Primeros Auxilios: Urgencias Vitales y Conductas P.A.S

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Primeros Auxilios

Es la asistencia inmediata limitada y temporal prestada en caso de accidente o enfermedad súbita.

Urgencia Vital

Es toda la situación condición clínica que implique riesgo de muerte o de secuela funcional grave la atención de urgencia o emergencia vital debe ser inmediata.

Conductas P.A.S

Son las tres acciones básicas que un auxiliar debe tener en cuenta con el accidentado:

  • Proteger: evitar que se agrave el daño y ha producido protegiendo el asiento del tráfico:focos de calor, frío.
  • Avisar: solicitando ayuda especializada (112).
  • Socorrer: observar comprobar proceder a la medida de ayuda adecuada.

1°. Situación de Pérdida de Conocimiento

Síntomas: si encontramos una persona sentada o tumbada que no reacciona ante estímulos externos, hablarle sacudida pero que mantiene activa su respiración y su latido cardíaco.

Causas: la pérdida del conocimiento puede estar motivada por diversas circunstancias: enfermedad y gestión de drogas o alcohol, bajada brusca de la tensión arterial, deshidratación o golpe de calor, esfuerzo intenso, problema cardíaco, hiperventilación, falta de O2, descarga eléctrica, problemas de tipo nervioso.

Actuación del Auxiliador: una vez protegido nacimiento del entorno intentado que reaccione ante nuestros exprime lo comprobaremos y respiración y latidos: comprobar decir latidos en el cuello pecho sentirse respira acercando nuestro oído su boca una nariz y comprobar si su pecho sube y baja.

  1. tumbada en el suelo evitaremos una caída.
  2. colocarle la posición lateral de seguridad para protegerlo de ahogamiento por sus propias secreciones o vómitos.
  3. seguir observándolo para comprobar que sigue respirando llamar al 112.
  4. sin acento recubre la consistencia no tener prisa en que se levante tranquilizarlo.

2°. Situación: Parada Cardíaco Respiratorio

Síntomas: encontramos una persona sentada tumbada que no reacciona ante estímulos externos hablarle sacudirla y que además no respira ni presento latidos cardíacos.

Causas: pueden ser muy variadas comprobar que la parada no viene por taponamiento de la vía respiratoria o por una gran hemorragia.

Actuación del Auxiliador: una protegiéndola ciento del Antonio y comprobado que ni reacción a estímulos y respira ni tiene la ciudad de veremos llamar al 112 iniciar lo antes posible las medidas RCP reanimación cardiaco-pulmonar. Gestim entre 4 minutos el tiempo más tiempo para iniciar la RCP.

¿Qué buscamos con la RCP? mantener comida la víctima hasta la llegada ver personal sanitario.

RCP consta de:

  1. las compresiones torácicas masaje cardíaco.
  2. insuflaciones o ventilación artificial boca a boca.

Pasos a seguir: colocar la posición inicial de RCP iniciar las compresiones torácicas 30 repeticiones arrodilla dos juntos la víctima colocaremos el talón de la mano es sobre el tercio inferior del esternón lo colocaremos la otra mano encima de la primera entrelazando los dedos comprimir haciendo que el estendor defienda 5.

Ritmo: 5100 es por minuto. Una vez realizada esa primera pasaríamos a la ventilación artificial boca a boca.

  1. selecciona hiperextensión del cuello de la víctima para abrir sus vías respiratorias.
  2. Samu su nariz con los dedos para evitar que el aire se escape.
  3. tomo aire y se lo insuflamos rodeando su boca cuando otros labios durante aproximadamente un segundo.
  4. en relación ser vamos sus pechos y se mueve nos indicará que la maniobra es correcta.
  5. operaciones seguidas con bebes: las comprensiones solo con dos nido las insuflaciones rodearemos con nuestros labios la boca y la nariz del accidentado.

3°. Asfixia

Entradas relacionadas: