo ello, el cargo se convirtió en unipersonal, situándose a la cabeza de la civilización romana. La institución del príncipe se formalizó entre el año 27 a.C. y el 23 a.C.

La Figura del Princeps

El nombre princeps proviene del latín y significa "el primero", es decir, el que está a la cabeza del Estado.

Diferencia entre Princeps y Monarca

La única diferencia existente entre el cargo de príncipe y el de monarca o incluso los cónsules es que, en teoría, el príncipe no tiene potestas (poder coercitivo directo), por lo que solamente posee auctoritas (autoridad moral e influencia). Era, por tanto, el ciudadano con mayor auctoritas, aunque, en la práctica, era quien ostentaba el mayor poder efectivo.

Sucesión y Elección del Príncipe

Debido a la aversión que existía por entonces hacia la monarquía, el cargo y título de príncipe no fue, en principio, hereditario. Sin embargo, en el caso de Octavio Augusto, este otorgó testamento un año antes de su muerte, estableciendo quién sería su sucesor: Tiberio, esposo de su hija.

Oficialmente, el príncipe debía ser reconocido como tal por las Asambleas Populares y por el Senado, aunque en la práctica esto no siempre se cumplió. Esto se debió a que las asambleas dejaron de reunirse a partir del siglo I d.C., por lo que el protagonismo político pasó a ser del Senado, del ejército y del propio príncipe.

Formas de Proposición y Dinastías

A lo largo de la historia de Roma, se observaron tres formas principales de ser propuesto y elegido príncipe:

  1. A propuesta del príncipe saliente.
  2. A propuesta del Senado.
  3. A propuesta del ejército (que, con el paso del tiempo, fue adquiriendo cada vez más poder).

Se sucedieron cuatro dinastías distintas de príncipes. Tras el asesinato del príncipe llamado Cómodo, los príncipes pasaron a denominarse técnicamente emperadores (coincidiendo con la creciente proposición de candidatos por parte del ejército). Esta denominación se mantuvo hasta finales de la época postclásica, es decir, hasta el año 235 d.C.

Instituciones Clave del Principado

Consilium Principis (Consejo del Príncipe)

El Consilium Principis se componía de consejeros del príncipe en los ámbitos político, legislativo y judicial. Su funcionamiento no estaba regulado al principio, pero acabó estándolo con el paso del tiempo mediante estatutos. Este consejo era el órgano más cercano al príncipe y el de mayor confianza.

Cancillería Imperial

La Cancillería Imperial estaba compuesta por funcionarios burócratas que acabaron asumiendo competencias y cargos de los antiguos magistrados. El nombramiento de sus miembros dependía, en última instancia, del príncipe. Estos funcionarios se encargaban de funciones de gestión de todo tipo:

  • Policía y protección civil.
  • Correos.
  • Finanzas.

El mayor cargo de entre los miembros de la Cancillería Imperial era el denominado prefecto (o praefectus).

Subsistencia de Magistraturas Republicanas

De entre las magistraturas republicanas, subsistieron y mantuvieron un importante grado de autonomía y reconocimiento los pretores y los cuestores. Esto se debe a que el cargo de cónsul pasó a ser meramente honorífico, mientras que el de censor acabó desapareciendo por completo.

Entradas relacionadas: