Los Primeros Pasos de Lazarillo: Orígenes y Desafíos en la Picaresca
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
Los Orígenes de Lázaro: Infancia, Familia y Primeros Desafíos
La vida temprana de Lázaro de Tormes está marcada por la pobreza y la necesidad, elementos centrales de la novela picaresca. Tras la muerte de su padre, la madre de Lázaro se ve obligada a buscar sustento en la ciudad, enfrentándose a una sociedad hostil y desigual.
La Madre de Lázaro: Sacrificio y Supervivencia
La Vida en el Mesón y las Caballerizas
Ya viuda y establecida en la ciudad, la madre de Lázaro trabajó cocinando en un mesón y lavando la ropa de los mozos del Comendador, empleados de un señor muy importante. Además, se dice que frecuentaba las caballerizas, lugares donde se cuidaban los caballos. Esto puede dar a entender que la madre estaba ejerciendo la prostitución, ya que a las prostitutas de la época se les llamaba "estableras". Implícitamente, se nos sugiere que la mujer se prostituía para sobrevivir. Esta situación nos muestra a una madre que se sacrifica en la crianza de sus hijos, llegando a hacer grandes esfuerzos para obtener el sustento diario.
El Encuentro con Zaide
Así es como conoce a un hombre moreno en los establos. Lázaro le tiene miedo por su color y su fealdad. En la España de la época, cuando se hablaba de "morenos", a menudo se refería a moros o árabes. Zaide era un árabe, moreno por descendencia, que ocupa el lugar del padre de Lázaro y trae el sustento a la casa. Al principio, a Lázaro le provoca miedo ver al "negro" porque era diferente a los demás con quienes vivía, pero luego, cuando ve que Zaide mejora la comida, empieza a quererlo. Ya desde niño, para Lázaro la comida era un factor importante, y es por eso que, al proveerle alimento y abrigo, Lazarillo comienza a sentir afecto por él.
Zaide: Figura Paterna y Símbolo de Prejuicio
Caracterización y Contexto Social
La caracterización de Zaide comienza con las grafopeyas que aluden a su color y al mal gesto de su rostro; incluso su nombre aparece después. Zaide, como árabe, era pobre. En esa época, los árabes eran los más empobrecidos y tenían una mala reputación a causa de los cristianos. Trabajaba cuidando las bestias, los caballos.
El Hermano de Lázaro y la Reflexión sobre Prejuicios
Pasado el tiempo, la madre de Lázaro tuvo otro hijo. Lázaro cuenta que este, al ver a su madre y a Lázaro blancos, se escapaba de su padre por ser negro, pero él no se miraba a sí mismo. Lázaro reflexiona y alude a los prejuicios del hombre. En medio de su relato, Lázaro introduce comentarios reflexivos que critican ciertos aspectos de la vida. Estos comentarios son de un Lázaro adulto y maduro, que puede ver su vida desde fuera.
El Robo de Zaide y la Crítica Social de Lázaro
La Justificación de Zaide
Luego, Lázaro cuenta que, tras una investigación, se descubre que Zaide robaba la mitad de la comida de los caballos, las sábanas y mantas de estos, diciendo que las había perdido. Cuando no tenía nada, incluso sacaba las herraduras de los caballos para venderlas y conseguir comida para su familia. Pero Lázaro advierte a los lectores que no se sorprendan, porque si un esclavo robó por amor, todos vieron que los frailes y curas roban a los pobres con la limosna, el diezmo y otras cosas que hacen pagar, y nadie les dice nada. Que nadie señale a este pobre hombre, porque hay muchas personas mucho más importantes que también roban y nadie les dice nada. Lázaro justifica a Zaide y lo apoya.
La Desigualdad Social
Además, el hecho de mostrar que los caballos tenían sábanas habla de una sociedad desigual, donde los animales de los ricos gozaban de más comodidades que muchas personas. Se probó que lo contado por Lazarillo era verdad.
El Castigo y la Separación Familiar
Zaide y la madre de Lázaro son castigados. A Zaide le pegaron y sobre las heridas abiertas le pusieron grasa caliente. A la madre, que recibe "pena por justicia" (haciendo referencia irónica a un castigo por hacer algo justo), la azotaron cien veces, con la pena conocida como "el centenario". Luego de eso, la madre, por prohibición de los predios donde trabajaba y para no seguir presionando la situación en la que vivía, decide no complicar las cosas y se va del lugar, dejando a Zaide.
El Mesón de la Solana y el Inicio del Viaje con el Ciego
La Despedida de la Madre y la Falsa Promesa del Ciego
Así es como la madre empieza a trabajar en el Mesón de la Solana, donde Lázaro ayuda haciendo mandados. Un ciego, que casualmente se queda en la posada, le pide a la madre de Lázaro que le deje a su hijo para que lo ayude a guiarlo. La madre dice que Lázaro es hijo de un buen hombre que murió luchando contra los moros. Lo que dice es una media verdad, porque murió en la guerra, pero no defendiendo su fe. La madre hace esto para darle una buena reputación a Lázaro. El ciego le responde que no se preocupe, que no lo tratará como un mozo, sino como un hijo. La madre piensa que lo va a tratar con amor, amablemente, tal como ella lo hace. No se imagina que lo va a tratar mal y lo va a matar de hambre, marcando el inicio de las verdaderas penurias de Lazarillo.