Los Primeros Pasos de la Integración Europea: De los Orígenes al Tratado de Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Unión Europea

Los Orígenes del Europeísmo (Antecedentes)

El europeísmo contemporáneo tuvo un notable auge desde finales del siglo XIX. Aunque no se tradujo en la creación de instituciones supranacionales, hubo progresos importantes en el terreno de un derecho internacional aceptado por todos los países europeos. A ello contribuyeron de manera muy destacada los Congresos Universales por la Paz celebrados a partir de 1849 y las conferencias de La Haya de 1899 y 1907.

La vinculación del movimiento europeísta con la paz tuvo un gran avance con motivo del fin de la Primera Guerra Mundial, que evidenció la necesidad de caminar hacia una unión supranacional que evitara la repetición de un enfrentamiento bélico.

El conflicto hizo evidente que la influencia mundial de EE.UU., resultado de su importancia económica y financiera, era muy superior a la de cualquier país del viejo continente. La Europa del futuro exigía avanzar hacia algún tipo de colaboración entre Estados. Numerosos empresarios y financieros apoyaron la creación del movimiento Unión Panaeuropea, fundado en Viena a principios de 1920.

La Creación de la CECA

El movimiento europeísta renació con fuerza tras la Segunda Guerra Mundial. Un nuevo Congreso de La Haya, celebrado en mayo de 1948, reunió a los partidarios de la unificación del continente y propuso la creación del **Consejo de Europa**, que quedó integrada por diez países (Bélgica, Francia, Luxemburgo, Países Bajos, Reino Unido, Irlanda, Italia, Dinamarca, Noruega y Suecia) y su objetivo ha sido desde entonces salvaguardar los principios que constituyen el patrimonio común europeo, favorecer el progreso económico y social y promover los derechos humanos y las libertades fundamentales. Uno de los primeros resultados de la nueva institución fue el **Convenio europeo de Derechos Humanos** firmado en Roma.

Un segundo paso fue la creación de la **Comunidad Europea del Carbón y del Acero** (CECA), que establecía un mercado único para estos dos productos entre sus miembros. Fue la primera institución en la cual los países integrantes aceptaron la libre circulación de productos y delegaron la gestión de todo lo relacionado con ella a un organismo común.

El Tratado de Roma y la CEE

El 25 de marzo de 1957, los seis países miembros de la CECA firmaron el Tratado de Roma, que instituyó la **Comunidad Económica Europea** (CEE) y la **Comunidad Europea de la Energía Atómica** (EUROATOM). El énfasis fue lograr la **libre circulación de mercancías, servicios, capitales y personas**, aboliendo cualquier tipo de barrera aduanera, y desarrollar una **política económica común**.

El Tratado atribuía a las instituciones comunes la competencia en tres ejes de la política económica: **transportes, agricultura y comercio exterior**.

Como alternativa a la CECA, surgió la propuesta británica de la **EFTA** (1960), cuyo objetivo se limitaba al establecimiento de un área de libre comercio.

Entradas relacionadas: